viernes, 26 de abril de 2013

SISTEMA EDUCATIVO: PRODUCCIÓN


Fernando Mangual
Presidente FUNDED


Sobre mí Presidente de la Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED), profesor. Ha desempeñado importantes posiciones en el Estado. ha sido consultor de la CEPAL y representante del país en múltiples reuniones internacionales.
La educación debe ser un medio para mejorar los procesos tecnológicos,elevar la calificación de los recursos humanos, generando aumentos sustanciales de la producción. La educación en el país ha involucionado, enseña a repetir pero no a pensar, contenidos amplísimos y sin propósito, baja cobertura, maestros de pésima calificación, asociados a los partidos políticos.  La baja calidad de las escuelas públicas obliga a  los pobres a enviar sus hijos a la privada. El sistema origina exclusión, altas tasas de deserción, repitencia, además de atrasos en el conocimiento, representando la principal fuente  de pobreza. Tenemos que tener claro que la educación debe servir a la produccion.
Sectores influyentes de la sociedad entendieron que la educación es el pilar del desarrollo e iniciaron un proceso que obligó a asignar en el presupuesto público el 4 % del PIB, como un paso importante para iniciar una etapa de transformaciones del sistema. Pero únicamente se realiza un  programa de construcciones escolares y forcejeo de los maestros para  aumentos de sueldos. El Plan Estratégico de Educación prosigue siendo el gran ausente, su formulación es vital para que en sus metas se integren los requerimientos de calificación de los recursos humanos demandados por los sectores prioritarios.
En nuestro Proyecto de Nación 2013-2033, exponemos los siguientes aspectos básicos para la formulacion del plan educativo:
1- El Ministerio de Planificación debe enviar a las entidades encargadas de la formulación  las  indicaciones de los campos científicos-tecnológicos en que es necesario preparar recursos humanos, para Funded son; educación, electricidad, institucionalidad, recursos naturales con énfasis en el agua, agropecuaria, agroindustria, turismo, minería, pymes, comercio,  comunicaciones y transporte de carga.
2- Los maestros constituyen el principal eje del sistema, por ende, es vital mejorar sus condiciones de vida, convirtiendo el magisterio en una profesión digna,  ejecutar  programas que mejoren  su calificación en el interior y exterior del pais. Además, contratar profesionales y técnicos de distintas áreas para que refuercen el  profesorado. Proponemos establecer un instituto de estudios superiores autónomo para la formación de maestros, regular los departamentos de educación de las universidades para que formen en base a los requerimientos que se establezcan. La contratación de los maestros y los aumentos salariales deben realizarse en base a los resultados de las evaluaciones.
3- Otro factor de gran importancia es que el número de asignatura por niveles sea muy limitado y su contenido permita gran conocimiento de los temas, que para Funded, en el primer nivel son lenguaje, matemáticas, ciencias e ingles. Además, el procedimiento de  docencia debe enseñar a pensar, crear, y no sencillamente repetir.
4- La evaluación estudiantil puede utilizarse para dividir el sistema educativo en dos vertientes: la formal dedicada a graduar en carreras tradicionales y la científico-tecnológica basada en campos innovadores. La separación de  estudiantes se debe iniciar finalizados el octavo y la secundaria, estableciendo las escuelas vocacionales y los institutos superiores de ciencias y tecnologías de manera separada y complementaria, de la formal en cada nivel.
5- La educación debe ampliar su internacionalización  con programas de contratación de profesores extranjeros: para la docencia, administración del sistema e intercambiar con los profesores nacionales, estimular las titulaciones conjuntas entre las universidades nacionales y extranjeras y establecimiento de extensiones en el territorio nacional de universidades extranjeras para estimular la competencia.
Considerando la limitación de recursos, proponemos  priorizar el nivel inicial de 3-7 años, las escuelas vocacionales y los institutos superiores de ciencia y tecnología. También sugerimos al presidente Danilo Medina, otorgado el 4 % del PIB, requerir a las  entidades pertinentes, al Consejo de Educación, en el menor tiempo,formular y entregar el Plan Estratégico, cuya ejecución garantice una transformación  del sistema y que incida en la materializacion del Estado de Derechos de los dominicanos.

El misterio de la cantidad de oro mundial



Por Roberto F. Campos *

 Aunque para muchos la cantidad de oro en el mundo constituye un misterio, para ciertos analistas ese secreto está entre el metal precioso en existencia, como respaldo, y el acumulado, en bruto, en la tierra.El tema lo trajo a colación la página Web BBCMundo, la cual conminó a indagar acerca del asunto, sobre todo ahora, en apogeo de una cruenta crisis financiera y económica mundial que parece no tener para cuando concluir.

Uno de los inversionistas más ricos del planeta, Warren Buffet, cree que la cantidad total de oro sobre la tierra puede perfectamente caber en un cubo con lados de apenas 20 metros.

A los efectos de los inversionistas, las cifras en las que se apoyan provienen de Thomson Reuters GFMS, que realiza anualmente una encuesta sobre la cantidad de oro en el mundo.

Los datos más frescos sobre el particular arrojaron 171 mil 300 toneladas, por lo que un cubo, como imagen geométrica, puede tener para esa cantidad alrededor de 20,7 metros por cada lado.

Otra imagen que aplican los expertos argumenta que esa misma cantidad puede perfectamente llegar a 9,8 metros sobre el nivel de la tierra, algo así como cubrir por completo una cancha de tenis.

CIFRAS DIFERENTES 

Sin embargo, otra cifra muy diferente es la existencia total de oro en el planeta teniendo en cuenta no solo el de respaldo de las finanzas, sino el metal precioso por extraer de la tierra.

Ejemplos en este segundo sentido abundan, como la cantidad de mineral que puede acumular la Republica Democrática del Congo.

Algunos cálculos son significativos pues varían de 155 mil 244 toneladas hasta las 2,5 millones de toneladas, por lo tanto unas 16 veces la primera cifra.

El dato mayor pude contenerse en un cubo con 50 metros de largo por cada lado o una columna de oro de 143 metros de altura.

Otros elementos apuntan a que la extracción de oro lleva mucho tiempo, alrededor de seis mil años, de acuerdo con notas del historiador británico Timothy Green.

El experto agrega que las primeras monedas de ese mineral fueron acuñadas desde 550 años antes de Cristo, a partir del gobierno del rey Croesus de Lidia, una provincia de la actual Turquía, y de inmediato sustituyeron otros recursos de pagos como piedras o caracoles.

Ese oro entonces se convirtió en moneda para mercaderes y soldados, en particular en el Mediterráneo. Hasta 1492, GFMS estima que se sacaron de la tierra 12 mil 780 toneladas de oro, año en el cual Cristóbal Colón llegó al continente que sería América.

Sin embargo, para el fundador de Gold Money, James Turk, esas fueron estimaciones sobre su valor real. Por tanto hablamos de cifras demasiado altas hasta la Edad Media. Entonces se empleaban técnicas de extracción muy primitivas y, por tanto, el experto considera que en lugar de esas 12 mil toneladas serían 297.

En ese caso, el cálculo de oro total en el mundo en estos momentos variaría hasta una cifra que considera más real, de 155 mil 244 toneladas, y por tanto representarían 16 mil 56 toneladas menos que el análisis de Thomson Reuters GFMS, o el 10 por ciento menor.

Disparidad pequeña, aclara BBCMundo, pero aporta una diferencia de precio que puede muy bien llegar a 950 mil millones de dólares.

Algunos inversionistas aceptan estas sugerencias de Turk, mientras el otro elemento lo aportan hallazgos como los de la tumba de Tutankamón, con una importante cantidad de oro en su interior.

Pero otros estudiosos ven con recelos tales cifras al señalar que se trata de cuentas sumamente bajas, pues solo en el féretro de Tutankamón se encontraron 1,5 toneladas de oro, sin contar el metal de este tipo hallado en otras tumbas, muchas de ellas incluso saqueadas antes de descubrirse.

Las cuentas también las intenta el Gold Standard Institute, cuando sus expertos consideran que si se vacían las bóvedas bancarias y cajas de joyas, se llegaría por lo menos a 2,5 millones de toneladas de oro.

Tanto la BBC como sus fuentes entran en varias contradicciones y se preguntan, ¿quiénes tienen la razón? Incluso puede que todos estén equivocadosâ�� 

Es el caso que contrapone la Encuesta Geológica de Estados Unidos, cuya más reciente versión estima la existencia aún en estos momentos de 52 mil toneladas de oro con la posibilidad de ser extraído de la tierra, a lo que se sumarían nuevos descubrimientos.

