sábado, 28 de septiembre de 2019

Fueron por lana y salieron traquilao

Entraron a robar a una casa y fueron violados por el dueño: Los ató y los sometió durante 5 días
Los ladrones fueron sorprendidos por un "violador gay" gigantesco de 140 kilogramos de peso y con 2 metros de altura, con quien les fue muy difícil pelear.



Los ladrones son Garfield Morgan y Kim Gorton uno tienen cincuenta y cuatro y el otro tiene treinta y seis años, son una pareja de maleantes quienes llevan mucho tiempo dedicándose al fino arte de robar casas.
En la casa de Harry Harrington, alias ‘el hombre lobo’ la que fueron a robar , y terminaron siendo violados por 5 largos días por el hombre antes mencionado, un hombre gigantesco de 140 kilogramos de peso y con 2 metros de altura.

Este devorador sexual gay , los descubrió en pleno robo y aprovecho el momento para disfrutar y darles una lección que jamas olvidaran.

Es el hombre fuerte y musculoso de la fotografía el cual vive en el estado de Florida y es conocido por Harry Harrington, pero es mejor conocido como “el hombre lobo”. Es un violento predador sexual gay que ha estado en la prisión por efectuar abundantes ataques sexuales a otros hombres.

Harry Harrington sostuvo atados a Garfield Morgan y Kim Gorton por 5 días, y los violo muchas veces. Después de 5 días pudieron huir de la casa porque un vecino escucho los gritos de uno de ellos pidiendo auxilio e inmediatamente llamo a la policía.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Imágenes de la cara oculta de la luna

La Agencia Espacial China (CNSA) ha publicado nuevas e impresionantes imágenes de la cara oculta de la Luna, donde aterrizó el pasado mes de enero la sonda china Chang'e 4. Además del módulo de aterrizaje, la misión ha desplegado un rover, el Yutu 2, que está recorriendo la superficie lunar.

Tras su aterrizaje en el cráter Von Karman, la misión está en disposición de hacer frente a su quinto día lunar, superando las condiciones de frío extremo cuando se oculta el Sol. En la Luna, el ciclo del día y la noche es de casi 30 días terrestres en total, y cada uno dura aproximadamente dos semanas. Las nuevas fotografías difundidas muestran la huella dejada por el rover en la superficie y pequeños hoyos que se pueden ver desde la sonda.

El cráter Von Karman desde el rover Yutu 2


Huellas del rover Yutu 2




Los objetivos de la misión, la primera en explorar el hemisferio lunar no visible desde la Tierra, incluyen el análisis de las diferencias químicas entre ambos lados, que aún guardan muchos secretos para los científicos.

Según la Planetary Society, aún no hay ninguna conclusión sólida con respecto a la misión Chang'e 4, pero los científicos involucrados en el proyecto dijeron que el área estudiada muestra evidencia potencial de material máfico profundo excavado, que podría revelar la mineralogía del manto lunar

martes, 24 de septiembre de 2019

Por qué todos con Leonel





Por: Ubi Rivas

Nueva vez he de reiterar que el tres veces y cuarta vez presidente Leonel Fernández no es el candidato de mi preferencia, sino consecuencia de profunda e inequívoca convicción que sostengo, coincidente con la decantación que por doquier percibo, favorable al único líder de hogaño dominicano.

Ningún aspirante presidencial post Joaquín Balaguer logra el fluido discurso que Leonel desgrana improvisado, sin auxilio escrito, consecuencia de su innata erudición, profundo conocimiento de los requerimientos ciudadanos.

Rigurosa formación y disciplina de su maestro y padre espiritual, el icónico e impoluto presidente y escritor Juan Bosch, acopio de experiencias ayuntadas por tres administraciones, serenidad y sencillez en trato y comportamiento, de las que nunca deserta.

Innegables atributos confieren a Leonel una gabela por sobre todos los contendores hacia su cuarta jornada presidencial, que se reduce al delfín del presidente Danilo Medina en Gonzalo Castillo, porque aquí no hay oposición fuera PLD, luego del gobernante marginar a Seis del Patíbulo, los más, sabedores a priori que fungían marionetas de una ópera bufa.

