sábado, 31 de agosto de 2013

René Fortunato resalta relación del presidente Bosch con el cine

René Fortunato.
René Fortunato.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Juan Bosch tuvo clara consciencia de la función social del cine y de la cultura en sentido general durante su gestión de gobierno, según afirmó René Fortunato durante el acto de puesta en circulación de un disco compacto con discursos del Presidente Constitucional de 1963, profesor Juan Bosch.
Para respaldar su afirmación Fortunato cito varios fragmentos de discursos del presidente Bosch, donde este anuncia la ejecución de proyectos que involucran el cine.
“Por ejemplo, en un discurso desde el Palacio Nacional, el 3 de julio de 1963, Bosch, refiriéndose al presupuesto y a los gastos que planeaba realizar, habló de “comprar equipos rodante de cine para la campaña de alfabetización” y dos semanas después, en otro discurso, anunció la construcción de las Villas de la Libertad, las cuales tendrían entre otras edificaciones “un cine al aire libre y en ese cine podrán presentarse compañías de teatro, de danzas y de bailes típicos”, destacó Fortunato durante su intervención en el acto realizado en el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El estuche titulado “Habla el Presidente” contiene cuatro discos compactos con igual cantidad de discursos del presidente Bosch y el acto de puesta en circulación formó parte de las actividades que desarrolla Funglode para celebrar el cincuenta aniversario del ascenso al poder de Juan Bosch en 1963.
Dentro del programa de la noche se realizó un conversatorio sobre los discursos del presidente Bosch, en el cual intervinieron los intelectuales Marcos Villamán, director del Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Funglode, Juan Daniel Balcácer, Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y René Fortunato, realizador cinematográfico dominicano.
El acto contó con la presencia del ex presidente Leonel Fernández y de la vicepresidenta de la República Margarita Cedeño de Fernández, entre otras personalidades de la vida cultural y artística del país.
Para resaltar la importancia que le daba el presidente Bosch a la cultura dentro del programa de desarrollo del país que ejecutaría su gobierno, Fortunato cito la aprobación de la Ley No. 23 sobre el precio tope del azúcar, la cual establecía que el 10% de los beneficios que se generaran por concepto de esa Ley serían invertidos en la difusión de la cultura popular dominicana.