Para otras voces la forma de emplear el oro también tiene que ver con el tema en cuestión, pues se toma en cuenta que este metal no desaparece, sino se recicla.

Dicho criterio de la Encuesta asume que todo el oro extraído desde épocas remotas aún existe, pues puede estar en relojes u otras prendas, incluso parte del metal extraído por los romanos hace dos mil años, en lo cual coincide Turk.

Sin embargo, también se emplea oro en la industria tecnológica, en algunas piezas cotidianas como chips de computadoras o tarjetas de diferentes usos.

Por tanto, la Encuesta Geológica Británica considera que cerca del 12 por ciento de la producción mundial de oro llega en estos momentos a la industria tecnológica, aunque se emplee en muy pequeñas cantidades, las cuales incluso al final no resultan rentables reciclarlas.

En ese caso, el oro se desperdiciaría y al paso de los años tendría una buena cuota que puede hacer palidecer, y así resultaría muy difícil calcular realmente la cantidad existente en la tierra; lo único indudablemente certero es su valor, por el que muchos terrícolas incluso matan.

*Periodista de la redacción de Economía de Prensa Latina.

arb/crc/rfc

jueves, 25 de abril de 2013

Rafael Correa: ¿Quiénes mandan en la sociedad?


Por Harald Neuber *


Berlín (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue entrevistado en su visita a Alemania -del 15 al 18 de abril- por el corresponsal de Prensa Latina sobre la eurocrisis, la emancipación de América Latina, el proceso en Venezuela, el poder mediático y los derechos humanos. He aquí la exclusiva.

Harald Neuber: Presidente, miles de ciudadanos europeos -sobre todo en países como Chipre, Grecia o España- sufren en este momento las consecuencias de la crisis. Por otra parte, su gobierno prosigue el concepto de Buen Vivir. La pregunta que se hacen muchos ciudadanos europeos en este momento es: ¿cómo se vive bien? ¿cómo un gobierno puede garantizar en buen vivir? 

Rafael Correa: Bueno, no lo puede garantizar, puede dar las oportunidades. Pero no es un concepto de mi gobierno, sino de nuestros pueblos ancestrales. El pueblo Aimara de Bolivia, pero también el pueblo Quichua de Ecuador.

Para el pueblo Quichua, el concepto del Buen Vivir es el Sumak Kawsay. Dice que hay que vivir con dignidad, no buscar cada día tener más, sino vivir en armonía con la naturaleza y con los demás seres humanos. Por ello, es una crítica al modelo consumista del occidente.

Y eso es lo que buscamos, ¿no? Que nuestra gente viva dignamente, no teniendo más cada día, pero obviamente sin las carencias gravísimas que hoy sufre gran parte de la población ecuatoriana y latinoamericana. El fin es que viva en armonía con otras culturas, con la naturaleza y consigo mismo.

HN: Durante una conferencia magistral en la Universidad Técnica de Berlín, usted dijo que lo que está viviendo Europa en estos momentos América Latina lo sabe de sobra. Entonces, ¿qué puede aprender Europa de América Latina? 

RC: Depende de si quieren salir rápidamente de la crisis sin mayores costos. En vista de una tal crisis por supuesto se responsabiliza a ciertos gobiernos por los errores que se cometieron, por ejemplo, en la adopción del euro, con ciertos diferenciales de 

productividad y salarios.

Pero dada la crisis, si lo que buscamos es salir lo más rápido de ella sin un mayor costo para los seres humanos, para los ciudadanos de los países europeos que están en crisis, bueno, entonces se puede aprender mucho de América Latina.

Básicamente para no hacer lo que nosotros hicimos. Porque las medidas que se tomaron en América Latina prolongaron y profundizaron la crisis. Lamentablemente eso es lo mismo que se hace aquí en Europa.

HN: ¿Tiene usted la impresión de que Alemania, de que Europa está dispuesto a escuchar las sugerencias de América Latina? 

RC: Yo por lo menos no acostumbro a dar sugerencias que no me han pedido. Pero en la Universidad Técnica de Berlín nos propusieron como título para la conferencia "Caminos para salir de la crisis". Y lo que hicimos fue hacer una analogía entre algunas de las crisis que ha sufrido América Latina, y lo que está pasando en Europa. Y las similitudes son impresionantes.

En los inicios de los años 80 tuvimos también una crisis de deuda, en la cual por conveniencia del capital internacional financiero, por exceso de liquidez, hasta imponían créditos a nuestros países. Pero, por supuesto, cuando vino la crisis, se enfrentó el problema del over-borrowing (sobreendeudamiento).

Prestamos demasiado, además prestaron demasiado de forma oportunista, irresponsable a gobiernos, a dictaduras militares sin ningún control social, sin ninguna legitimación democrática. Todo es un problema de over-borrowing. Y después vinieron los paquetazos del Fondo Monetario Internacional, las cartas de intención. ¿Para superar la crisis? ÂíNo! Para pagar la deuda, para garantizar el pago de la deuda.

Y la crisis se demoró en ser superada 10 años. Es lo que se llama hoy la década perdida para el desarrollo de América Latina. Ecuador llegó a los años 90 con los mismos niveles de ingreso per cápita que en 1976.

Por eso, insisto, estas medidas prolongan la crisis, porque no buscan proteger el ser humano sino garantizar el retorno del capital financiero, el pago del capital financiero. Y vemos que los mismos errores se están cometiendo en Europa.

HN: Entonces, ¿hace falta un nuevo diálogo norte-sur? ¿Cuáles serían los foros adecuados? 

RC: El caso de Europa lo solucionan los europeos. Pero eso es un problema de la economía política, es un tema político, no técnico, como decía en la Universidad de Berlín. De quiénes mandan en la sociedad. Y no nos engañemos: En Ecuador también mandaba el capital y sobre todo el capital financiero, como manda hoy en casi todo el mundo.

Yo creo que ese es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI: lograr la supremacía del ser humano sobre el capital. Pero el ser humano se ha convertido en un instrumento más de la acumulación del capital y particularmente del capital financiero.

Mire como es la cosa: Ya no hay países sino solamente mercado. Y todo en función del capital. Yo lo que veo en el manejo de la crisis europea es lo que sucedió en América Latina en los 80, o que sucedió en Ecuador en el 99 con la gran crisis que tuvimos. Todo en función del capital y no de los seres humanos.

HN: En América Latina han surgido nuevos organismos regionales como la Celac y el ALBA. ¿Cómo han cambiado la geopolítica y cómo pueden cambiar la arquitectura financiera internacional? 

RC: Eso puede cambiar muchísimo. Pero tenemos que avanzar paso por paso. Ya hemos avanzado mucho. Lo que ha logrado Unasur, por ejemplo, en estos años de creación desde 2008 es mucho más de lo que avanzó en el mismo tiempo la Unión Europea. Vamos más rápido, pero tenemos que ir más rápido aún.

De hecho, es sorprendente cómo 27 países con diferentes temas y culturas políticos, religiones e idiomas pudieron integrarse. Entonces, se puede hacer mucho. Por ejemplo, la nueva arquitectura financiera regional que ya estamos discutiendo y ojalá pronto estemos construyendo.

Ya se empezó con el tema de la compensación. Es absurdo utilizar una moneda extranjera para nuestro intercambio. Solo por eso se transfiere riqueza al emisor de la moneda, por lo que se llama impuesto por señoreaje. Si yo vendo una silla ecuatoriana a Venezuela y utilizamos dólares para estas transacciones, los Estados Unidos ganan un 

porcentaje de eso.

Ya estamos creando un sistema de compensación. Si yo le vendo 500 millones de dólares y ellos nos venden 400 millones de dólares, ¿tenemos 900 millones de dólares? No. Se cruzan cuentas y solo utilizamos 100 millones. Pero eso es una parte.

En estos momentos en el sur tenemos otro fenómeno absurdo. En el caso ecuatoriano ya no, ya corregimos eso. Pero uno de los instrumentos eran los mal famosos bancos centrales autónomos que mandaban los fondos de la región fuera. Estamos hablando de 400 mil millones de dólares para financiar países más ricos que nosotros. Allá nos pagan 0,5 por ciento de intereses, tal vez hasta un por ciento. Y nosotros prestamos este mismo dinero después por seis, siete por ciento. Es un absurdo.

Si dejamos esta plata en la región, nosotros mismos podemos utilizarla. Además vamos uniendo reservas. Se requerirían menos reservas y las reservas se quedarían en la región para financiar proyectos regionales. Entonces, eso son cosas obvias de hacer. Estamos en eso y son problemas más bien de coordinación.