#La Fuerza del Pueblo engrosará cuantitativa y cualitativa a lo interno del PLD en las vertientes de su multitudinario CC y el sanedrín 35 del CP, concientizados de que la puja de Medina solo aspira imponer a Gonzalo intentando preservar 2024, sospechando que ese año, Leonel se reelegiría, y es ahora, cuando Medina precisa, que su elíptica política, peligra y concluye.

Danilo Medina sabe, por su currículo de conocimientos, que #Fuerza del Pueblo es un alud de tres millones de voluntades humanas, imposible de atajar.

Bosch: La debilidad de la fuerza

Publicamos este articulo del Profesor Bosch "La debilidad de la fuerza" apropósito de las primarias del PLD, donde por un lado esta el gobierno en pleno con toda las fuerzas habidas por haber apoyando al pre-candidato Gonzalo Castillo y por el otro lado el precandidato Leonel Fernandez contando solo con una fuerza organizada del pueblo y con la gran mayoría de las bases del PLD



las revoluciones las han perdido los más fuertes.
Una revolución tiene su origen en fenómenos peculiares de su medio social, económico y político, y tiene su fuerza en el corazón, en el cerebro de las gentes. Ninguno de esos dos factores de una revolución puede ser medido por computadores electrónicos. Tradicionalmente, las revoluciones las han perdido los más fuertes.

Las trece colonias americanas eran más débiles que Inglaterra, y le ganaron la revolución de Independencia; el Pueblo francés era más débil que la monarquía de Luis XVI y le ganó la revolución del siglo XVIII; Bolívar era más débil que Fernando VII, y le ganó la revolución de América del Sur; Madero era más débil que Porfirio Díaz y le ganó la revolución de 1910; Lenin era más débil que el Gobierno ruso, y le ganó la revolución de 1917. Todas las revoluciones triunfantes a lo largo de la historia, sin una sola excepción; han sido más débiles que los gobiernos combatidos por ellas. Una revolución, pues, no puede medirse en términos de poderío militar; hay que apreciarla con otros valores.

Para saber si una revolución es verdaderamente una revolución y no un mero desorden o una lucha de caudillos por el poder, hay que estudiar sus causas, la posición que han tomado en ella los diferentes sectores sociales, y determinar su tiempo histórico. Una revolución, pues, no puede medirse en términos de poderío militar; hay que apreciarla con otros valores.

Al entrar en su tercer mes, la Revolución Dominicana, que había estado durante dos meses circunscrita a la capital de la república, comenzó a extenderse por el interior del país. Esto era inevitable, dado que una revolución no es una simple operación militar que pueda ser contenida por fuerzas militares dentro de límites determinados. Era inevitable, pero es inexplicable que en Washington nadie se diera cuenta de ello. Al embotellar la revolución dentro de una parte de la ciudad de Santo Domingo, el Gobierno de los Estados Unidos hizo cálculos en términos de fuerza: los revolucionarios son tantos hombres con tales armas, y por tanto podemos dominarlos e inmovilizarlos con tantos hombres y tal equipo. Llegar a conclusiones en términos de fuerza es fácil, sobre todo hoy, y sobre todo en los Estados Unidos, donde una batería de computadores electrónicos da las respuestas adecuadas a problemas de esa índole en pocos minutos y tal vez en pocos segundos. Pero una revolución es un hecho histórico que no ofrece posibilidad de cálculos de esa naturaleza, porque escapa a las definiciones aritméticas. Una revolución tiene su origen en fenómenos peculiares de su medio social, económico y político, y tiene su fuerza en el corazón en el cerebro de las gentes. Ninguno de esos dos factores de una revolución puede ser medido por computadores electrónicos.