JUAN BOSCH APROPÓSITO DE SIRIA Y LA GUERRA LIMITADA

ASIA Y EL SUDESTE ASIÁTICO

La ilusión de las guerras limitadas*
Juan Bosch
a89a9-1000385_3247697887447_117687068_n
Este artículo fue escrito para la revista The Christian Century, que se editaba en Chicago, EE.UU. El título le fue puesto por los editores de la revista, que publicó el artículo en su edición del 17 de abril de 1968, páginas 480-2.
Evidentemente, la segunda guerra mundial hizo pasar a la humanidad, en términos históricos, del siglo XX al siglo XXI; de la edad de la dinamita a la edad atómica y nuclear; de la edad del motor de pistón a la del jet; del avión terrestre al satélite espacial; de la máquina calculadora que se manejaba a mano al computador electrónico; de la industria desarrollada por técnicos autodidactas como Thomas Alva Edison y Henry Ford a la industria sobredesarrollada a base de estudios de científicos de primera categoría como Enrico Fermi y la pareja china de Yang y Lee. Y ese salto, asombrosamente violento si lo vemos desde el punto de vista del corto tiempo en que se produjo, debía reflejarse en grandes cambios sociales y políticos en todo el mundo. La incapacidad de los Estados Unidos para aceptar esos cambios y ajustarse a ellos se ha traducido en una actitud de violencia internacional muy peligrosa. En lo que se refiere a la América Latina, ese estado de violencia deberá desembocar, me parece que de manera inevitable, en una revolución social de grandes vuelos. No hay que hacerse ilusiones: esa revolución comenzó ya en Cuba, y hágase lo que se haga o dígase lo que se diga, podrá ser demorada pero no podrá ser evitada. Es probable que la decisión de evitarla lleve a los Estados Unidos a guerrear en la América Latina como los ha llevado a guerrear en el Sudeste Asiático, y está dentro de lo posible que la guerra en Asia produzca el estallido de la revolución en América Latina. ¿Qué tiene que ver la América Latina con la guerra de Vietnam, y qué tiene que ver la guerra de Vietnam con la incapacidad norteamericana para aceptar los cambios introducidos en el mundo por el paso de la industria de los técnicos autodidactas a la industria sobredesarrollada de los científicos? ¿Cuál es la razón de que un país tan excepcionalmente desarrollado en el campo científico, como son los Estados Unidos, no pueda ajustarse a los cambios políticos y sociales impuestos en el mundo a consecuencia de la segunda guerra mundial? Todas esas preguntas se relacionan entre sí porque todas ellas surgen de un mismo hecho: el estado de violencia que prevalece en el ámbito internacional. Hasta el momento, lo que está sucediendo en Vietnam se mantiene dentro de lo que en estrategia militar se llama “guerra limitada”. Sin embargo, debemos notar que esa “guerra limitada” ha traspasado varias veces los límites que se le habían fijado; por tanto, no hay razón para que no traspase también los actuales y llegue a convertirse en una guerra general asiática. Inicialmente, el plan norteamericano fue organizar un gobierno y unas fuerzas armadas anticomunistas en Vietnam del Sur, y darles apoyo político, económico y militar a ese gobierno y a esas fuerzas armadas, para lo cual se enviaron a Vietnam del Sur unos cuantos cientos de consejeros militares y de técnicos civiles y unos cientos de millones de dólares en dinero, armas y equipos; pero después hubo que traspasar esos límites, hubo que aumentar los envíos de consejeros militares y civiles, los de dinero y armamentos y equipos, de manera que los gastos subieron a un billón de dólares al año; más tarde se ampliaron otra vez los límites y se procedió a construir grandes bases aéreas, navales y de infantería para soldados norteamericanos, lo que significó el aumento de los gastos en Vietnam por encima del billón de dólares al año; y por fin hubo que mandar al combate a las fuerzas norteamericanas, primero para defender esas bases y después para guerrear en todo el Vietnam del Sur, lo que se tradujo en gastos superiores a los veinte billones de dólares al año y en una guerra abierta contra Vietnam del Norte. En términos militares, pues, los planes limitados de los Estados Unidos fueron implacable y sucesivamente sobrepasados por la fuerza de los acontecimientos, y al comenzar el año de 1968 la guerra era “limitada” sólo en un aspecto: el de que se mantenía dentro del territorio de los dos Vietnam. Pero ya a esa fecha amenazaba con desbordarse a Cambodia, Laos y Tailandia, cosa que puede ocurrir en cualquier momento. Ahora bien, en términos políticos la guerra de Vietnam dejó hace tiempo de ser “limitada”. La presencia de tropas australianas, neozelandesas, surcoreanas, tailandesas, es una demostración concluyente de que en el orden internacional estamos en presencia de una guerra que ya no es “limitada”; que salió de las fronteras de Vietnam y está afectando a países lejanos, cuyos hijos están muriendo en Vietnam bajo sus propias banderas. Por último, la creciente y pública ayuda rusa y china a Vietnam del Norte y al Vietcong en armas confirma lo que decimos: políticamente, la guerra de Vietnam se ha convertido en un conflicto internacional, y por tanto no sigue teniendo las características de las “guerras limitadas”. Esta verdad se ha mantenido oculta a los ojos del pueblo norteamericano y de otros pueblos del mundo mediante la creación de una falsa ilusión. A los norteamericanos se les ha hecho creer que la guerra de Vietnam es “limitada” porque ni China ni la Unión Soviética han enviado tropas al combate. Pero es el caso que varios otros países han enviado tropas, y el propio presidente Johnson, cada vez que habla sobre los acontecimientos de Vietnam, se refiere a esos ejércitos extranjeros llamándolos “nuestros aliados”. Luego, resulta evidente que desde el lado de los Estados Unidos se trata de una guerra que hace tiempo dejó de ser “limitada” y pasó a ser internacional. La experiencia que se saca de la lucha en el Sudeste Asiático es que no resulta fácil mantener “guerras limitadas” cuando éstas se tiñen con matices ideológicos. Al intervenir en una guerra el aspecto ideológico, es difícil contenerla en determinados límites geográficos. La de Israel y Egipto en junio de 1967 no tuvo caracteres ideológicos, aunque por detrás de Egipto estuviera Rusia y por detrás de Israel estuvieran los Estados Unidos; y esa ausencia del factor ideológico la dejó en los límites de una guerra internacional convencional. El vocablo convencional debe aplicarse a una guerra tomando en cuenta no sólo los tipos de armas que se usen sino además cuál es la motivación que la provoca. Desde su costado ideológico, la guerra de Vietnam no es convencional y no puede ser limitada, puesto que necesariamente quedan arrastrados hacia ella todos los que en el mundo entero simpatizan con el régimen comunista y todos los que aspiran a la destrucción de ese régimen. En la guerra de Vietnam, como en la intervención armada en la República Dominicana, la razón esgrimida por los Estados Unidos, a lo menos en público, es la del anticomunismo: están peleando en el Sudeste de Asia y enviaron sus “marines” a la isla antillana porque ellos tienen una misión planetaria, la de destruir el comunismo dondequiera que éste asome la cabeza o dondequiera que a los Estados Unidos les parezca que hay comunistas. Desde luego, el derecho que se atribuyen los norteamericanos de aniquilar a los comunistas genera el derecho de los comunistas a aniquilar a los norteamericanos. El resultado lógico de esos derechos en pugna es un estado de violencia internacional muy adecuado para que una llamada “guerra limitada” resulte desbordada más allá de los límites previstos; y eso es lo que ha sucedido en Vietnam. ¿Hasta qué momento podrá mantenerse la ilusión de que la guerra de Vietnam está en el número de las “limitadas”? ¿En qué momento comenzarán a entrar en acción los “voluntarios” chinos, soviéticos y de otros países comunistas? Eso no lo sabemos, pero lo que parece hallarse al borde de que se produzca cualquier día es la extensión de la guerra a países vecinos de Vietnam, como Laos y Cambodia, y no en forma de guerrillas comunistas laosianas o cambodianas ni en la de guerrillas infiltradas desde Vietnam del Norte bajo la dirección de jefes vietnamitas. Como puede leerlo quien quiera en la prensa de los Estados Unidos, algo de eso está sucediendo desde hace meses, o se da la noticia de que ha sucedido. A lo que quiero referirme es a la entrada en acción, sobre suelo laosiano y cambodiano, de tropas norteamericanas enfrentadas a tropas de Vietnam del Norte. Lógicamente, si los Estados Unidos deciden invadir Vietnam del Norte con su infantería —y no hay a la vista otra salida para la guerra que la conquista física del territorio de Vietnam del Norte—, lo harán después que hayan llevado sus fuerzas a Laos y Cambodia; por lo menos, a Laos. Ese paso puede provocar la llegada a Vietnam de “voluntarios” chinos y rusos, con lo cual quedaría muerta la ilusión de que la guerra de Vietnam es “limitada”. Pero el fin de esa ilusión significaría la entrada en escena de otros factores. Y ésa puede ser la oportunidad histórica para que se provoque el estallido de la revolución en la América Latina. En mi último libro, El pentagonismo, sustituto del imperialismo*, hay un párrafo que parece adecuado para esta ocasión. Dice así: “Los actos de los pueblos, como los actos de los hombres, son reflejos de sus actitudes. Pero sucede que la naturaleza social es dinámica, no estática, de donde resulta que todo acto provoca una respuesta o provoca otros actos que lo refuercen. Ningún acto, pues, puede mantenerse aislado. Así, la cadena de actos que van derivándose del acto principal acaba modificando la actitud del que ejerció el primero y del que ejecuta los actos-respuestas. Esa modificación puede llevar a muchos puntos, según sea el carácter personal, social o nacional— del que actúa y según sean sus circunstancias íntimas o externas en el momento de actuar”. La actitud de los Estados Unidos, religiosamente anticomunista, los ha llevado a una guerra ideológica de exterminio de los comunistas en Vietnam; al mismo tiempo, sus circunstancias nacionales —las íntimas, desde el punto de vista de su política doméstica — les obliga a una contradicción insoluble, que consiste en mantener la ilusión de que están haciendo una “guerra limitada” a la vez que solicitan la ayuda de otros gobiernos, es decir, la presencia de “aliados”; y sucede que dada la naturaleza ideológica de la guerra, esos “aliados” tienen necesariamente que ser también anticomunistas; y como es lógico, si la guerra se extiende, los Estados Unidos llevarán a ella más países, y lo que es peor, necesitarán más aliados, y todos deberán ser, desde luego, ideológicamente afines. Ahora bien, ¿cuáles podrán ser esos aliados? Visto que los países europeos han abandonado su actitud de anticomunismo religioso, será difícil hallar un país de Europa que mande tropas a Vietnam para combatir del lado norteamericano. En África no hay ejércitos capaces de hacer la guerra moderna. Las únicas reservas militares que los Estados Unidos pueden conducir a esa guerra son las de la América Latina. Y a nadie debe caberle duda de que la intervención de ejércitos latinoamericanos en una guerra asiática provocará el estallido de la revolución en la América Latina. ¿Por qué se hace esta afirmación tan categórica? Porque según nos enseña la historia no hay guerra internacional que no estimule y provoque cambios en las estructuras sociales y políticas de los países que toman parte en ella, y en la América Latina, dada la petrificación económica y social existente, todo cambio requerirá, de manera inevitable, el ejercicio de la violencia, esto es, una acción revolucionaria; y la necesidad de cambios en la América Latina se hizo evidente con el paso de Cuba hacia el campo socialista a pesar de que en la revolución cubana no participaron ni un ruso ni un chino ni un yugoeslavo, y, al contrario, participaron norteamericanos anticomunistas. ¿Cuál es la fuerza ciega que incapacita a los Estados Unidos para aceptar los cambios que se han producido ya en el mundo y que necesariamente llegarán a imponerse en Asia y en América Latina? Esa fuerza es la misma que los mueve a hacer la guerra de Vietnam. En apariencia, es el anticomunismo, pero el anticomunismo es sólo el aspecto negativo —o anti— del afán de lucro. El afán de lucro de los norteamericanos es la fuerza ciega que ha convertido a los Estados Unidos en el campeón mundial del statu-quo. Un país que a esta altura del mundo considera lógico y moral que alguien gane dinero fabricando armas que tienen un poder espantoso de muerte y destrucción, no ha alcanzado todavía a darse cuenta de que la segunda guerra mundial llevó a la humanidad del siglo XX al siglo XXI, y que en este siglo XXI en que históricamente nos hallamos los valores del siglo XX han sido superados y deben ser llevados al desván donde se guardan los objetos que ya no tienen uso. Es inconcebible que el poder de matar y de destruir, al grado a que ha sido llevado por los científicos que trabajan para la industria sobredesarrollada, siga siendo un negocio para el beneficio de unas cuantas empresas. Si la guerra no puede ser excluida del planeta en que habitamos, y si la organización de la sociedad norteamericana no puede ser transformada para eliminar de ella el afán de lucro, por lo menos debería establecerse de manera terminante un principio: Que la fabricación de armamentos y de todos los equipos que se usan en la guerra sea una responsabilidad exclusiva de la Nación; que se convierta en una actividad pública y deje de ser un negocio privado. Dada la naturaleza social norteamericana, sería una tontería aspirar a más; pero tampoco debemos aspirar a menos, porque es demasiado expuesto para el género humano que su existencia dependa de la voluntad y la capacidad de ganar dinero que tengan algunas personas o algunos grupos de personas.
Juan Bosch
Benidorm, 5 de febrero de 1968.
* Editado en noviembre de 1967 por Publicaciones Ahora, Santo Domingo, República Dominicana.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La mayor maquinaria de espionaje de la Historia de la Humanidad

Fisgoneo impúdico

espionaje-en-las-empresas-de-internetPoco le falta al Imperio por saber de nuestras vidas. Lo que hablamos, lo que escribimos, nuestros gustos y acciones. Vivimos la era del Gran Hermano: copados de satélites espías sobre nuestras cabezas, con nuestros teléfonos y correos electrónicos tomados a larga distancia, con gigantes informáticos acopiando nuestra información para entregarla a soldados, informáticos y analistas de la inteligencia norteamericana. Somos los seres más espiados de la historia de la Humanidad.
Echelon, Prism, XKeyscore ; son nombres diferentes pero con el mismo objetivo: mantener bajo control al mundo para imponer los designios imperiales. El pretexto perfecto ha sido la llamada guerra contra el terrorismo, bajo cuyo nombre se han cometido no pocas atrocidades.
Nadie queda fuera del obsesivo rastreo: los enemigos, los aliados, la ONU, la AIEA, la Unión Europea y los propios ciudadanos estadounidenses. todo sin el menor recato o asomo de pudor.
Grandes centros de operaciones (cada vez más grandes), virus informáticos, potentes servidores en embajadas norteamericanas y la manito de ATT, Verizon, Facebook, Google, Yahoo, Microsoft; de todo se ha valido Washington para echarle ojo al mundo. Como señaló Der Spiegel “la vigilancia es intensiva y bien organizada y tiene poco o nada que ver con la caza de terroristas”.
Gobierno, Justicia, Congreso, NSA, CIA, Departamento de Estado confabulados en la mayor red global de espionaje de la Historia.
Olvídense del diálogo, el respeto, la legalidad de que habla la diplomacia inteligente de Obama. La injerencia, la matonería, la prepotencia siguen siendo el modus operandi preferido del Imperio.
Lo irónico es que en el mismo enclave militar donde juzgaron a Bradley Manning por espionaje, entre otros cargos, es el mismo sitio donde radica la NSA, el gran cerebro del espionaje estadounidense.
Bookmark and Share