También estamos trabajando en el Banco del Sur, un banco de desarrollo para prestar dinero en condiciones adecuadas para proyectos sobre todo de infraestructura para el desarrollo de Sudamérica.

HN: Hubo un golpe de Estado en Honduras, un golpe de estado parlamentario en Paraguay, intentos de golpe de Estado en su país, pero también en Venezuela y Bolivia. ¿Puede, señor Presidente, la nueva izquierda lograr un consenso en sus sociedades? 

RC: ¿Pero cómo puede haber un consenso si estamos rompiendo la estructura 

de siglos? Usted ha enumerado los cinco intentos de desestabilización, dos de ellos exitosos, de gobiernos en América Latina en lo que va de este siglo. Los cinco contra gobiernos progresistas. Jamás contra un gobierno de derecha. Eso muestra claramente lo que está pasando.

Nosotros somos el peligro. La democracia es buena hasta que está en riesgo de ser cambiada. Con las nuevas democracias latinoamericanas, con gobiernos progresistas con un inmenso apoyo popular, las cosas por fin están cambiando. No es que América Latina era un paraíso, un ejemplo social y económico. Ha habido injusticia y explotación. Por fin está cambiando, pero obviamente eso nos crea grandes enemigos.

Cuando les conviene a ellos, son grandes defensores de la democracia, pero cuando democráticamente estamos cambiando las cosas, no dudan en asesinar presidentes, de tratar de tumbarlos. Eso son los poderes que tenemos que enfrentar y derrotar en Nuestra América. Eso mucha gente en Europa y en los Estados Unidos no lo entiende, que evalúan la situación en América Latina desde el punto de vista de sus países.

Si estoy en conferencias en los Estados Unidos siempre les digo, para que tengan un mejor contexto, un mejor enfoque para entender lo que está pasando en América Latina, que se imaginen la lucha por los derechos civiles en los años 60. Como se mataba, como se asesinaba a estos líderes. O la lucha por la liberación de los esclavos. Esto generó hasta una guerra civil que casi destruía a los Estados Unidos. Es un mejor contexto para entender lo que está pasando en América Latina.

HN: Dice usted que los cambios políticos le han creado grandes enemigos. ¿Así se puede explicar también lo que hemos visto en los últimos días en Venezuela? 

RC: Siempre ha sido la estrategia de la derecha venezolana, con respaldo de grupos nacionales y extranjeros, que se gane con poco margen para cuestionar las elecciones y crear inestabilidad. Acuérdense que lo intentaron con Hugo Chávez. Felizmente los resultados eran tan amplios que fracasaron estos planes.

Siento la pena por la muerte de Hugo Chávez porque obviamente es un querido amigo que se fue, no solo el presidente de Venezuela. Pero fallece. Se tienen que realizar nuevas elecciones. Y nuevamente la oposición trata de lograr su objetivo, que el margen no sea tan amplio.

En las elecciones presidenciales se ha ganado con más de 200 mil votos. Pero en términos porcentuales eso es entre uno y dos por ciento. Entonces, eso es un escenario que les permite crear inestabilidad, lo que siempre buscaron.

Tenemos una posición muy firme por parte del gobierno ecuatoriano: que revisen lo que hay que revisar, esa es la decisión de los venezolanos, sus instituciones, pero para nosotros el ganador de las elecciones es Nicolás Maduro.

HN: Señor presidente, vamos a hablar sobre la prensa. De hecho, todos los gobiernos de la nueva izquierda latinoamericana están en un conflicto permanente con la prensa. ¿Por qué? 

RC: ¿Pero quién es parte de estos poderes que acabamos de mencionar? Los principales desestabilizadores, golpistas. Vaya a ver lo que pasó en Chile en la época de Allende. ¿Quién fue el principal conspirador? ÂíEl diario El Mercurio! De eso no se habla porque, mire, eso sería un atentado contra la libertad de prensa.

Nosotros diferenciamos muy bien entre la libertad de prensa y ciertos negocios corruptos de las empresas de comunicación, que han sido instrumentos de poder para mantener el estatus quo.

¿Cómo no criticar la prensa burguesa si son los representantes de los poderes que han dominado y explotado nuestro país? Ahora, sinceramente creo que eso no es solamente un desafío para nuestros gobiernos, es un desafío a nivel mundial.

Imagínese que lo que conocemos y no conocemos, lo que creemos de personas que jamás hemos visto, depende de lo que nos digan negocios privados dedicados a la comunicación, pero negocios al fin y al cabo, que cuando tienen que escoger entre garantizar el derecho a la información y las utilidades por definición van a escoger mayor rentabilidad. Y eso es algo que tiene que discutir la humanidad.

Claro, el problema, esta contradicción de fondo, negocios privados con fines 

de lucro proveyendo un derecho, se mitiga en países europeos o en los Estados Unidos, donde hay mucho profesionalismo, mucha ética, donde es antinatural mentir. Y donde hay una democratización de los medios de comunicación.

Pero eso no existe en América Latina, donde los medios de comunicación están concentrados siempre en la oligarquía, donde la estrategia era crear oligopolios económicos con bancos y luego poner un canal de televisión. ¿Para informar? No, Âípara defender el banco! Para defender el oligopolio económico. Allá no existe profesionalismo, no existe ética. Donde mentir por común se considera como normal.

Es terriblemente grave el efecto que hace una mala prensa para los propios derechos humanos, para la propia democracia. Eso es lo que denunciamos, eso es lo que enfrentamos y por eso, pues, el conflicto con la oposición y ciertos grupos mediáticos.

HN: Con eso se puede explicar la incomprensión en Europa de los procesos políticos que se están llevando a cabo en América latina.

RC: Claro, porque no informan, sino hacen propaganda. Y eso no solamente lo 

decimos nosotros. Vaya a ver que dijo Mario Vargas Llosa, de la derecha, sobre el periódico El Comercio, de Lima. Gravísimo. Lo puso por escrito, renunció cuando eran las elecciones de Ollanta Humala y Keiko Fujimori en Perú. Que manipulaba, que despedía los periodistas que no seguían la línea editorial, que censuraba. Lo dice por escrito.

Pero, ¿qué pasó? Nadie hizo nada. A pesar de que esta denuncia de Vargas Llosa refleja bien el problema de la prensa latinoamericana. Pero todo el mundo tiene terror al poder mediático Cuando usted ataca el Fondo Monetario, todo el mundo va a aplaudir, porque lo odian por los paquetazos. ¿Por qué no tiene legitimidad acá y eso se cubre por la libertad de expresión? 

Calificar la crítica contra los medios y a los negocios de las empresas de comunicación como ataque a la libertad de expresión es tan absurdo como decir que criticar al presidente está contra la democracia. La libertad de expresión es un derecho de todos los ciudadanos. No es un privilegio de aquellos que tenían plata para comprarse una imprenta.

HN: Vemos que hay dos discursos sobre los derechos humanos, sobre los derechos de libre expresión en América Latina y Europa. ¿Eso juega también un papel en el caso de Julian Assange? 

RC: Antes de tocar el caso de Julian Assange, quiero agregar una cosa. Cuando ya no nos pueden criticar por cosas que son obvias tomando en cuenta la disminución de la pobreza, de la desigualdad, las elecciones ganadas, la democracia real, entran en conceptos medio intangibles como la libertad.

¿Cuántos crímenes se han cometido en el nombre de la libertad? La Revolución Francesa: tres mil cabezas decapitadas en el nombre de la libertad. Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos, autor de uno de los documentos más bellos de la humanidad, la Declaración de Independencia, que en su párrafo segundo dice que todo el ser humano tiene el derecho a la felicidad, a la libertad, poseía 200 esclavos. Y no es que Thomas Jefferson era un hipócrita, sino había nacido con ello, no consideraba los esclavos personas, él hablaba solo para los blancos.

Y si esta gente habla de derechos humanos, se refiere a su libertad, a sus derechos. Cuando queremos crear los derechos humanos para todos, la libertad para todos, somos nosotros los que atentamos contra los derechos humanos. Y eso se ha vuelto un instrumento de persecución de los gobiernos progresistas y de desinformación. Hasta el punto de que en Europa deben creer que las cárceles en Ecuador están llenas de heroicos periodistas que denunciaban la corrupción del gobierno.

Vayan a ver qué periodista está preso por su opinión. Pero si alguien atropelló contra una persona, asesinó, está preso. Pero hasta eso se denuncia como atentado contra la libre expresión.