La de Santo Domingo fue —y es— una típica revolución democrática a la manera histórica de la América Latina y se originó en factores sociales, económicos y políticos que eran y son al mismo tiempo dominicanos y latinoamericanos. Para situarla en el contexto latinoamericano, su patrón más cercano en el tiempo es la revolución mexicana de 1910, aunque no debía ni debe esperarse que fuera exactamente igual a esa revolución de México. En términos históricos, nada es igual a nada. A pesar de que habían transcurrido cincuenta y cinco años desde que estalló la revolución mexicana hasta que comenzó la dominicana, y a pesar de que en ese largo tiempo —más de medio siglo— se han extendido por el mundo los estudios políticos, sociales, económicos e históricos, los Estados Unidos actuaron ante la Revolución Dominicana de 1965 en forma casi igual a como hicieron ante la revolución mexicana de 1910. En 1965 se ha aducido el peligro comunista como razón de la intervención militar en Santo Domingo; en 1910 no podía usarse ese pretexto para desembarcar tropas en Veracruz porque entonces no existía el peligro comunista. ¿Por qué la actuación ha sido tan parecida? Porque tradicionalmente el mundo oficial norteamericano se ha opuesto a las revoluciones democráticas en la América Latina.

Con la excepción de los años de Kennedy, la política exterior norteamericana en la América Latina ha sido la de entenderse con los grupos de poder y la de usar la fuerza para respaldar a esos grupos. Durante los años de Franklyn Delano Roosevelt se abandonó el uso de la intervención armada, pero no se abandonó el apoyo a los grupos dominantes, y todavía en el caso de la revolución cubana de 1933 se hicieron presentes los buques de guerra norteamericanos en aguas de Cuba como un recordatorio ominoso.

Fue John Fitzgerald Kennedy quien transformó los viejos conceptos y puso en práctica una nueva política, pero desaparecido él, volvió a imponerse el criterio de que el poder se ejerce sólo a través de la fuerza. Esta idea parece no ser correcta. La fuerza como expresión única de poder tiene sus límites: es un instrumento idóneo cuando se enfrenta a la fuerza, pero no lo es cuando se enfrenta a fenómenos que tienen su origen en las bases más profundas de las sociedades.

Stalin pudo haber tenido razón al decir, durante la última guerra mundial, que esa guerra sería ganada por el país que fabricara más motores; pues la lucha de 1939-1945 fue llevada a cabo entre poderes militares organizados, y el poder de cada uno de ellos se medía en términos de fuerza, de divisiones, de cañones, de bombas. Pero una revolución no es una guerra, y hasta se conocen revoluciones que se han hecho sin que haya mediado un disparo de fusil.

Tradicionalmente, las revoluciones las han perdido los más fuertes. Las trece colonias americanas eran más débiles que Inglaterra, y le ganaron la revolución de Independencia; el Pueblo francés era más débil que la monarquía de Luis XVI y le ganó la revolución del siglo XVIII; Bolívar era más débil que Fernando VII, y le ganó la revolución de América del Sur; Madero era más débil que Porfirio Díaz y le ganó la revolución de 1910; Lenin era más débil que el Gobierno ruso, y le ganó la revolución de 1917. Todas las revoluciones triunfantes a lo largo de la historia, sin una sola excepción; han sido más débiles que los gobiernos combatidos por ellas.

Una revolución, pues, no puede medirse en términos de poderío militar; hay que apreciarla con otros valores. Para saber si una revolución es verdaderamente una revolución y no un mero desorden o una lucha de caudillos por el poder, hay que estudiar sus causas, la posición que han tomado en ella los diferentes sectores sociales, y determinar su tiempo histórico. En Washington nadie estudió estos aspectos de la Revolución Dominicana. En Washington se recibieron noticias de que el sábado 24 de abril, a mediodía, había habido cierta inquietud en algunos cuarteles de Santo Domingo y en el Pueblo; un poco más tarde se supo que el jefe del ejército había sido hecho preso por sus subalternos, y en el acto se pensó en desembarcar fuerzas militares norteamericanas en el pequeño país antillano. Eso lo dijo el propio presidente Johnson al afirmar en una conferencia de prensa que “as a matter of fact, we landed our people in less than one hour from the time the decision was made. It was a decision we considered from Saturday until Wednesday evening”. (TheNew York Times, Friday, June 18, 1965. Pág. 14 L).