25 Comentarios »

  • Nelson dijo:
    Que bueno que se ha venido a confirmar todo lo que se sospechaba, los estados unidos espian y hablan de democracia, hace unos dias ví un documental sobre la operación para descubrir el paradero de Bin Laden y que casual, la informacion primaria salio de ¿no se imaginan? de la prisión de Guantánamo ¿que casualidad? esto es de risa.
    Han llegado al límite entre lo posible y lo imposible y han violado el legal con el fin de saber cualquier cosa a toda costa, creo que con el tiempo nos enteraremos de nuevas formas de espionaje que aún creemos que ni existen, este es solo el comienzo.
    Según se dice y para ilustrar un poco, son capaces de escuchar hasta lo que se habla en nuestro país desde un viejo sistema de teléfonos que funcionan con manigueta situados en ciertas calles de La Habana, es enfermizo.
    Saludos a todos.
    Responder     
    • tabano dijo:
      Es una muestra más del desprecio yankee hacia el derecho internacional.
      Pero acaso no fue siempre así? Los romanos, galos, partos y egipcios no se espiaban mutuamente mientras Cleopatra y César compartían lecho?
      Las potencias coloniales no se espiaban mediante barcos y trucos, mientras sus familias se entrelazaban y seguían pomposas etiquetas?
      La urss no contaba con una amplia red de espionaje e informantes, como la que le permitió seguir y asesinar a Trotsky? No espiaban a los checos en 1968 y a Yugoslavia durante Tito? Tito incluso mostró a la prensa a los enviados por Brezhnev para asesinarlo, capturados.
      No espiaban a China? China y Vietnam no se espiaban mutuamente en 1979? Acaso en el campo socialista, como en la RDA, no revisaban las cartas y escuchaban las conversaciones telefónicas de la gente?
      La Base de Lourdes en Cuba, de los rusos, a qué se dedicaba, sino a captar comunicaciones en este hemisferio?
      No es un problema del imperialismo o los EE UU solamente…
      Lo que ocurre hoy es muestra de la unipolaridad y supremacía tecnológica yankee mundial, pues fueron visionarios en cuanto al alcance de las nuevas tecnologías de la información. Si no fuesen ellos sería otra potencia, no importa el signo ideológico, pues lo que no ha variado en milenios son los métodos de las grandes potencias en la lucha por el poder y conservación de status quo,
      mientras no exista una ética humanista real, los poderosos, no importa como distribuyan la propiedad, espiarán a los demás y entre sí
      A ello súmese la inexistencia de una ONU real, con autoridad y objetiva, algo muy necesario en vez de la mascarada pro-occidental que existe hoy en el bello edificio diseñado por Niemeyer.
      Ahí es donde están las raíces de estos males.
      Responder     
  • Doris A. García Téllez dijo:
    Buenos días.
    En la sinopsis del libro “1984″, de George Orwell se describe:
    SINOPSIS
    En una supuesta sociedad policial, el estado ha conseguido el control total sobre el individuo. No existe siquiera un resquicio para la intimidad personal: el sexo es un crimen, las emociones están prohibidas, la adoración al sistema es la condición para seguir vivo. La Policía del Pensamiento se encargará de torturar hasta la muerte a los conspiradores, aunque para ello sea necesario acusar a inocentes. Winston y Julia, a pesar de ser miembros del Partido y sabiendo que el Gran Hermano les vigila, se rebelan contra ese poder que se ha adueñado de las conciencias de sus conciudadanos. El camino que seguirán se convertirá en un peligroso laberinto hacia un final incierto.
    Lo más curioso de esta historia es que siempre se pensó que Orwell narraba una sociedad totalitaria que identificaban con la extinta Unión Soviética, dadas las posiciones políticas de este autor; sin embargo, oh, sorpresa, ha resultado ser EEUU, el país de las libertades, quien ha asumido el papel del Gran Hermano.
    Este es un ejemplo más de cómo se irán colocando en su debido lugar las fichas de juego de la política internacional.
    Responder     
  • José Agustín Cabrera Hdez dijo:
    A dónde se dirige el imperio con ese derroche de recursos que no es más que las riquezas que se ocupan de robarle al mundo desde hace decenas de años. Fabrican guerras, matan a personas inocentes, toman su petróleo, sus minerales, etc. y cuando esto se pone en quiebra empiezan a acuñar dólares para transferir su desastre económico al resto de los que usan esa moneda.
    Realmente, nosotros vemos clarito el desastre que se avecina, pero los que gozan de los privilegios de ese imperio, que viven bajo su sombrilla, muchos no se dan cuenta de lo que está pasando. Me parece que por ahí es donde hay que luchar, aunque tengan una cantidad más racional de gasolina para sus carros, y vivir un poquito más modestamente.
    Da pena…!!!
    Responder     
  • Eduardo dijo:
    ALEGRAOS HERMANOS, LO BUENO DE TODO ESTO ES QUE SE SABE, QUIEN , POR QUE, Y PARA QUE SE HACE. TODO FIN TIENE UN PRINCIPIO, DETRAS DE ESTA AGONICA TORMENTA VIENE UNA GRAN CALMA, ESPERAD!!!…
    Responder     
  • NTEMADS dijo:
    El espionaje no es nada nuevo, ha existido siempre en todos los paises y en todos los gobiernos. La tecnología cambia…, el espionaje cambia. Toda fuente de información es objetivo de espionaje, de escucha. Cada país llega hasta donde puede, con los medios con que cuenta. Desgraciadamente los EEUU cuentas con las grandes empresas de TICs. Si las tuviera Haití, entonces serian los haitianos los que nos espiaran todo el tiempo. Es una realidad, un hecho; hay que estar conciente para saber qué información subimos a la RED. Nos alarmamos cuando oimos de una propuesta de ley en EEUU para legalizar escuchar las llamadas. Hay paises donde se graba todo, y no hay ninguna ley, ni propuesta de ley. Y reitero, debemos estar muy concientes para no subir información importante . Por lo demás, me importa bien poco si saben qué me gusta comer, vestir, ver, jugar, escuchar, etc. Hasta podria retarlos, jajaja.
    Responder     
    • Rompe Grupo dijo:
      100% de acuerdo contigo, hasta con la parte que no mencionas, por supuesto, porque lo están escuchando todo.
      Es irracional ese afán de defensa a la “privacidad”. En los EEUU se insultas si lees su diario, guardado en una gaveta. Soy registrón, y si no quieres que lo sepa nadie, no lo escribas.
      Igual, si te están oyendo y leyendo, no hables o escribas lo que no quieres que se conozca.
      Otra cosa y muy distinta es el espionaje como tal, el que hacen los hackers profesionales y no solo por curiosos.
      Responder     
  • SIOQUECABO dijo:
    MEJOR NO DIGO NADA, NO VAYA SER QUE ME ESTEN ESPIANDO, jajajajaja
    Responder     
  • fernando lopez dijo:
    Nada, ninguna accion de espionaje danando la privacidad de las personas puede ser legal, aunque mas de un intento ha habido por justificar, y fijense que hasta la Convencion de Viena, hasta cierto punto “legaliza” el espionaje, lo edulcolora, diciendo que los representantes de una nacion pueden legalmente informar al pais que representan,sobre situaciones donde aparecen como representates legales, claro que no esta dicho con estas palabras, pero esta es la esencia.
    Se ha llegado al punto de que en aras de justificar todo, se han instalado millones de camaras de observacion (llamadas de seguridad) en los mas disimiles rincones. Ello ocurre en todas partes del mundo, sin excepcion, y claro que hay excepciones, por ejemplo reconditos parajes, hasta donde incluso pueden llegar las observaciones de satelites y drones.
    Asi la libertad, esa supuesta libertad de que solemos hablar, siempre esta condicionada a los limites de lo que te pueden estar mirando. Te preocupe o no. Cada pais en aras de su propia defensa crea sus mecanismos, entre ellos esta el perenne y permanente espionaje. Los mas poderosos y con mayores intereses pues ponen todos sus medios y recursos, legales o no en funcion de este fin.
    Responder     
  • chino dijo:
    Aqui no se trata de si espiar o no espiar sino de la doble Moral del Gobierno de estados Unidos, ellos espian por que quieren tener el control del mundo y para eso inventarón de que era para protegerse de los terroristas y resulta que los primeros Terroristas son ellos mismos que mas prueba de que hasta en la misma Organización de naciones Unidas le hayan colocado un microfono quieren alguna prueba mas grabe que esa , a que le teme el Imperio? seamos un poco mas realista por favor y mas sensatos estamos hablando de que la tecnologia se está empleando para sacarle provecho pero a favor de sus propios intereses, han espiado hasta a sus propios aliados que según ellos Europa los es, por favor ya eso es demasiado. hasta las transaciones Financieras tienen acceso, a nadie le gustaria que le estubieran viendo y escuchando lo que hablan en sus casas con un familiar ni invadiendo su vida privada para luego ellos saber que carta jugar es un decir pero es que a los ciudadanos de estados unidos tambien los espian, lo saben todo pero hay mas están violando la constitución de los estados unidos eso está prohibido.
    Responder     
  • EL MIJA dijo:
    EL FISGONEO Y EL ESPIONAJE EN LAS REDES NO ES NUEVO PERO AHORA COBRA UNA NUEVA DIMENSION POR LAS ILEGALIDADES COMETIDAS POR EL EXGOBERNANTE GEORGE W BUSH, LA BOMBA MEDIATICA ESTABA POR EXPLOTAR HACE MUCHO TIEMPO Y ES HORA DE CONDENAR UNANIMEMENTE A EE.UU EN UN TRIBUNAL SUPREMO POR ESTOS GRAVES DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD Y CONTRA LA SOBERANIA DE LAS NACIONES.
    CUANDO LA ONU CONDENARA Y CASTIGARA EJEMPLARMENTE A EE.UU POR LAS VIOLACIONES, GENOCIDIOS, ESPIONAJES Y CORRUPCION CONTRA LAS NACIONES….?
    CUANDO..?
    ESPERO LLEGAR A LOS 90 AÑOS Y VER CONDENADO Y CASTIGADO EJEMPLARMENTE A EE.UU POR TODAS ESAS ILEGALIDADES A LO LARGO DE LOS ULTIMOS 80 AÑOS.
    Responder     
  • ramsay dijo:
    María: El problema no es espiar. Sino lo que se espía. Porque la NSA, el FBI, la CIA, espían a todo el mundo. Hasta a sus aliados.
    El “G-2″cubano, que en realidad se llama Dirección General de Contrainteligencia, controla a quiénes quieren destruir a la Revolución. Respecto a la UCI, que yo sepa es una universidad, no una agencia de inteligencia. Y los CDR, son una organización popular, que lucha a favor de la Revolución, aunque no funcionan tan bien como debieran.
    Ah, si Ud. anda en malos pasos, entonces por supuesto que va a estar en la mirilla de los órganos de seguridad y de los CDR.
    Asi de sencillo.
    Responder     
  • Lidia dijo:
    los estoy espiando
    Responder     
  • MW3 dijo:
    JAJAJAAAAA…ESTAMOS RODEADOS…..Y NO ES DE AGUA!!!!!!!!!!!!!!!
    Responder     
    • Illuminatti dijo:
      La masonería es la que quiere adueñarse del mundo e implementar un nuevo orden mundial, pero no podrán, aunque tengan un ojo en el cielo que todo lo ve.
      Responder     
  • adminroot dijo:
    @Maria Lume: sería bueno que explicara bien el caso de la UCI porque realmente me ha quedado claro su comentario.
    Saludos.
    Responder     
  • Luis R dijo:
    María Lume y demás, parecería que no conocen ustedes la grandísima diferencia, hay países que espían para mantener su hegemonía, cometer monstruosidades y mantener este mundo lleno de muertes, no para poder defenderse y saber como enfrentar las bajezas de los poderosos
    Responder     
  • Dany dijo:
    Bradley Manning??? Esa loca …si porque es loca, dijo q desea llamarse Chelsea Manning pero como se llame igual va para una prisión con los “machotes” …lo q le espera jajaja
    Responder     
  • Cubaniche dijo:
    A esto es lo que se dedica el campeon de la libertad y los derechos humanos. Que clase de hipocresia la de Obama y el imperio.
    Responder     
  • Andrés Dovale Borjas dijo:
    Por mucha tecnología que tengan y desarrollen en un futuro los organismos de inteligencia de Estados Unidos, es materialmente imposible, y además carece de toda lógica, que quieran conocer la vida y milagros de todos y cada uno de sus ciudadanos, ni siquiera nuestros servicios de contra inteligencia pueden hacerlo. Si existiera esa posibilidad, todos los delitos económicos, la corrupción, el nepotismo y otros serios problemas que nos aquejan serían fácilmente controlados. En el caso de Estados Unidos ya habrían podido eliminar el narcotráfico, la pornografía infantil y otras lacras de la sociedad de consumo. Otra cosa es la capacidad real, que tienen tanto ellos como cualquier país desarrollado, de localizar retrospectivamente a los responsables de atentados terroristas revisando los contactos de los sospechosos o de alguno de los detenidos después de cometido un acto terrorista como los cometidos en Londres, en Madrid y en Chicago por solo citar algunos ejemplos.
    Considero que ese tipo de vigilancia es muy importante para cualquier país que se respete. Sino para que mantener los costosísimos y potentes servicios de inteligencia y contrainteligencia que tiene todos los países desarrollados y los que posee el nuestro.
    Creo que dedicando mucha más atención a nuestros serios problemas internos contribuimos más al triunfo de nuestras ideas que empleando la mayor parte de nuestros esfuerzos y recursos mediáticos en combatir y criticar todo lo que sucede en el mundo exterior, sobre todo esa fijación con el país que nos vende el 60 % de todos los alimentos que importamos, donde residen más de un millón de nuestros compatriotas y desde nos llega, por una o por otra vías, más de 1000 millones anuales de USD en remesas familiares.