Aquí hace dos años se cerró una radio y se apresó a 23 personas porque esta radio era nazi. Pero aquí hay civilización. Allá no cerramos ninguna radio. Allá no se ha metido a ninguna persona presa por su opinión, pero si se enjuicia a un periodista por difamar, es barbarie. Aquí hay civilización, allá hay barbarie. Existe una gran doble moral y un gran eurocentrismo.

Volviendo a su pregunta sobre Julian Assange. Qué raro, no, que el defensor de la libertad de expresión haya escogido a un país para refugiarse que no respeta la libertad de expresión de acuerdo con cierta prensa. De todas maneras, Julian Assange sigue bajo la protección del estado ecuatoriano. Le hemos otorgado en ejercicio de nuestra soberanía asilo. Ya está en las manos de Europa resolver el caso de Julian Assange.

HN: Ecuador forma parte del grupo de estados que ya han firmado el protocolo facultativo del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Alemania no es parte de este todavía pequeño grupo. ¿Fue ese un tema en las conversaciones a nivel gubernamental? 

RC: No. Ni siquiera estoy muy enterado del mencionado tratado. Pero lo que sí le puedo decir, precisamente por el caso de Julian Assange: Antes de otorgarle asilo empezamos a revisar mucha legislación de derecho internacional. Y es impresionante: los países latinoamericanos hemos firmado todo. La Corte Penal de Roma, la Corte de La Haya, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, etcétera. Y los que más hablan de los derechos humanos no firman nada.

Ecuador es uno de siete países del sistema interamericano que ha firmado absolutamente todos los instrumentos de derechos humanos interamericanos. El Pacto de San José contra la tortura, contra la pena de muerte, todo.

También a nivel internacional hemos firmado casi todo. Yo diría todo hasta que 

encuentro un tratado que todavía no hemos firmado. Y los países que más hablan de defender los derechos humanos y todo eso, no firman nada. O sea, es puro discurso, pero no firman nada para que decisiones de ciertas organizaciones no sean vinculantes. Es una doble moral muy grande.

*Corresponsal jefe de Prensa Latina en Alemania.

arb/hn

 

lunes, 22 de abril de 2013

CAMILA VALLEJO: Nuestro propósito es aportar a una estrategia para el buen vivir para las personas y las comunidades



Un nuevo ciclo se inicia en Chile en el que los esfuerzos deben estar en la construcción de una convivencia plenamente democrática para una sociedad más igualitaria. El país ha conseguido logros y progresos de gran significación y, a la vez, hay tantas cosas que resta enfrentar y resolver. Así lo muestra la creciente movilización y demanda ciudadana, a lo largo y ancho del país, que exige respuestas y mayor participación en las decisiones que afectan a nuestra convivencia. Son profundos los cambios que debemos realizar para que podamos, todos y todas, vivir mejor.

El principal dolor de Chile y la principal tarea de futuro es resolver la brecha de las desigualdades. En el pasado se intentaron respuestas que no afectaron las ideas individualistas y de mercado que producen y reproducen la desigualdad. Hoy se impone otra lógica y otra responsabilidad: la de los derechos de las personas y los trabajadores/as. Romper la cadena de la desigualdad económica, social, étnica, de género, territorial es la primera tarea para construir la sociedad moderna, democrática y desarrollada que buscamos para Chile.

Nuestro propósito es aportar a una estrategia para el buen vivir para las personas y las comunidades, donde impere la justicia y la convivencia plenamente democrática, donde no se imponga la ley del más poderoso, donde no resulte decisiva la cuna de nacimiento y donde las personas puedan construir su propio destino.
Aspiramos a una sociedad más democrática, a una economía al servicio del bienestar social, más dinámica e innovadora y a una convivencia respetuosa e inclusiva. Buscamos avanzar con paso seguro y responsable para fortalecer el desarrollo social y el crecimiento económico en el marco de una sociedad de derechos individuales y colectivos y de libertades de las personas para poder organizar y decidir su propia vida.

Nuestra incansable búsqueda es por una sociedad justa y participativa, igualitaria, abierta y donde los derechos de las personas se protegen.

Creemos que este es un anhelo de país que cruza a las personas y las organizaciones que abogan por nuevas instituciones, donde todos y todas están llamados a participar con una cuota de creatividad, sentido de lo público, responsabilidad social y voluntad transformadora. Nos motiva la idea de recrear la participación, abrir espacios de diálogo, compromiso y deliberación con la causa de una sociedad mejor en todos los sectores y territorios. A la vez, no vemos a nuestro país replegado sobre sí mismo, sino abierto al mundo, formando parte de una vibrante comunidad internacional, jugando un papel relevante en América Latina y participando de los frutos de la integración, la diplomacia, el comercio y el progreso científico del sistema global.

Nuestro compromiso es trabajar por el bienestar de la sociedad, potenciando una economía ambientalmente sustentable, resolviendo temas de innovación, ciencia, tecnología y energía. Abogamos por una economía competitiva y capaz de abrir mayores canales de participación, en el marco de un Estado más incidente, tanto para generar el crecimiento económico, como para disfrutar de los beneficios del progreso y el bienestar.

Nuestro compromiso se sostiene en el respeto y fortalecimiento de los derechos ciudadanos. Esta es la medida que nos inspira para actuar con responsabilidad y empeño para generar políticas públicas basadas en la dignidad de las personas. Llegó la hora de avanzar en lo sustantivo para hacer de Chile un país de todas y todos.

Para llevar adelante este ideario, daremos forma a un programa de gobierno que responda a las necesidades urgentes del presente y a las necesidades fundamentales del futuro. Lo haremos, garantizando la participación y asumiendo compromisos. Pondremos por delante nuestros acuerdos sin por ello evitar el debate de ideas y el diálogo. Este será un proceso, no un acuerdo previo o una verdad revelada, y vamos a construirlo entre todas y todos a lo largo y ancho del país.

CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS PROGRAMÁTICOS

La construcción de los ejes programáticos de la oposición unida debe ser coherente con el esfuerzo de hacer posible una convivencia plenamente democrática. Por tanto, su base política se cimenta en el diálogo con los actores sociales en la perspectiva de arribar a una síntesis que interprete a la mayor cantidad de actores sociales y políticos.
Por ello, nos proponemos un intenso diálogo en el que la sociedad civil y los partidos políticos, en un proceso de co‐construcción y en base a nuevas y transformadoras ideas, tracemos los desafíos para el Chile que emerge.

La propuesta de un diálogo amplio y extendido entre los partidos políticos de la oposición y los actores sociales se sustenta en los siguientes criterios:

. El diálogo resguarda los planteamientos de los partidos políticos y los actores sociales.

. El diálogo se desarrolla sobre la base de la buena fe y tiene como propósito común la vida con dignidad y plenitud.

. El diálogo contribuye a la elaboración del programa de gobierno.

. El diálogo se define inclusivo en lo nacional, regional, territorial, sectorial y cultural en todas sus expresiones.

Los partidos políticos unidos en este proceso se comprometen a que se produzca en todas las regiones del país, y a poner a disposición de la diversidad de organizaciones ciudadanas y de las personas en general las herramientas que faciliten su participación.

. El diálogo busca la mayor representatividad de la diversidad social y política existente en el país.

. En el diálogo tienen cabida todos los asuntos de importancia e interés para el movimiento social, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos.

Los actores del diálogo Proponemos un diálogo sin exclusiones, abierto a la diversidad de organizaciones de
carácter político y social del país. La riqueza de la comunidad organizada cruza todas las esferas de la sociedad civil.

Materiales para el intercambio y la formulación de ideas

. Acuerdos ya logrados por el conjunto de la oposición ‐como los planteamientos en torno a educación, reforma tributaria y plataforma municipal, entre otros‐ y de los aportes programáticos de cada partido;

. Planteamientos programáticos de cada partido;

. Planteamientos y propuestas elaborados por los distintos actores sociales y los que han resultado de sus espacios de confluencia.

Instrumentos para el desarrollo del diálogo

.‐ Técnicas comunicacionales de información y difusión de los diálogos.

.‐ Facilitación del diálogo propuesto utilizando herramientas y mecanismos tradicionales –como reuniones y encuentros‐, y virtuales.

.‐ Elaboración de una propuesta metodológica de desarrollo de los diálogos (presentaciones, tiempos de debate, relatorías).

. Difusión de los planteamientos y resultados de los diálogos desarrollados con los actores sociales a nivel nacional y en las regiones por medios virtuales.

.‐ Aseguramiento de recursos económicos para financiar el desarrollo de los encuentros de diálogo.