Desde el sábado, pues, el Gobierno de los Estados Unidos consideró necesario desembarcar tropas en Santo Domingo; y ese día el Gobierno de los Estados Unidos no sabía qué clase de revolución estaba desarrollándose o iba a desarrollarse en la República Dominicana. Es evidente que la actitud del Gobierno norteamericano era la de defender el statu-quo dominicano, sin tomar en cuenta la voluntad del Pueblo dominicano. La reacción en Washington fue, pues, la habitual; el grupo dominante en la República Dominicana estaba amenazado y había que defenderlo. Ese grupo dominante era sin duda pronorteamericano, pero también era antidominicano, y en grado sumo.

En 19 meses de gobierno, el régimen predilecto de Washington había desmantelado la economía dominicana, había establecido un sistema de corrupción no visto en el país desde el siglo pasado y además se burlaba todos los días de las esperanzas del Pueblo en una solución democrática.

Cuando los revolucionarios tomaron en la mañana del domingo día 25 de abril el Palacio Nacional, hallaron allí montones de carteles de propaganda para la campaña política de Donald Reid Cabral, que había resuelto continuar en el poder mediante elecciones amañadas.

La Revolución Dominicana de abril no fue un hecho improvisado. Era un acontecimiento histórico cuyos orígenes podían verse con claridad. En realidad, esa revolución estaba en marcha desde fines de 1959, y fue manifestándose gradualmente, primero con una organización clandestina de jóvenes de la clase media que fue descubierta a principios de 1960, después con la muerte de Trujillo en mayo de 1961, más tarde con las elecciones de diciembre de 1962 y por último con la huelga de mayo de 1964.

El golpe de Estado de septiembre de 1963 no podía detener esa revolución. Fue una ilusión de gente ignorante en achaques de sociología y de política pensar que al ser derrocado el Gobierno que yo presidí la revolución quedaba desvanecida. Fue una ilusión creer, como consideraron los que formulan en Washington la política dominicana, que una persona de buena sociedad y de los círculos comerciales era el hombre indicado para dominar la situación dominicana. Fueron precisamente el uso de la fuerza y la frivolidad del favorito de Washington —Donald Reid Cabral— los factores que aceleraron el estallido de la revolución de abril.

La Revolución Dominicana tenía causas no sólo profundas, sino además viejas. La falta de libertades de los días de Trujillo y el desprecio a las masas del Pueblo volvieron a gobernar el país a partir del golpe de Estado de 1963; el hambre general se agravó con la política económica sin sentido del equipo encabezado por Reid Cabral, y la corrupción trujillista resultó a la vez más extendida y más descarada que bajo la tiranía de Trujillo. Se pretendió volver al trujillismo sin Trujillo, un absurdo histórico que no podía subsistir.


La clase media y las grandes masas se aliaron en un mismo propósito; barrer ese pasado ignominioso que había renacido en el país y retornar a un estado de ley y de honestidad pública. Veamos ahora el punto que toca al tiempo histórico. Lo que le da carácter peculiar a la historia de Santo Domingo es lo que en otras ocasiones he llamado su “arritmia”. Los acontecimientos dominicanos suceden en un tiempo que no corresponde al tiempo histórico general de la América Latina. El momento histórico en que se hallaba la República Dominicana en abril de 1965 era el equivalente de 1910 en México, y es curioso que los Estados Unidos actuaran sobre Santo Domingo, en cierto sentido, como lo hicieron sobre México en 1910, aunque alegaran para ello que en Santo Domingo estaba en marcha una segunda Cuba. Pero en Santo Domingo no podía estar en marcha en abril de 1965 una segunda Cuba como no podía producirse en México de 1910. Lo que había estallado en la República Dominicana en abril de 1965 era —y es— una revolución democrática y nacionalista; y el 1965 era el momento histórico exacto para que los dominicanos iniciaran su revolución democrática y nacionalista.