domingo, 25 de agosto de 2013

Más de 100 mil irán tras 4,213 cargos en elecciones 2016

César Medina
Especial para Listín Diario
Santo Domingo

La Junta Central Electoral plantea la eliminación del voto preferencial y retornar al viejo sistema de arrastre para el tramo congresional. El proyecto está trabado en gran parte porque el PLD no está de acuerdo

Participación. cálculos conservadores proyectan que unos cien mil dominicanos correrán por puestos electivos en el año 2016. El presidente de la JCE, Roberto Rosario, dice que el organismo está trabajando a todo vapor.

Más de cien mil correrán “en el maratón electoral” del 15 de mayo de 2016 por 4, 213 posiciones electivas, incluyendo la Presidencia de la República, en representación de 25 partidos políticos y un movimiento municipal, uno solo, en Puñal de Santiago, con la novedad de que retorna la boleta múltiple, aunque con otra modalidad.

Será un verdadero quebradero de cabeza para la Junta Central Electoral, que ha comenzado a barajar fórmulas para organizar las últimas elecciones nacionales “todos incluidos”, porque a partir de 2020 serán separadas las presidenciales y congresuales de las municipales por un lapso de tres meses entre febrero y mayo, de conformidad con la Constitución de 2010.

El propósito es que en los próximos comicios se vote con el nuevo carnet electoral que incluirá las huellas dactilares de los sufragantes de forma digital para evitar definitivamente la duplicación del sufragio y la compra de votos, como se denuncia ocurre cada cuatro años.

El proceso para renovar el carnet electoral, sin embargo, va muy atrasado si se toma en cuenta que faltando dos años y nueve meses para las elecciones aún se está en el proceso de licitación para escoger a la empresa que aplicará la tecnología, con el agravante de que no hay presupuesto para solventar sus costes multimillonarios.

La mejor alternativa es la contratación de una multinacional experta en ese tipo de tecnología de avanzada digital, con chip incluido, que llegue con financiamiento bajo el brazo, a largo plazo y con bajos intereses, aunque implique garantía soberana.

Se descartó definitivamente la posibilidad de aplicar el voto electrónico en las elecciones del 2016, aunque se contempla llevar a cabo algún tipo de laboratorio experimental como plan piloto, es decir, instalar dos o tres colegios con esa modalidad para contemplar sus resultados y proyectar su aplicación general en los comicios de 2020.