Línea del tiempo

La metodología de construcción del programa se asienta en una línea del tiempo que comienza en enero de 2013 y finaliza en julio del mismo año. En términos gruesos, son hitos del proceso:

1. Elaboración de un documento base a partir de la sistematización de objetivos y lineamientos programáticos comunes de los partidos políticos (presente documento, enero).

2. Preparación de los diálogos, considerando:

‐ Conformación de equipos, nacional y territoriales, multipartidarios.
‐ Producción de metodologías e instrumentos comunicacionales.
‐ Acuerdos y programación de diálogos (lugares, fechas) con actores sociales y propuesta de cronograma.
‐ Diseño de diálogos con actores sociales (última semana de febrero y primera de marzo).

3. Desarrollo del diálogo con actores sociales y diversos centros de estudios a efectos de precisar y relevar las demandas y propuestas del movimiento social.
Participan en este esfuerzo los partidos y sus estructuras territoriales, apoyadas con una estrategia comunicacional que informe sobre el desarrollo del diálogo y las formas de participar (Marzo y abril).

4. Producción de un estudio comparado de las propuestas, en que se establezcan coincidencias y diferencias. Participan en este esfuerzo representantes de los partidos políticos y de sus centros de estudios. (Marzo).

5. Redacción final de Carta de Ejes Programáticos que recoge los objetivos generales, lineamientos principales de acción y medidas prioritarias para un futuro gobierno (Primera quincena de abril).

6. Firma de la Carta de Ejes Programáticos de los precandidatos/as presidenciales a las primarias del 30 de junio (Fines de abril).

7. Especificación técnica de Carta de Ejes Programáticos por parte del conjunto de los equipos profesionales de los diferentes partidos políticos. (Mayo y junio).

8. Entrega de Documento Programático‐Técnico a la candidatura presidencial y firma del conjunto de los candidatos/as a parlamentarios/as (Julio).

EJES PROGRAMÁTICOS

A continuación se presenta el conjunto de ejes programáticos de la oposición, cuyo propósito, junto con identificar los principales nudos de la discusión nacional para el fortalecimiento de la convivencia democrática y la justicia social, es ordenar las medidas prioritarias para un futuro gobierno de la actual convergencia opositora.
Las temáticas particulares que constituyen cada eje representan el punto de partida para el diálogo programático abierto, sin restricciones, en la oposición y de ésta con el conjunto de la ciudadanía. Nos disponemos con decisión a dicho propósito.

1. Cambios constitucionales y políticos para profundizar la democracia. 

Chile necesita una Nueva Constitución y un nuevo marco político y constitucional, que supere el origen ilegitimo del actual Constitución, dotando a las instituciones del país de una nueva normativa que recree y fortalezca el vínculo democrático entre los/as ciudadanos/as, el Estado y sus instituciones. Especialmente, re‐caracterizando constitucionalmente un Estado alternativo a la subsidiariedad, dotándonos de un sistema electoral proporcional, de derechos a voto de los chilenos en el extranjero, de gobiernos regionales electos por votación universal, de iniciativa de ley ciudadana y plebiscitos vinculantes. Abordando problemáticas como igualdad de género, reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y derechos y libertades ciudadanas y personales.

2. Consagración de los Derechos Sociales y la necesidad de una efectiva Reforma Tributaria.

La sociedad chilena ha explicitado su deseo de contar con el resguardo, seguridad y dignidad en la satisfacción de sus derechos fundamentales. Por ello, es prioritario asegurar, la existencia y fortalecimiento de una educación pública, en todos los niveles, gratuita y de calidad que no discrimine según el origen social de los estudiantes, en concordancia con los documentos de educación aprobados por el conjunto de la
oposición. De una salud pública universal con acceso oportuno y de calidad, garantizada en todos los niveles (ampliación efectiva de atención primaria, servicios de urgencia y AUGE) y con un sistema de financiamiento solidario suficiente de copago. De una pensión mínima garantizada al término de la vida laboral, lo que conlleva una profunda revisión del Sistema de Pensiones (AFP), visualizando un sistema de capitalización de carácter solidario y mixto (individual, empleador y Estado). De una política de vivienda social con estándares de habitabilidad garantizados, poniendo énfasis en el incremento de los controles y la fiscalización del uso del suelo y de las empresas inmobiliarias. Con especial atención en el diseño e integración de la ciudad y con criterios de equidad territorial.

El aseguramiento de los derechos sociales contribuye a alcanzar una integral calidad de vida, siendo garantía para dicho propósito la reconstrucción y fortalecimiento del sistema público, haciendo posible que el crecimiento económico y sus beneficios sean una meta con impacto equitativo para todos los chilenos y chilenas. Lo anterior, hace indispensable la realización de una Reforma Tributaria real y efectiva, teniendo como base el acuerdo de la oposición en Documento de Reforma Tributaria, de abril del año 2012. Dicha reforma debe sustentarse en el principio que quienes tienen más o perciben mayores ingresos, aporten más a los recursos fiscales necesarios para solventar el gasto social.

3. Reformas Laborales para un Chile más justo e igualitario.

Chile necesita un Nuevo Código del Trabajo y una revisión profunda de la actual legislación laboral. El principal origen de la desigualdad social se encuentra en los bajos salarios y el empleo precario, consecuencia directa de los débiles recursos y herramientas con que cuentan los trabajadores/as y las organizaciones sindicales para incrementar la participación de los primeros en la distribución de la riqueza nacional.
Por ello, es importante desplegar esfuerzos para fortalecer las organizaciones y la sindicalización de los/as trabajadores/as, fortalecer la negociación colectiva y el derecho a huelga, el fin al multi‐rut y determinar un nuevo método y criterios para el reajuste y fijación en el tiempo del sueldo mínimo. Abordando constitucionalmente la igualdad de remuneración de mujeres y hombres que desempeñan igual cargo o función y otorgando reconocimiento al trabajo no remunerado; revisando la situación y los derechos laborales de los funcionarios /as públicos/as y, asegurando el cumplimento de la normativa laboral
por parte del Estado.

4. Un nuevo Estado para un nuevo modelo de desarrollo económico y social.

La organización del Estado de Chile debe pensarse desde la responsabilidad social y la solidaridad colectiva, buscando mediante el incremento de sus atribuciones y competencias, favorecer la superación del abuso, de la desigualdad, la disminución de las injusticias y de un desarrollo productivo con tecnologías avanzadas, valor agregado, productividad y empleo de calidad.

Se trata de proponer y construir un nuevo modelo de desarrollo que considere una nueva estrategia, orientada a la industrialización y productividad con valor agregado, a dotar al Estado de la capacidad de emprendimiento productivo, de producción de servicios y a la creación de una empresa nacional de energía. Considerando para ello, una nueva definición del rol del Estado en la economía y en la redistribución de los ingresos nacionales, fortaleciendo las empresas estatales y mixtas y caracterizando el Estado solidario y responsable como alternativa a la subsidiariedad.

El nuevo modelo de desarrollo nos obliga revisar las trabas que impiden al Estado resolver conflictos productivos o participar en asuntos que están mal regulados, fortaleciendo su capacidad regulatoria. Exige una política pública orientada al desarrollo nacional de las ciencias, la investigación, el conocimiento y la innovación, a la protección y estímulo de MIPYME, a la aplicación de medidas contra la concentración económica, a la regulación del mercado y a la fiscalización y protección de los derechos de los trabajadores/as y los consumidores. Al ejercicio pleno de la soberanía económica sobre sus recursos renovables y no renovables, tales como recursos mineros, pesqueros, hídricos, forestales y energéticos. Y a una política que dando continuidad a la apertura económica y comercial a todos los países del mundo, fortalezca las relaciones económicas, sociales y políticas con los países de América Latina y el Caribe.

5. Políticas para el desarrollo regional, la equidad territorial, la sustentabilidad y la protección medioambiental.

Es necesario que la nueva estrategia de desarrollo para el país sea depositaria de las expectativas ciudadanas de desarrollo colectivo e individual para todas las regiones y comunas del país, velando por un crecimiento y productividad sustentable, respeto por el medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad local.

Considerando una modernización del Estado que apunte a una estrategia de desarrollo económico y social para las regiones del país, junto a un pacto de cohesión territorial entre el nivel central del Estado, las regiones y comunas, orientado a cautelar que todos los territorios de Chile puedan desarrollarse en el máximo de su potencialidad y que ninguno se vea marginalizado.

Es prioritario abordar un proceso de descentralización y estímulo a la capacidad productiva en regiones y municipios, con especial atención en regiones extremas. Buscando el traspaso de competencias desde el nivel central al nivel regional en materias de fomento productivo para el desarrollo territorial y propiciando una producción y explotación sustentable de los recursos naturales y del medio ambiente.