En términos de 1965, una revolución democrática no debe ser, y no puede ser, una mera lucha por las libertades públicas. Eso equivaldría a combatir para conquistar solamente una democracia política, y ningún pueblo latinoamericano de hoy puede conformarse con una democracia que no ofrezca al mismo tiempo que libertades políticas, la igualdad social y la justicia económica.


Por otra parte, el nacionalismo es un sentimiento que se origina en la necesidad vehemente de hacer progresar en todos los órdenes el propio país, en la necesidad de afirmar la conciencia nacional en el campo económico, en el político y en el moral, y toda revolución verdadera, sobre todo si es democrática, tiene un alto contenido de nacionalismo. Para no equivocarse en el caso de la Revolución Dominicana de 1965 bastaba con situarla en su tiempo histórico. Eso hubiera servido también para evitar el costoso error político de considerar que era una revolución comunista o en peligro de derivar hacia el comunismo. El precio que pagarán los Estados Unidos por ese error será alto, y a mi juicio lo veremos en nuestro propio tiempo.


Un índice de la magnitud del error es el tamaño de la fuerza usada originalmente para embotellar la revolución. Los Estados Unidos, que en el mes de abril tenían en Viet Nam 23 mil hombres, desembarcaron en Santo Domingo 42 mil. Para los funcionarios de Washington, los sucesos de la República Dominicana eran de naturaleza tan peligrosa que se prepararon como si se tratara de llevar a cabo una guerra de la que dependía la vida misma de los Estados Unidos. Siempre recordaré como un síntoma de esa enorme equivocación un detalle de la densa propaganda hecha por el departamento de guerra psicológica, el del famoso submarino ruso capturado en el puerto de la vieja capital dominicana. Ese submarino desapareció misteriosamente tan pronto llegaron a Santo Domingo los primeros periodistas norteamericanos independientes, pero sigue navegando en las aguas del rumor interesado.


La fuerza de los Estados Unidos se usó en el caso de la Revolución Dominicana de una manera absolutamente desproporcionada. Un pueblo pequeño y pobre que estaba haciendo el esfuerzo más heroico de toda su vida para hallar su camino hacia la democracia fue ahogado por montañas de cañones, aviones, buques de guerra, y por una propaganda que presentó ante el mundo los hechos totalmente distorsionados.


. La revolución no fusiló una sola persona, no decapitó a nadie, no quemó una iglesia, no violó a una mujer; pero todo eso se dijo, y se dijo en escala mundial; la revolución no tuvo nada que ver ni con Cuba ni con Rusia ni con China, pero se dio la noticia de que 5 mil soldados de Fidel habían desembarcado en las costas dominicanas, se dio la noticia de que había sido capturado un submarino ruso y se publicaron “fotos” de granadas enviadas por Mao Tse-Tung. La reacción norteamericana ante la Revolución Dominicana fue excesiva, y para comprender la causa de ese exceso habría que hacer un análisis cuidadoso de los resultados que puedan dar la fe en la fuerza y el uso ilimitado de la fuerza en el campo político, y convendría hacer al mismo tiempo un estudio detallado del papel de la fuerza cuando se convierte en sustituto de la inteligencia.

En el caso de la Revolución Dominicana, el empleo de la fuerza por parte de los Estados Unidos comenzó a tener malos resultados inmediatamente, no sólo para el Pueblo dominicano sino también para el Pueblo norteamericano. Con el andar de los días, esos resultados serán peores para los Estados Unidos que para Santo Domingo. Pero mantengámonos ahora dentro del límite estrecho de los daños causados a Estados Unidos en Santo Domingo. Por de pronto, la Revolución Dominicana, que hubiera terminado en el propio mes de abril a no mediar la intervención de los Estados Unidos, quedó embotellada y empezó a generar fuerzas que no estaban en su naturaleza, entre ellas odio a los Estados Unidos. Ese odio no se extinguirá en mucho tiempo. El nacionalismo sano de la revolución irá convirtiéndose a medida que pasen los meses en un sentimiento antinorteamericano envenenado por la frustración a que fue sometida la revolución. Y es una tontería insigne considerar que el nacionalismo de los pueblos pequeños y pobres puede ignorarse, desdeñarse o doblegarse. La más poderosa de las armas nucleares es débil al lado del nacionalismo de los pueblos pequeños y pobres. El nacionalismo es un sentimiento profundo, casi imposible de desarraigar del alma de las sociedades una vez que aparece en ellas, y ese sentimiento, según lo demuestra la historia, lleva a los hombres a desafiar todos los poderes de la tierra. Ahora bien, cuando el nacionalismo democrático es ahogado o estrangulado, pasa a ser un fermento, tal vez el más activo, para la propagación del comunismo.