No existe definición tampoco sobre la prevalencia o no del sistema del voto preferencial en las próximas elecciones porque será potestad de los partidos decidir sobre ello. Existe una corriente aparentemente mayoritaria entre las formaciones partidarias que aboga por su eliminación.

En cambio otros, como la Federación Dominicana de Municipios, quieren que ese método se extienda a los ayuntamientos para que los regidores también sean elegidos por el voto preferencial, como los diputados. Ello constituiría un verdadero rompecabezas para el órgano electoral que probablemente tendría que tardar más de una semana para determinar ganadores... Por una razón simple.

Todos halan para su lado...
En un sistema electoral tan complejo como el que se avecina, con cinco tramos de elección y la participación de 26 formaciones partidarias, complicar aún más el procedimiento es altamente riesgoso.

La Junta Central Electoral plantea la eliminación del voto preferencial y retornar al viejo sistema de arrastre para el tramo congresional. Las opiniones están divididas entre los partidos mayoritarios: El PRD acepta su eliminación; el PLD, no. El Reformista, tampoco. Y los llamados partidos emergentes también dividen sus preferencias.

El problema es que con la implementación del voto preferencial se pensó eliminar el arrastre a nivel de los diputados y la presión que ejerce el voto en bloque sobre las candidaturas municipales. Pero resulta que a la larga el problema es mayor porque el arrastre se produce en el sentido inverso, es decir, el diputado arrastra al senador, algo insólito en la estructura piramidal de las jerarquías políticas.

El proyecto de la nueva Ley Electoral que la Junta elaboró conjuntamente con técnicos de la Organización de Estados Americanos, al que le han pasado tres legislaturas en el Congreso, establece la eliminación del voto preferencial. Está trabado precisamente porque el PLD no está de acuerdo, y en particular el ex-presidente Leonel Fernández que entiende que ese sistema viabiliza las alianzas electorales.

Algunas fuerzas minoritarias apoyan su eliminación porque prefieren alianzas con los partidos grandes para ganar algunas diputaciones. Otras lo prefieren porque entienden que es más fácil hacer acuerdos con el voto preferencial. Todo el mundo, en fin, hala para su lado.

(+)
VUELVE LA BOLETA MÚLTIPLE…
Para viabilizar unas elecciones que se proyectan tan complejas como las del 15 de mayo de 2016, se ha decidido en primera fase la aplicación de cinco boletas con igual número de tramos de elección, que estarán numeradas del uno al cinco.

En la boleta número uno se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República; en la número dos, al senador; en la número tres, a los diputados; en la número cuatro, a los síndicos; en la número cinco, a los regidores.

Es decir, el votante entrará a la caseta electoral con cinco boletas y deberá marcarlas todas para luego dirigirse a cinco urnas numeradas también del uno al cinco e ir depositando esas boletas una por una en la urna correspondiente.

Los detalles para determinar la validez o no de las boletas marcadas en caso de errores al depositarlas, no han sido considerados. Los partidos políticos tomarán esas decisiones más adelante, pero se anticipa que ese método podría provocar muchas dificultades en el escrutinio.

Las urnas con los resultados del tramo presidencial serán las primeras en procesarse, y le seguirá el conteo con los votos senatoriales. De esa forma se conocerá la elección del Presidente, Vicepresidente y senadores en las primeras horas del escrutinio para quitarle presión a la expectación que generan las elecciones nacionales.

Posteriormente, seguirá el conteo para los tramos congresionales y municipales, primero los diputados, luego los síndicos y por último los regidores.

Las posiciones en disputa
Son 4,213 las posiciones electivas a disputarse en los comicios del 15 de mayo de 2016. Concurrirán 25 partidos y el Movimiento Municipal Independiente de Puñal, en la provincia de Santiago. Podrán acudir unidos o con boletas separadas.

El de Puñal es el único movimiento municipal independiente que podrá concurrir a las elecciones próximas.

Los candidatos inscritos serán más de 25,000 en todo el país, y se calcula que por cada posición hay una media de cuatro aspirantes por cada partido, incluyendo los que ya figuran en alianzas particulares o en bloques de fuerzas aliadas.

El presidente de la Junta, doctor Roberto Rosario, comentaba muy recientemente a La Tecla que cálculos conservadores proyectan que unos cien mil dominicanos correrán por esos puestos electivos, y avanzó que debido al gran trabajo por la complejidad de ese proceso, el organismo está trabajando ya “a todo meter… sin pérdida de tiempo”.

Algunas formaciones mayoritarias, como el PRD, por ejemplo, han llamado ya a sus dirigentes y militantes a que inicien el proceso de pre-inscripción formulando sus aspiraciones a través de los organismos partidarios con el fin de que a mediados del próximo año comiencen a perfilarse esas candidaturas.

EL PADRÓN ELECTORAL A LA FECHA
Proyectado el 2016, el padrón electoral llegará a 7 millones 260 votantes, y calculando la abstención histórica de un 20 por ciento, podrían sufragar 5.8 millones de dominicanos, cifra sin parangón en la historia electoral dominicana.

Hasta hace cinco días-- al 20 de agosto pasado—, el padrón electoral registraba 6 millones 831 mil 078 votantes, con un crecimiento neto de 328 mil 110 sufragantes en relación a las últimas elecciones del 20 de mayo del 2012, que era de 6 millones, 502 mil 968.

Esos votos estarán distribuidos en 32 provincias, incluyendo el Distrito Nacional, 156 municipios, 232 distritos municipales, 4,120 recintos y 14,512 colegios.

En las últimas siete elecciones, la población electoral ha crecido de 4, 251,218 electores en el año 2000, a 7,260.000 proyectado al 2016, para un promedio de 58.55 por ciento en los últimos 16 años. Al terminar la presente legislatura gubernamental, sólo dos partidos se han alternado en el poder desde el año 2000, el PRD y el PLD, el primero que gobernó por un período de cuatro años, y el segundo que agota su tercer mandato consecutivo.

viernes, 23 de agosto de 2013

Bosch y Peña Gómez: Orígenes, Tránsito y Final de Dos Líderes




Orígenes, Transito y Final de dos Grandes Líderes.
Por Julio Ramírez

Juan Emilio Bosch Gaviño,

fue el hijo de un albañil y nieto de agricultores de origen español. Nació en un paraje agrícola del Municipio de La Vega, en el Valle del Cibao, una zona de fértiles terrenos a donde llegaron centenares de emigrantes catalanes y de otras regiones de España.

Ante sus precoces muestras de inteligencia innata, sus padres decidieron mudarse a la Ciudad para facilitar su escolarización. Sus virtudes lo colocaron en la ruta de las artes, desde la pintura y la escultura hasta la literatura, pero viene a ser esta última en la que pone sus mayores énfasis y pronto, desde los 16 años inicia la publicación de sus cuentos, los que, según referencias testimoniales, dan cuenta de que inició escribiéndolos desde los nueve años. A sus dos años, de edad sus padres, embarazada su madre, lo llevaron a vivir a Haití, de donde los apuros provocados por la intervención norteamericana a aquel país, lo empujan a regresar a La Vega. Inició sus estudios formales a los siete años de edad, en su natal Río Verde, y a los Nueve se traslada a la Ciudad de La Vega, y ya participa en la confección de una publicación periódica escolar: El Infante.

A esa edad, ya acompañaba a su padre a sus actividades comerciales hasta Monte Cristo y la Línea Fronteriza. Desde su adolescencia trabajo como obrero en Santo Domingo, sucesivamente, en las empresas de Don Ramón Corripio y en la Casa Font Gamundi.

A los 13 años sufrió la muerte tristìsima, por disentería, de sus dos hermanitos. En 1930, sus padres lo envían a Barcelona, donde forma un grupo teatral con el que viaja a Venezuela, allí, no obstante haber accedido hasta los más destacados salones de teatro nacionales, la crisis depresiva de la economía mundial presente en esos días, se le aprieta la situación económica y sale a hacia las Islas del Caribe, Curazao, Trinidad, Martinica, donde llega a trabajar desde muellero hasta teatrero de parques públicos. Tales crujías, lo compelen a regresar a la ciudad de Santo Domingo, donde ahora se habrán mudado sus padres. Pedro Henríquez Ureña lo acoge instruye en la lectura de los grandes maestros.

Juan Bosch funda grupos y tertulias literarias, es nombrado director de estadísticas y organiza el Censo Nacional de Población, luego es nombrado Jefe de Información y Estadísticas, y en 1937 es designado Diputado al Congreso, a la edad de 27 años.