El nuevo modelo de desarrollo en el plano regional y local conlleva un desarrollo económico con equidad territorial y resguardo del patrimonio y las identidades locales, junto a la generación de energías e integración energética sostenible en el tiempo y armónica con el medio ambiente.

Asimismo, en el ámbito regional asumimos como prioritario fortalecer los gobiernos regionales y municipales, avanzando desde la descentralización en la elección de autoridades y administración de presupuestos, junto a una nueva ley de rentas municipales.

Comisión Programa
Convergencia Opositora
7 

Ver comentarios

  1. Michelle Bachelet 2006 - Marcel Claude 2014
    Responder
  2. "Este será un proceso, no un acuerdo previo o una verdad revelada, y vamos a construirlo entre todas y todos a lo largo y ancho del país."

    Esta frase arruina toda mi lectura, Creo que ese programa tiene que ser un acuerdo previo y tiene que ser una verdad construida y votada por mayoría hacia el candidato de oposición. Entre líneas, si no existe el convencimiento suficiente para llevar a la práctica pueden discutir chorrocientas organizaciones sociales, pero no dejará de ser mas que una mera declaración de voluntad.

    La Quiero mucho Compa, Cariños!
    Responder
    Respuestas
    1. Me da la impresión que esa frase señala es que no se trata de un espejismo de un programa consensuado, sino de un programa que emana desde las expectativas de la gente que participa en diversos organismos y organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantes, etc., no emanado de un grupo de iluminados, que creen saber lo que queremos los ciudadanos. Es un ejercicio de ejercer el poder que tenemos, no sólo delegarlo o transferirlo a la presidencia o el parlamento...
      Del conjunto de opiniones y propuestas saldrá el programa que será acordado, por eso valido plenamente esa frase, que es muy sustantiva: construir colectivamente!!
    2. El Programa tiene que ser un acuerdo previo, una hoja de ruta a cumplir por una mayoría social, tienen que estar amarrados todos los candidatos a llevar y argumentar el mismo programa. Tratemos de formar un texto que sirva para planificar y darle futuro a este país; Tratemos de promover el honor por la palabra empeñada.
  3. El programa a desarrollar que se plantea a través de los ejes ya explicitados me genera algunas aprensiones, no sobre la propuesta y su posterior aplicación, sino por el cómo se va a lidiar con uno de los partidos políticos bisagras dentro de la historia política de Chile, como lo es la Democracia Cristiana, partido el cuál puede desequilibrar una elección según seas sus intereses, y que como muy bien sabemos, éstos responden a lógicas mercantilistas y en pos de la privatización. En ese sentido, a pesar de que varios puntos responden a voluntades de la ciudadanía, éstos se pueden ver empañados por la intervención de este partido (entendiendo que este programa se haga en conjunto con la Concertación), generando articulaciones políticas en dónde la desigualdad social se mantenga como su caballito de batalla para mantenerse en el poder, porque a pesar de que la derecha es la que se ubica en La Moneda, no ha sido un problema para la DC ya que varias políticas de este gobierno van acorde a su línea ideológica. Reencantar a la gente y motivar a los jóvenes, como yo, estudiante secundario que podrá votar en estas elecciones es una dura tarea que se les viene, ya que bajo el dominio de la clase política dominante (DC y Alianza)tienen un fuerte componente que influye en la gente, sabiendo cómo persuadirlas. Desmarcarse de ese afán partidista, y enmarcarse en la política pura, en la interacción con la población es lo que realmente generará un cambio. En ese sentido el programa no me convence del todo, sabiendo la influencia que tiene la DC. La opción de abrirse a una alternativa frente a esta disyuntiva que ha complicado a la izquierda chilena (la dependencia de la DC para la elección de sus candidatos) desde la vuelta a la democracia es la interrogante que me genera.

    Saludos !
    Responder
  4. On behalf of most Americans and many people’s from other countries on this planet, we implore you to read and hopefully support the American Republic Manifestum. You can read it or download it for free at http://americanrepublicmanifestum.blogspot.com/ Its important that you strongly consider your options. We only wish to have a government for the people and legitimately by the people, this time. You really don’t need military action this time, there are other more effective ways to see “truth”. It’s a shame we have to use the internet to get a message out. We have been in person to Congress, UN and The White House only to fall on deaf ear. So much for diplomacy.
    Why do you people always insist on violence to get you to change your minds? It does not have to be that way. Such a waste of talent. This government has failed to deliver what it was supposed to, thus the dire need for change. Other governments are in the same “boat”. America is the supposed leader of the world, so let’s lead with a new government. It’s very easy, just start with an idea and let the people legitimately decide their fate.

    We realize that business in America now controls our government, and that will change by changing the people that manage it. You cannot have government controlled by business titans, it only works for them and not the American people. All of you are guilty of treason against the American people. You all should resign, but we know that will not happen, because of the cowards that you all are. It’s hard to tell the truth now isn’t it? See what happens when you live in fear? You can pass this on as a simple internet rant. We will not go away, as Thomas Paine did not. WE offer the American People and others a way out of their misery and hard work, so they can live in peace and enjoy the fruits of their labors with no more worry. Shouting the Battle Cry For Freedom!
    Responder



Un nuevo ciclo se inicia en Chile en el que los esfuerzos deben estar en la construcción de una convivencia plenamente democrática para una sociedad más igualitaria. El país ha conseguido logros y progresos de gran significación y, a la vez, hay tantas cosas que resta enfrentar y resolver. Así lo muestra la creciente movilización y demanda ciudadana, a lo largo y ancho del país, que exige respuestas y mayor participación en las decisiones que afectan a nuestra convivencia. Son profundos los cambios que debemos realizar para que podamos, todos y todas, vivir mejor.

El principal dolor de Chile y la principal tarea de futuro es resolver la brecha de las desigualdades. En el pasado se intentaron respuestas que no afectaron las ideas individualistas y de mercado que producen y reproducen la desigualdad. Hoy se impone otra lógica y otra responsabilidad: la de los derechos de las personas y los trabajadores/as. Romper la cadena de la desigualdad económica, social, étnica, de género, territorial es la primera tarea para construir la sociedad moderna, democrática y desarrollada que buscamos para Chile.

Nuestro propósito es aportar a una estrategia para el buen vivir para las personas y las comunidades, donde impere la justicia y la convivencia plenamente democrática, donde no se imponga la ley del más poderoso, donde no resulte decisiva la cuna de nacimiento y donde las personas puedan construir su propio destino.
Aspiramos a una sociedad más democrática, a una economía al servicio del bienestar social, más dinámica e innovadora y a una convivencia respetuosa e inclusiva. Buscamos avanzar con paso seguro y responsable para fortalecer el desarrollo social y el crecimiento económico en el marco de una sociedad de derechos individuales y colectivos y de libertades de las personas para poder organizar y decidir su propia vida.

Nuestra incansable búsqueda es por una sociedad justa y participativa, igualitaria, abierta y donde los derechos de las personas se protegen.

Creemos que este es un anhelo de país que cruza a las personas y las organizaciones que abogan por nuevas instituciones, donde todos y todas están llamados a participar con una cuota de creatividad, sentido de lo público, responsabilidad social y voluntad transformadora. Nos motiva la idea de recrear la participación, abrir espacios de diálogo, compromiso y deliberación con la causa de una sociedad mejor en todos los sectores y territorios. A la vez, no vemos a nuestro país replegado sobre sí mismo, sino abierto al mundo, formando parte de una vibrante comunidad internacional, jugando un papel relevante en América Latina y participando de los frutos de la integración, la diplomacia, el comercio y el progreso científico del sistema global.

Nuestro compromiso es trabajar por el bienestar de la sociedad, potenciando una economía ambientalmente sustentable, resolviendo temas de innovación, ciencia, tecnología y energía. Abogamos por una economía competitiva y capaz de abrir mayores canales de participación, en el marco de un Estado más incidente, tanto para generar el crecimiento económico, como para disfrutar de los beneficios del progreso y el bienestar.

Nuestro compromiso se sostiene en el respeto y fortalecimiento de los derechos ciudadanos. Esta es la medida que nos inspira para actuar con responsabilidad y empeño para generar políticas públicas basadas en la dignidad de las personas. Llegó la hora de avanzar en lo sustantivo para hacer de Chile un país de todas y todos.