Estoy convencido de que el uso de la fuerza de los Estados Unidos en la República Dominicana producirá más comunistas en Santo Domingo y en la América Latina que toda la propaganda rusa, china o cubana. La fuerza, en su caso, fue empleada para impedirles que alcanzaran su democracia. Para muchos norteamericanos esto no es y no será cierto, pero yo estoy exponiendo aquí lo que sienten y sentirán por largos años los dominicanos, no las intenciones norteamericanas. Debido a que la fuerza nunca es tan fuerte como creen quienes la usan, los Estados Unidos tuvieron que recurrir en Santo Domingo a un expediente que les permitiera usar la fuerza sin exponerse a las críticas del mundo; y eso explica la creación de la junta cívico-militar encabezada por Antonio Imbert. Esa junta, como es de conocimiento general, fue la obra del embajador John Bartlow Martin, es decir, de los Estados Unidos; y pocas veces en la historia reciente se ha cometido un error tan costoso para el prestigio de los Estados Unidos como el que se cometió al poner en manos del señor Imbert parte de las fuerzas armadas dominicanas y al proporcionarles como justificación para sus crímenes el argumento de estar combatiendo el comunismo en Santo Domingo.

Las matanzas de dominicanos y extranjeros —entre los últimos, un sacerdote cubano y uno canadiense— realizadas por las fuerzas de Imbert bajo el pretexto de que estaban aniquilando a los comunistas, quedarán para siempre en la historia dominicana cargadas en la cuenta general de los Estados Unidos y en la particular del señor Martin. Esas matanzas fueron hechas mientras estaban en Santo Domingo las fuerzas norteamericanas; y además el embajador Martin sabía quién era Imbert antes de invitarlo a encabezar la junta cívico-militar. La tiranía de Imbert fue establecida a ciencia y conciencia, y después de la tiranía de Trujillo no había excusa que pudiera justificar el establecimiento de la de Imbert.

La revolución no fusiló a nadie ni decapitó a nadie; pero las fuerzas de Imbert han fusilado y decapitado a centenares, y aunque a esos crímenes no se les ha dado la debida publicidad en los Estados Unidos, figuran en los expedientes de la Comisión de los Derechos Humanos de la OEA y de las Naciones Unidas, con todos sus horripilantes detalles de cráneos destrozados a culatazos, de manos amarradas a la espalda con alambres, de cadáveres sin cabezas flotando en las aguas de los ríos, de mujeres ametralladas en los “paredones”, de los dedos destruidos a martillazos para impedir la identificación de los muertos. La mayor parte de las víctimas fueron miembros del Partido Revolucionario Dominicano, un partido reconocidamente democrático, pues la función de la llamada democracia de Imbert es acabar con los demócratas en la República Dominicana. Parece un sangriento sarcasmo de la historia que los crímenes que se le achacaron a la revolución sin haberlos cometido, hayan sido cometidos por un falso gobierno creado por los Estados Unidos sin que eso conmueva a la opinión norteamericana.