Al año siguiente, bajo el pretexto de procurar atención medica para su esposa, sale para Puerto Rico, y desde entonces inicia y accidentado periplo político-intelectual que lo llevará desde Puerto Rico a Cuba, Venezuela, Costa Rica, Bolivia y Chile, sirviendo desde Secretario personal del Presidente Prìo Socarrás, hasta compilador de las obras de Eugenio Marìa de Hostos.

En 1939, junto a Cotubanamá Henríquez, y otros dominicanos, Funda en Cuba el Partido Revolucionario Dominicano, toma participación principal en varios de los acontecimientos polìticos de esos convulsos años de la polìtica cubana y centroamericana, así como en la organización de los eventos que culminaron con los desembarcos de Cayo Confites, en República Dominicana.. Publica varios libros desde biografías hasta poemas, pero destaca sobremanera, el cultivo del género del cuento.

A raíz de la muerte de Trujillo, junto a Angel Miolàn, Ramòn Castillo, Nicolás Silfa, y otros, Llega a República Dominicana a instalar el PRD, y de pronto, sus llamados al “borròn y cuenta nueva”, tratando de allegarse a los sentimientos de los más humildes, junto a las críticas a los, por él denominados tutumpotes, lo enfrenta a la oligarquía y a lo más rancio tanto de la Iglesia Católica, con el Padre Láutico García y el Capellán Marcial Silva, al frente, así como del militarismo reaccionario, no obstante, gana las elecciones de 1962, las primeras del post trujillismo. Derrocado a los siete meses de gobierno, por una cospiraciòn cívico-militar bajo la cobertura de Gobierno Norteamericano, que lo veía con nervioso recelo, ante la aprobación de una constitución evidentemente muy inclinada a la protección social de las mayorías, incluyendo un muy marcado celo por las libertades públicas.

A partir de su derrocamiento del poder gubernamental, Juan Bosch pasa al exilio, se instala en Puerto Rico y desde allí mantiene estrecha comunicación con sus partidarios. En diciembre del mismo año 1963, Manuel Aurelio (Manolo) Tavárez Justo se alza a las montañas de Las Manaclas con un grupo de jóvenes como un grupo guerrillero, que faltos de experiencia y preparación, rápidamente son sacrificados, sin embargo, el malestar general provocado por el derrocamiento del Gobierno Constitucional, llega hasta importantes núcleos de jóvenes oficiales militares y finalmente, en 1965, logran provocar la caída del gobierno de facto, a cargo de un triunvirato, encabezado por Donald Read Cabral, lo que dá inicio a la conflagración interna conocida hoy como la Guerra de Abril, que buscaba la reposición de Juan Bosch en el gobierno y la vuelta a la Constitución que fuera votada durante su corto período de gobierno.

Esta revuelta fue sofocada, tras una masiva invasión militar norteamericana, con la imposición de ominosos acuerdos, por parte de los invasores. De regreso al ruedo electoral, en 1966, bajo la misma férula militar que vino a impedir su reposición, Juan Bosch, asiste formalmente a un montaje electoral, que terminaría con la asención de Joaquín Balaguer, a la presidencia de la República.

Juan Bosch es amedrentado, y decide un recomendado autoexilio, que lo lleva a alejarse físicamente del país, se va a Europa, y regresa unos años más tarde, preocupado por la radicalización paulatina del PRD, cuya militancia era perseguida y maltratada groseramente, bajo las líneas de trabajo de las fuerzas militares, controladas y dirigidas bajo las orientaciones de una masiva presencia de asesores militares norteamericanos.

Durante su estadía fuera del país, basado en España, llega a visitar varios países de orientación política socialista, Biet Nam, Kampuchea, Corea, China, Francia, es recibido por el Mariscal Tito de Yugoslavia, por el Primer Ministro Inglés, etc.. Su dedicación febril a la investigación histórica, social y polìtica, lo coloca en la ruta del marxismo, sobre el que luego confesaría que hasta entonces no lo conocía sino vagamente. De ese importante período de dedicación y maduración políticas, surgen varias obras de enjundiosas enseñanzas y reflexiones políticas, especialmente, en 1969, su nueva propuesta de dirección y organización gubernamental, La Dictadura Con Respaldo Popular, un proyecto político hibrido, entre el Socialismo basado en la Dictadura del Proletariado y el Neoliberalismo Capitalista asentado en el modelo de Representación Democrática Republicana.

A esta importante propuesta, le sigue una valiosa colección de obras políticas de rigurosa factura intelectual e investigativa, en las que se perfila como protagonista el método científico de investigación, y particularmente, del método marxista, caracterizado por la interpretación de los hechos a la luz de las realidades materiales, medibles, verificables y reproducibles, con el hombre, sus luchas y sus necesidades como protagonistas de los acontecimientos históricos y éstos como repuesta y consecuencia de los hechos acumulados y relacionados de la historia.

Luego de la Revolución de Abril, va conformando sus ideas, inclinándose cada vez más hacia las ideas que conducen a reconocer el relevante papel histórico de las clases en las luchas por la dominación del poder político, admitiendo de hecho, que en las masas organizadas, se halla el más poderoso y legitimo poder para la generación de los cambios sociales y políticos. Es de este concepto de dónde partirá más tarde, para montar su interpretación del conjunto Sociedad-Estado-Gobierno, como un híbrido basado en las experiencias de los procesos políticos del Levante Europeo posteriores a la Segunda Guerra Mundial, evidentemente influído por las lecturas de los textos de las revoluciones Rusas, como serían, como antes citáramos, los doctrinarios mensajes de Lenín, aunque luego se confesara “no leninista”, así como los de otros paradigmas de los estudios y sistemáticas investigaciones sobre las sociedades, los estados y las luchas de clases, tales como Federico Engels, Mao Tse Dong y Carlos Marx.

Hemos Considerado de capital importancia exponer la trayectoria histórica del tallado político de Juan Bosch, para podernos acercar al análisis objetivo de sus ideas y pensamientos, pues como puede observarse, los primeros pasos de su accidentada formación intelectual, estuvieron acompañados de duros procesos de adaptación, precariedades económicas, viajes, traslados de vivienda, escolaridad intermedia, pero siempre, creciendo de modo fuera de lo común, desde la formación precoz de talleres literarios, grupos de teatros, animación, etc.….hasta la participación en importantes acontecimientos polìticos regionales y nacionales. Las consecuencias de estos irregulares periplos, son la fortaleza de espíritu y la acendrada capacidad para interpretar el hecho político, mostrando y demostrando sus efectos y consecuencias.

También nos muestra la virtud del científico social como persona entregada al trabajo teórico como al práctico, con la perseverancia objetiva que lo lleva a saber y lograr integrar la virtud artística de su quehacer literario con la del maestro de la investigación y la conducción polìtica y social.




José Francisco Antonio Peña Gòmez,

fue el hijo de dos campesinos, según dan cuentas algunos historiadores que se dedicaron a investigarlo, de ascendencia haitiana, cuya tortuosa historia familiar documentada vamos a referirla a partir del hecho conocido de que sus padres tuvieron que huir de las persecuciones antihaitianas desatadas por el régimen trujillista durante los últimos años de la década de los treinta, del siglo pasado, que llevó a las matanzas de miles de haitianos y sus familiares, ocurridas durante los años 1936 y 1937.

Los infantes hijos de los referidos padres, quedaron, fortuitamente, abandonados en una loma, mientras sus padres huian a esconderse, extraviados los niños, estos fueron rescatados por una familia que luego los repartiría entre otras. El niño que pasó a ser bautizado con el nombre de José Francisco Antonio Peña Gómez, contaba para entonces con apenas algunos meses de edad, y fue criado por el matrimonio de Regino Peña y Doña Fermina Gómez, dos humildes campesinos de la zona.

A partir de ahí comienza la historia de su crecimiento y sobresaliente formación. Cuentan sus historiadores, que el niño José Francisco siempre sobresalió entre sus pares por sus marcadas habilidades y desarrollada capacidad para el aprendizaje de toda actividad u oficio en la que incursionara.