Para llevar adelante este ideario, daremos forma a un programa de gobierno que responda a las necesidades urgentes del presente y a las necesidades fundamentales del futuro. Lo haremos, garantizando la participación y asumiendo compromisos. Pondremos por delante nuestros acuerdos sin por ello evitar el debate de ideas y el diálogo. Este será un proceso, no un acuerdo previo o una verdad revelada, y vamos a construirlo entre todas y todos a lo largo y ancho del país.

CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS PROGRAMÁTICOS

La construcción de los ejes programáticos de la oposición unida debe ser coherente con el esfuerzo de hacer posible una convivencia plenamente democrática. Por tanto, su base política se cimenta en el diálogo con los actores sociales en la perspectiva de arribar a una síntesis que interprete a la mayor cantidad de actores sociales y políticos.
Por ello, nos proponemos un intenso diálogo en el que la sociedad civil y los partidos políticos, en un proceso de co‐construcción y en base a nuevas y transformadoras ideas, tracemos los desafíos para el Chile que emerge.

La propuesta de un diálogo amplio y extendido entre los partidos políticos de la oposición y los actores sociales se sustenta en los siguientes criterios:

. El diálogo resguarda los planteamientos de los partidos políticos y los actores sociales.

. El diálogo se desarrolla sobre la base de la buena fe y tiene como propósito común la vida con dignidad y plenitud.

. El diálogo contribuye a la elaboración del programa de gobierno.

. El diálogo se define inclusivo en lo nacional, regional, territorial, sectorial y cultural en todas sus expresiones.

Los partidos políticos unidos en este proceso se comprometen a que se produzca en todas las regiones del país, y a poner a disposición de la diversidad de organizaciones ciudadanas y de las personas en general las herramientas que faciliten su participación.

. El diálogo busca la mayor representatividad de la diversidad social y política existente en el país.

. En el diálogo tienen cabida todos los asuntos de importancia e interés para el movimiento social, las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos.

Los actores del diálogo Proponemos un diálogo sin exclusiones, abierto a la diversidad de organizaciones de
carácter político y social del país. La riqueza de la comunidad organizada cruza todas las esferas de la sociedad civil.

Materiales para el intercambio y la formulación de ideas

. Acuerdos ya logrados por el conjunto de la oposición ‐como los planteamientos en torno a educación, reforma tributaria y plataforma municipal, entre otros‐ y de los aportes programáticos de cada partido;

. Planteamientos programáticos de cada partido;

. Planteamientos y propuestas elaborados por los distintos actores sociales y los que han resultado de sus espacios de confluencia.

Instrumentos para el desarrollo del diálogo

.‐ Técnicas comunicacionales de información y difusión de los diálogos.

.‐ Facilitación del diálogo propuesto utilizando herramientas y mecanismos tradicionales –como reuniones y encuentros‐, y virtuales.

.‐ Elaboración de una propuesta metodológica de desarrollo de los diálogos (presentaciones, tiempos de debate, relatorías).

. Difusión de los planteamientos y resultados de los diálogos desarrollados con los actores sociales a nivel nacional y en las regiones por medios virtuales.

.‐ Aseguramiento de recursos económicos para financiar el desarrollo de los encuentros de diálogo.

Línea del tiempo

La metodología de construcción del programa se asienta en una línea del tiempo que comienza en enero de 2013 y finaliza en julio del mismo año. En términos gruesos, son hitos del proceso:

1. Elaboración de un documento base a partir de la sistematización de objetivos y lineamientos programáticos comunes de los partidos políticos (presente documento, enero).

2. Preparación de los diálogos, considerando:

‐ Conformación de equipos, nacional y territoriales, multipartidarios.
‐ Producción de metodologías e instrumentos comunicacionales.
‐ Acuerdos y programación de diálogos (lugares, fechas) con actores sociales y propuesta de cronograma.
‐ Diseño de diálogos con actores sociales (última semana de febrero y primera de marzo).

3. Desarrollo del diálogo con actores sociales y diversos centros de estudios a efectos de precisar y relevar las demandas y propuestas del movimiento social.
Participan en este esfuerzo los partidos y sus estructuras territoriales, apoyadas con una estrategia comunicacional que informe sobre el desarrollo del diálogo y las formas de participar (Marzo y abril).

4. Producción de un estudio comparado de las propuestas, en que se establezcan coincidencias y diferencias. Participan en este esfuerzo representantes de los partidos políticos y de sus centros de estudios. (Marzo).

5. Redacción final de Carta de Ejes Programáticos que recoge los objetivos generales, lineamientos principales de acción y medidas prioritarias para un futuro gobierno (Primera quincena de abril).

6. Firma de la Carta de Ejes Programáticos de los precandidatos/as presidenciales a las primarias del 30 de junio (Fines de abril).

7. Especificación técnica de Carta de Ejes Programáticos por parte del conjunto de los equipos profesionales de los diferentes partidos políticos. (Mayo y junio).

8. Entrega de Documento Programático‐Técnico a la candidatura presidencial y firma del conjunto de los candidatos/as a parlamentarios/as (Julio).

EJES PROGRAMÁTICOS

A continuación se presenta el conjunto de ejes programáticos de la oposición, cuyo propósito, junto con identificar los principales nudos de la discusión nacional para el fortalecimiento de la convivencia democrática y la justicia social, es ordenar las medidas prioritarias para un futuro gobierno de la actual convergencia opositora.
Las temáticas particulares que constituyen cada eje representan el punto de partida para el diálogo programático abierto, sin restricciones, en la oposición y de ésta con el conjunto de la ciudadanía. Nos disponemos con decisión a dicho propósito.

1. Cambios constitucionales y políticos para profundizar la democracia. 

Chile necesita una Nueva Constitución y un nuevo marco político y constitucional, que supere el origen ilegitimo del actual Constitución, dotando a las instituciones del país de una nueva normativa que recree y fortalezca el vínculo democrático entre los/as ciudadanos/as, el Estado y sus instituciones. Especialmente, re‐caracterizando constitucionalmente un Estado alternativo a la subsidiariedad, dotándonos de un sistema electoral proporcional, de derechos a voto de los chilenos en el extranjero, de gobiernos regionales electos por votación universal, de iniciativa de ley ciudadana y plebiscitos vinculantes. Abordando problemáticas como igualdad de género, reconocimiento constitucional de los pueblos originarios y derechos y libertades ciudadanas y personales.

2. Consagración de los Derechos Sociales y la necesidad de una efectiva Reforma Tributaria.

La sociedad chilena ha explicitado su deseo de contar con el resguardo, seguridad y dignidad en la satisfacción de sus derechos fundamentales. Por ello, es prioritario asegurar, la existencia y fortalecimiento de una educación pública, en todos los niveles, gratuita y de calidad que no discrimine según el origen social de los estudiantes, en concordancia con los documentos de educación aprobados por el conjunto de la
oposición. De una salud pública universal con acceso oportuno y de calidad, garantizada en todos los niveles (ampliación efectiva de atención primaria, servicios de urgencia y AUGE) y con un sistema de financiamiento solidario suficiente de copago. De una pensión mínima garantizada al término de la vida laboral, lo que conlleva una profunda revisión del Sistema de Pensiones (AFP), visualizando un sistema de capitalización de carácter solidario y mixto (individual, empleador y Estado). De una política de vivienda social con estándares de habitabilidad garantizados, poniendo énfasis en el incremento de los controles y la fiscalización del uso del suelo y de las empresas inmobiliarias. Con especial atención en el diseño e integración de la ciudad y con criterios de equidad territorial.

El aseguramiento de los derechos sociales contribuye a alcanzar una integral calidad de vida, siendo garantía para dicho propósito la reconstrucción y fortalecimiento del sistema público, haciendo posible que el crecimiento económico y sus beneficios sean una meta con impacto equitativo para todos los chilenos y chilenas. Lo anterior, hace indispensable la realización de una Reforma Tributaria real y efectiva, teniendo como base el acuerdo de la oposición en Documento de Reforma Tributaria, de abril del año 2012. Dicha reforma debe sustentarse en el principio que quienes tienen más o perciben mayores ingresos, aporten más a los recursos fiscales necesarios para solventar el gasto social.