Sirvió como colmadero, zapatero, limpiabotas, ayudante de mecánica, gomero, vendedor de frutas, lechero, y hasta de barbero hizo algunas veces, entre sus cercanos, según contara él mismo, orgulloso de sus desarrolladas pericias obreras, como también presumía de haber sido buen jugador de béisbol. Su desarrollo fue relativamente normal, en cuanto consideremos que su desenvolvimiento como hijo de un matrimonio de recursos humildes, seria más o menos el de cualquier familia dotada de los magros recursos económicos de la mayoría de su entorno, sin embargo, dadas las sobresalientes habilidades para el aprendizaje mostradas desde temprana edad, junto a su desusual interés por la lectura, siempre halló apoyo en alguna que otra persona que se maravillaba con su excepcional interés, así es como va a parar a casa y a manos de la distinguida dama, Doña Dolores Vda. Bogaert, donde tuvo la oportunidad de empaparse de obras de literarias de la más encumbrada catadura, desde religión, polìtica, filosofía, ciencias, derecho, etc.…

Auxiliado por algunos protectores, llega a ser profesor de educación nocturna y finalmente, cuando se decide venir hacia la Ciudad Capital, tras sus afanes por hacerse abogado, es designado como profesor de escuela en la localidad de Yaguate. Luego de graduarse de bachiller, llega a ser profesor del Reformatorio, y luego locutor de la Voz Dominicana.

Ya, al final de la década de los cincuenta, cuando se producen los desembarcos guerrilleros de Constanza, Maimón y Estero Hondo, comienza a dar sus primeros pasos políticos en el clandestinaje, haciendo contactos con los jóvenes antitrujillistas, y es así, como al producirse magnicidio de Trujillo, y verificado el regreso de los exiliados dominicanos que vienen a instalar el PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO, que hasta este momento se mantuviera activo, básicamente en el exilio, Peña Gómez es uno de los primeros residentes que toma la iniciativa de presentarse y a ponerse a la orden del partido.

A partir de ahí, es tomado de las manos por Don Angel Miolán y luego por Don Juan Bosch, quienes les entregan responsabilidades de inmediato para la organización del primer acto de masas del recién llegado partido, actúa como maestro de ceremonia en el mismo, y queda como responsable de la propaganda del partido.

A partir de entonces, no queda ajeno a ningún evento político dominicano de trascendencia. Su formación académica y polìtica lo vio pasar por universidades desde Harvard, en Estados Unidos, hasta la Universidad de Paris, así como Puerto Rico y Costa Rica. Instituyó el programa Tribuna Democrática, a través del cual anunció el derrocamiento del Triunvirato, llamando al regreso de la Constitución, se inició la Revuelta Constitucionalista, que fuera pisoteada por las fuerzas norteamericanas, que, tras una mascarada electoral, dejaron instalado a Joaquín Balaguer.

Su fogoso discurso, mantuvo la vida del creciente entusiasmo del PRD, y luego de la salida de Bosch, quien, después de los acontecimientos guerrilleros de Playa Caracoles, tras los cuales entró en franca contradicción con respecto a la estrategia informativa, abandonó el PRD, Peña Gómez paso a conducirlo con bastante madurez y sabiduría, no obstante, el Partido debió abstenerse de participar en el proceso electoral del 1974, cuando las persecuciones militares y la participación polìtica de los militares hizo casi imposible el desarrollo de una campaña minimamente aceptable, sin poner en peligro la vida de sus militantes.


Mientras, transcurrían los días de ese nuevo período de gobierno, una vez más encabezado por Joaquín Balaguer, Peña Gómez logra mantener la cohesión del Partido, y lo conduce hacia el fortalecimiento institucional proporcionándole una definición ideológica en el marco de una estrategia de internacionalización, Adhiriendo el PRD a la Internacional Socialista, que acababa, en 1976, de abrirse a los partidos de América Latina, que si bien surge sus efectos internos limitados al sector intelectual del partido, a nivel internacional, surge unos efectos trascendentales cuando de frente al nuevo intento de escamotearle un innegable triunfo, Peña Gómez pone en movimiento la maquinaria mediática y polìtica internacional bajo la influyente INTERNACIONAL SOCILISTA, de modo que a Balaguer se le hace casi imposible resistir las presiones internacionales.

Durante todos esos años que siguieron al incorporación del PRD a la INTERNACIONAL SOCIALISTA, Peña Gómez fortalece sus relaciones con los mas connotados líderes polìticos mundiales, desde África, Asia, Europa, América Latina y Los Estados Unidos, y asimismo mantiene su encendido discurso para informar continuamente de sus logros polìticos, mientras trata de explicar y dar a conocer el valor de mantener al partido como parte de ese consenso internacional, lo cual no siempre fue bien entendido por todos los demás dirigentes Luego de una campaña internacional, que lo llevó a tocar las puertas de todas las democracias mundiales, hasta las del congreso norteamericano, consiguió que Balaguer desmantelara la odiosa y criminal Banda Colorá, y luchando contra-corriente, lanzó al partido a las elecciones del 1978, donde el PRD obtuvo un arrollador triunfo, no obstante todas las malas artes puestas en práctica por el gobierno. Aún así, la entrega del poder al presidente electo, Don Antonio Guzmán Fernández, fue mediatizada, valiéndose el Dr.

Balaguer, de leyes que limitaron la autoridad militar del gobierno, así como despojando al congreso recién elegido de cuatro senadores, para impedirle asegurar una mayoría que corrigiera el altamente comprometido Poder Judicial. Así que los controles de los poderes judiciales y legislativos, quedaron conculcados y puestos a las órdenes del Dr. Joaquín Balaguer, lo que le garantizaría impunidad para sus altamente corrompidos correligionarios y sus militares.

El gobierno es ejercido exitosamente, dentro de los márgenes de maniobrabilidad posibles, por Don Antonio Guzmán Fernández, pero las contradicciones personales o de poder, con el entonces Senador y Presidente del Senado, Salvador Jorge Blanco, arrastran a Peña Gómez, quien no obstante pretender mediar entrambos, terminó siendo atropellado por los allegados y familiares más cercanos al Sr. Presidente, Don Antonio Guzmán, hasta el extremo de que Peña Gómez se autoexcluiría de visitar el Palacio Nacional, después de los dos primeros años del gobierno que él mismo tanto ayudara a alcanzar.

Finalmente, Don Antonio Guzmán se suicidó, un mes y medio antes de ser sucedido por el nuevo presidente, Dr. Salvador Jorge Blanco. Este gobierno, junto al cual, el propio Peña Gómez fuera electo Síndico del Distrito, mantuvo una aceptable relación con el Partido Revolucionario Dominicano, pero, luego de ser sucedido, el propio ex-presidente, junto a otros importantes miembros de su gobierno, fue perseguido implacablemente por la Justicia dirigida por Joaquín Balaguer, terminando el Dr. Jorge Blanco varios funcionarios, encarcelados hasta por más de un año.

Todos esos traumas los tuvo que sortear Peña Gómez, con tacto y comedimiento, hasta que en el 1994, como candidato a la presidencia gana limpiamente las elecciones, pero su triunfo es escamoteado por una nueva jugada fraudulenta de Joaquín Balaguer, sin embargo, contrario a otras ocasiones, esta vez la opinión internacional y nacional es movida por las habilidades del propio Peña Gòmez que logra llevar a Balaguer a la negociación, tal que una modificación de la constitución, obliga a éste a renunciar a la mitad del período usurpado, es decir, a limitar el gobierno a dos años, mientras se convoca a nuevas elecciones, pero con una nueva constitución que obliga a obtener un 50 por ciento del total de votos emitidos, para poder acceder a la presidencia sin acceder a una segunda vuelta electoral.

Una nueva coartadaza que obligó a un segundo escrutinio contra el Dr. Leonel Fernández, a quien Balaguer, junto a su partido, terminó apoyando. Así fue impedido, finalmente, el ascenso de Peña Gòmez al solio presidencial. De tal modo que su legado político y social termina en el 1998, tras una fulminante enfermedad cancerosa que lo lleva a la muerte y recibe una ovación póstuma del pueblo dominicano, como jamás registrara la historia, llevado a enterrar por sus seguidores, contados por centenares de miles que fueron a darle su último adiós, donde quedó sepultado como el líder más popular de la historia dominicana.



Las vidas de estos dos dirigentes de acendrada vocación política democrática y marcada sensibilidad social, aparecen, en principio, como escasamente coincidentes, sin embargo, el experimentado y aristocráticamente culto escritor y político, Juan Bosch, llegó a adoptar políticamente al sobresaliente hijo de las calamidades histórico-sociales: Peña Gómez, lo cual hizo que este joven de excepcionalmente adelantados dotes, siguiera a su maestro, con orgullo y obediencia notables, durante los años subsiguientes a la Revolución de Abril, pero las contradicciones habrían de aflorar, tan pronto como en el largo camino político que les esperaba por recorrer a ambos, hubieran de expresarse las marcas de sus distanciados orígenes y formaciones sociales y familiares.

Mientras a Juan Bosch le seguían las privilegiadas virtudes de ser un brillante joven intelectual y trabajador, hijo de una humilde pero muy respetada familia de origen español, respaldado socialmente por sus pares, lo que le permitiría mantener un arrogante gesto de seguridad y orgullo, que llevó siempre como un traje de lujo, que siempre pudo y supo hacer valer en innúmeras circunstancias de carácter político, social, profesional y hasta en el mundo de las demandas románticas, a Peña Gómez le persiguió siempre el fantasma de su origen azarosamente triste, hijo adoptado, cambiado de hogar, obligado a sobrevivir a fuerza de ganarse la gracia o hacerse merecedor de los medios de su supervivencia, trajo a cargo la raza negra, preterida por excelencia por los dominicanos, hecho mismo éste que le valió la ignominiosa pérdida de sus padres y su destino accidentado, hubo de vivir y sobrevivir luchando con el fantasma de la duda sobre la posibilidad de que sus padres pudieran haber sobrevivido, pero jamás recibió noticias del destino de aquellos, como tampoco de una de la hermana que lo cuidara durante aquella infausta noche de su abandono.

Una inexplicable indisposición para los negocios y transacciones comerciales, se le impuso para que desarrollara otra fortuna que no fuera la de sus virtudes como líder político de excepción. No obstante, la inseguridad que proyectan las vicisitudes de su periplo histórico, económico, político y social, lo habrían de colocar siempre ante la necesidad de procurarse relaciones de apoyo, político, intelectual, económico y de reconocimientos, esta última necesidad se convirtió en su lado más frágil.

Así que, esta sería una de las razones por las que se viera inclinado a girar grados hacia los preceptos de la derecha política, muchas veces renegando de sus principios y luchas ideológicas mejor indicadas por sus pensamientos originales.

Halló en las relaciones internacionales, reconocimientos desbordantes para un hombre de inusual manera de hacerse a la mar de los más encumbrados dirigentes políticos mundiales, de manera que le sería casi imposible, sicológicamente, desprenderse de toda la parafernalia con la que la Socialdemocracia Internacional y el liderazgo mundial, lo acogió, elevándolo a la categoría de estadista, recibido, a menudo, por ministros, reyes y presidentes, como un estadista mundial. Sus luces y su historia, por tanto, lo colocaron también en la línea de una moderación harto conservadora, aunque, justo es señalar que nunca desistió de sus esperanzas de conciliar el bienestar común con el progreso económico y general de los pueblos.


Juan Bosch, artista de las letras, intelectual, principalmente, autodidacta, educado entre sus padres, hijo de emigrantes españoles, libre de prejuicios raciales, que es recibido y asimilado por la más refinada intelectualidad dominicana sin resentimientos ni apuros.

Peña Gómez, de mosaico origen progénico, crece entre las más humildes precariedades en torno a su desarrollo académico, termina estudiando en las más encumbradas instituciones universitarias del Mundo, la Universidad de París, Harvard.

Juan Bosch, de coloquial modo en la oratoria, profundo y sabio en sus rebuscados resúmenes discursivos, en los que nunca se escapa la intención doctrinal de los mismos, deja un trazado filosófico impreso en cada palabra que escribe y pronuncia, no obstante su particular habilidad para hacerlo utilizando sólo palabras y combinaciones de las mismas, asequibles al público más ordinario.

Peña Gómez, de discurso de tono encendido, convocante, de factura épica, estremecedor, escasamente doctrinario, fue decenas de veces el responsable de iniciativas movilizadoras de multitudes. Podemos recordar como un discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma, provocó una encendida marcha no programada, una tarde, al denunciar, desafiantemente, al terrorismo oficial contra la juventud de entonces, a raíz de las actuaciones de la llamada Banda Colorá.

Juan Bosch, acepta, resignado, la realidad de los poderes fácticos del poder imperial que aplastó la Revolución de Abril, alejándose del País, compelido por las amenazas y atentados contra su vida misma.

Peña Gómez, se propone y dispone a luchar en el seno del perredeísmo para su reorganización y lo conduce por la vía de los reclamos de reivindicaciones sociales, libertades políticas, y resistencia frente los desmanes militares contra la población,

Juan Bosch, luego de madurar su pensamiento político, tiende a identificarse cada vez más con los métodos y prácticas políticas propias de los más sobresalientes pensadores de las corrientes llamadas de izquierda, incluída la puesta en ejecución de una escuela para la formación de cuadros políticos para la formación de un partido concebido para conquista del poder a través de las fuerzas populares organizadas.

Peña Gómez, se acerca cada vez más a la concepción de una sociedad entregada a las fuerzas económicas de los mercados liberales del capitalismo, basado en las ideas de La Internacional Socialista europea occidental.

Juan Bosch, caracteriza la probidad de su conducta social, con un aristocrático comportamiento intelectual y de bien relacionadas élites intelectuales, cuidándose siempre de fastuosidades, de delicados escrúpulos familiares victorianos.

Peña Gómez, de austera vida económica, sin fortunas, más bien parece haber pasado lo mejor de su vida política respaldado económicamente por el sensato concurso de la burguesía del partido, materialmente desprendido y piadoso, nunca exento de precariedades materiales y algunos desenfados familiares, se desenvolvió siempre “bañado de pueblo”, así conducido hasta durante su propio cortejo fúnebre, que puede considerarse, a nuestro juicio basado en los documentos y en nuestra propia vivencia, un acto masivo de inédita referencia, ante la sin par asistencia, distancia del recorrido y tiempo de acompañamiento.


El Legado Político de Juan Bosch, de mayor significación, puede desglosarse en tres referencias de su accionar político fundamental:

1ro. Introducción del discurso político popular como método para hacer llegar mensajes de educación social, política y cultural.

2do. La introducción de un diseño y estilo de gobierno concebido como para un estado democrático e independiente.

3ro. El cultivo y la educación en torno a que se cumple con la responsabilidad política de un ciudadano sin procurar obligadamente la dirección del gobierno estatal.

4to. Diseño, construcción y direcciòn de los dos partidos mayoritarios que hoy se disputan el poder en República Dominicana.



El Legado Político de Peña Gómez, obligado a considerar sus orígenes familiares, destaca ante todo,


1ro. Su acendrado convencimiento del valor de la participación popular en las grandes decisiones partidarias.

2do. La masiva apertura del partido a todas las corrientes de pensamiento ideológico, aceptadas como tendencias de orientaciones divergentes pero pasibles de unificar en torno a las coincidencias mientras se descantan las diferencias.

3ro. La inserción del quehacer político doméstico de los líderes del partido en las corrientes internacionalistas formales, permitiéndoles así acercar los criterios de unificación en torno a postulados generales y convencionales, insuflándoles con la prisión de la jerarquía de las ideas abrazadas. …

4to. La re-estructuraciòn, orientación, y conducción del su partido, luego de las tormentosas crisis que significaron la caida del gobierno de J. B., la Guerra de Abril, las represiones de los años 70 y el abandono del partido por parte de su fundador.



Tanto Juan Bosch, como Peña Gómez, aunque terminaron sus días políticos, manteniendo cierto distanciamiento político, para la historia política dominicana, constituyen hoy dos referentes históricos imborrables, los cuales son reivindicados hoy por varios partidos políticos y reconocidos como personajes de la historia de acendrado respeto en la memoria ciudadana. Juan Bosch, el Gran maestro, educador y fundador de ideas y de la organización política. Peña Gómez, el Gran conductor y moderador popular.




Bibliografía:

Martínez, Orlando; Microscopio, Santo Domingo, D. N., R. D., Ediciones Taller, 2da. Ed., 1983. Tomo I., 437 pp.

Martínez, Orlando; Microscopio, Santo Domingo, D. N., R. D., Ediciones Taller, …., 1977. Tomo II., 502 pp.

Bosch, Juan; Dictadura con Respaldo Popular., 6ta. Ed., Santo Domingo, D. N., R. Dom. Alfa y Omega, 2005. 299 pp.

Salmador, Víctor; El Hijo del Pueblo. 1ra. Ed., Santo Domingo, D. N., R. Dom., M. A. S., Editora de Colores, S. A., 1994. 152 pp.

Franco Pichardo, Franklin; Los Orígenes del Socialismo: En América Latina. 1ra. Ed., Santo Domingo, D. N., Sec. Nacional de Organización del PRSD, 2006. 272 pp.

Raful, Tony; José Francisco Peña Gómez, 1ra. Ed., Santo Domingo, D. N., Instituto de Formación Política J. F. P. G., 2006. 144 pp.


Santo Domingo, D. N.
República Dominicana,
Enero del 2007

"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...