3. Reformas Laborales para un Chile más justo e igualitario.

Chile necesita un Nuevo Código del Trabajo y una revisión profunda de la actual legislación laboral. El principal origen de la desigualdad social se encuentra en los bajos salarios y el empleo precario, consecuencia directa de los débiles recursos y herramientas con que cuentan los trabajadores/as y las organizaciones sindicales para incrementar la participación de los primeros en la distribución de la riqueza nacional.
Por ello, es importante desplegar esfuerzos para fortalecer las organizaciones y la sindicalización de los/as trabajadores/as, fortalecer la negociación colectiva y el derecho a huelga, el fin al multi‐rut y determinar un nuevo método y criterios para el reajuste y fijación en el tiempo del sueldo mínimo. Abordando constitucionalmente la igualdad de remuneración de mujeres y hombres que desempeñan igual cargo o función y otorgando reconocimiento al trabajo no remunerado; revisando la situación y los derechos laborales de los funcionarios /as públicos/as y, asegurando el cumplimento de la normativa laboral
por parte del Estado.

4. Un nuevo Estado para un nuevo modelo de desarrollo económico y social.

La organización del Estado de Chile debe pensarse desde la responsabilidad social y la solidaridad colectiva, buscando mediante el incremento de sus atribuciones y competencias, favorecer la superación del abuso, de la desigualdad, la disminución de las injusticias y de un desarrollo productivo con tecnologías avanzadas, valor agregado, productividad y empleo de calidad.

Se trata de proponer y construir un nuevo modelo de desarrollo que considere una nueva estrategia, orientada a la industrialización y productividad con valor agregado, a dotar al Estado de la capacidad de emprendimiento productivo, de producción de servicios y a la creación de una empresa nacional de energía. Considerando para ello, una nueva definición del rol del Estado en la economía y en la redistribución de los ingresos nacionales, fortaleciendo las empresas estatales y mixtas y caracterizando el Estado solidario y responsable como alternativa a la subsidiariedad.

El nuevo modelo de desarrollo nos obliga revisar las trabas que impiden al Estado resolver conflictos productivos o participar en asuntos que están mal regulados, fortaleciendo su capacidad regulatoria. Exige una política pública orientada al desarrollo nacional de las ciencias, la investigación, el conocimiento y la innovación, a la protección y estímulo de MIPYME, a la aplicación de medidas contra la concentración económica, a la regulación del mercado y a la fiscalización y protección de los derechos de los trabajadores/as y los consumidores. Al ejercicio pleno de la soberanía económica sobre sus recursos renovables y no renovables, tales como recursos mineros, pesqueros, hídricos, forestales y energéticos. Y a una política que dando continuidad a la apertura económica y comercial a todos los países del mundo, fortalezca las relaciones económicas, sociales y políticas con los países de América Latina y el Caribe.

5. Políticas para el desarrollo regional, la equidad territorial, la sustentabilidad y la protección medioambiental.

Es necesario que la nueva estrategia de desarrollo para el país sea depositaria de las expectativas ciudadanas de desarrollo colectivo e individual para todas las regiones y comunas del país, velando por un crecimiento y productividad sustentable, respeto por el medio ambiente y el fortalecimiento de la identidad local.

Considerando una modernización del Estado que apunte a una estrategia de desarrollo económico y social para las regiones del país, junto a un pacto de cohesión territorial entre el nivel central del Estado, las regiones y comunas, orientado a cautelar que todos los territorios de Chile puedan desarrollarse en el máximo de su potencialidad y que ninguno se vea marginalizado.

Es prioritario abordar un proceso de descentralización y estímulo a la capacidad productiva en regiones y municipios, con especial atención en regiones extremas. Buscando el traspaso de competencias desde el nivel central al nivel regional en materias de fomento productivo para el desarrollo territorial y propiciando una producción y explotación sustentable de los recursos naturales y del medio ambiente.

El nuevo modelo de desarrollo en el plano regional y local conlleva un desarrollo económico con equidad territorial y resguardo del patrimonio y las identidades locales, junto a la generación de energías e integración energética sostenible en el tiempo y armónica con el medio ambiente.

Asimismo, en el ámbito regional asumimos como prioritario fortalecer los gobiernos regionales y municipales, avanzando desde la descentralización en la elección de autoridades y administración de presupuestos, junto a una nueva ley de rentas municipales.

Comisión Programa
Convergencia Opositora
7 

Ver comentarios

  1. Michelle Bachelet 2006 - Marcel Claude 2014
    Responder
  2. "Este será un proceso, no un acuerdo previo o una verdad revelada, y vamos a construirlo entre todas y todos a lo largo y ancho del país."

    Esta frase arruina toda mi lectura, Creo que ese programa tiene que ser un acuerdo previo y tiene que ser una verdad construida y votada por mayoría hacia el candidato de oposición. Entre líneas, si no existe el convencimiento suficiente para llevar a la práctica pueden discutir chorrocientas organizaciones sociales, pero no dejará de ser mas que una mera declaración de voluntad.

    La Quiero mucho Compa, Cariños!
    Responder
    Respuestas
    1. Me da la impresión que esa frase señala es que no se trata de un espejismo de un programa consensuado, sino de un programa que emana desde las expectativas de la gente que participa en diversos organismos y organizaciones sociales, de trabajadores, estudiantes, etc., no emanado de un grupo de iluminados, que creen saber lo que queremos los ciudadanos. Es un ejercicio de ejercer el poder que tenemos, no sólo delegarlo o transferirlo a la presidencia o el parlamento...
      Del conjunto de opiniones y propuestas saldrá el programa que será acordado, por eso valido plenamente esa frase, que es muy sustantiva: construir colectivamente!!
    2. El Programa tiene que ser un acuerdo previo, una hoja de ruta a cumplir por una mayoría social, tienen que estar amarrados todos los candidatos a llevar y argumentar el mismo programa. Tratemos de formar un texto que sirva para planificar y darle futuro a este país; Tratemos de promover el honor por la palabra empeñada.
  3. El programa a desarrollar que se plantea a través de los ejes ya explicitados me genera algunas aprensiones, no sobre la propuesta y su posterior aplicación, sino por el cómo se va a lidiar con uno de los partidos políticos bisagras dentro de la historia política de Chile, como lo es la Democracia Cristiana, partido el cuál puede desequilibrar una elección según seas sus intereses, y que como muy bien sabemos, éstos responden a lógicas mercantilistas y en pos de la privatización. En ese sentido, a pesar de que varios puntos responden a voluntades de la ciudadanía, éstos se pueden ver empañados por la intervención de este partido (entendiendo que este programa se haga en conjunto con la Concertación), generando articulaciones políticas en dónde la desigualdad social se mantenga como su caballito de batalla para mantenerse en el poder, porque a pesar de que la derecha es la que se ubica en La Moneda, no ha sido un problema para la DC ya que varias políticas de este gobierno van acorde a su línea ideológica. Reencantar a la gente y motivar a los jóvenes, como yo, estudiante secundario que podrá votar en estas elecciones es una dura tarea que se les viene, ya que bajo el dominio de la clase política dominante (DC y Alianza)tienen un fuerte componente que influye en la gente, sabiendo cómo persuadirlas. Desmarcarse de ese afán partidista, y enmarcarse en la política pura, en la interacción con la población es lo que realmente generará un cambio. En ese sentido el programa no me convence del todo, sabiendo la influencia que tiene la DC. La opción de abrirse a una alternativa frente a esta disyuntiva que ha complicado a la izquierda chilena (la dependencia de la DC para la elección de sus candidatos) desde la vuelta a la democracia es la interrogante que me genera.

    Saludos !
    Responder
  4. On behalf of most Americans and many people’s from other countries on this planet, we implore you to read and hopefully support the American Republic Manifestum. You can read it or download it for free at http://americanrepublicmanifestum.blogspot.com/ Its important that you strongly consider your options. We only wish to have a government for the people and legitimately by the people, this time. You really don’t need military action this time, there are other more effective ways to see “truth”. It’s a shame we have to use the internet to get a message out. We have been in person to Congress, UN and The White House only to fall on deaf ear. So much for diplomacy.
    Why do you people always insist on violence to get you to change your minds? It does not have to be that way. Such a waste of talent. This government has failed to deliver what it was supposed to, thus the dire need for change. Other governments are in the same “boat”. America is the supposed leader of the world, so let’s lead with a new government. It’s very easy, just start with an idea and let the people legitimately decide their fate.

    We realize that business in America now controls our government, and that will change by changing the people that manage it. You cannot have government controlled by business titans, it only works for them and not the American people. All of you are guilty of treason against the American people. You all should resign, but we know that will not happen, because of the cowards that you all are. It’s hard to tell the truth now isn’t it? See what happens when you live in fear? You can pass this on as a simple internet rant. We will not go away, as Thomas Paine did not. WE offer the American People and others a way out of their misery and hard work, so they can live in peace and enjoy the fruits of their labors with no more worry. Shouting the Battle Cry For Freedom!
    Responder

"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...