La mancha de esos crímenes no caerá toda sobre Imbert, que al fin y al cabo es un ave de paso en la vida política dominicana; caerá también sobre los Estados Unidos y, por desgracia, sobre el concepto genérico de la democracia como sistema de gobierno. O yo no conozco a mi pueblo, o va a ser difícil que a la hora de determinar responsabilidades los dominicanos de hoy y de mañana sean indulgentes con los Estados Unidos y duros solamente con Imbert. En general, va a ser difícil salvar a los Estados Unidos de responsabilidad en todos los males futuros de Santo Domingo, aún de aquellos que se hubieran producido naturalmente si la revolución hubiera seguido su propio curso. El Pueblo dominicano no olvidará fácilmente que los Estados Unidos llevaron a Santo Domingo el batallón nicaragüense “Anastasio Somoza”, el émulo centroamericano de Trujillo; que llevaron a los soldados de Stroessner, los menos indicados para representar la democracia en un país donde acababan de morir miles de hombres y mujeres del Pueblo, peleando por establecer una democracia; que llevaron a los soldados de López Arellano, que es para los dominicanos una especie de Wessin y Wessin hondureño.

En todos los textos de historia dominicana del porvenir figurará en forma destacada el bombardeo a que fue sometida la ciudad de Santo Domingo durante 24 horas los días 15 y 16 de junio. Todos estos puntos a que me he referido a la ligera son consecuencias del uso de la fuerza como instrumento de poder en el tratamiento de los problemas políticos. Una apreciación inteligente de los sucesos de Santo Domingo hubiera evitado los males que ha producido y producirá el uso de la fuerza que se desplegó en el caso dominicano.

Para la sensibilidad de los pueblos de la América Latina, para su experiencia como víctimas tradicionales de gobiernos de fuerza, todo empleo excesivo e injusto de la fuerza provoca sentimientos de repulsión. Desde el punto de vista de los latinoamericanos, los Estados Unidos cometieron en Santo Domingo el peor error político de este siglo. El presidente Johnson dijo que los infantes de marina de su país habían ido a Santo Domingo a salvar vidas, pero lo que puede asegurar el que conozca la manera de sentir de los latinoamericanos es que esos infantes de marina destruyeron en todo el Continente la imagen democrática de los Estados Unidos. Es que parece estar en la propia naturaleza de la fuerza destruir en vez de crear, y cuando se usa en forma excesiva e inoportuna, la fuerza tiende a destruir a quien la usa.

Una revolución puede detenerse con la fuerza, pero sólo durante cierto tiempo. En muchos sentidos, las revoluciones son terremotos históricos incontrolables, sacudimientos profundos de las sociedades humanas que buscan su acomodo en la base de su existencia. Y la Revolución Dominicana de abril de 1965 fue —y es— una revolución auténtica. Por lo menos eso creen los que tienen razones para conocer la historia, las fallas, las angustias y las esperanzas dominicanas, es decir los dominicanos que las hemos estudiado y estamos vinculados al destino de aquel pueblo por razones tan justas y tan honorables como puede estar vinculado el mejor de los norteameicanos al destino de los Estados Unidos.

Puerto Rico. 29 de junio de 1965

El 30 de Junio se define como un proyecto democrático y progresista. Tiene por propósito preservar el legado teórico de Juan Bosch, expresado en sus obras de investigación política, sociológica, histórica y cultural como en su praxis política sustentada en los valores éticos, humanistas y patrióticos que por igual sustentaron Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón y todos aquellos dominicanos que amaron y aman esta patria quisqueyana.

China y Huawei muestran a EE.UU. el nuevo camino al éxito...

China y Huawei muestrana EE.UU. el NUEVO camino al éxito - Made in China




La semana pasada Huawei presentó su teléfono inteligente insignia: la serie Mate 30. Estos teléfonos marcan un antes y un después en esta era tecnológica, porque desde que Steve Jobs revolucionó el mercado con su primer iPhone hace mas de una decada, los sistema operativos iOs de Apple, y Android de Google monopolizaron el mercado de los móviles. En la actualidad casi todo teléfono que no es de Apple tiene Android. Pero como sabemos Trump empezó por comerse a Huawei, compañía que empezaba a quitarle clientes a Apple y a Samsung en todo el mundo. Debido al bloqueo de EE.UU., Huawei acaba de presentar en un tiempo récord, sus nuevos modelos de móviles con un sistema operativo que relativamente se lo puede llamar nuevo, y además estos nuevos móviles de Huawei vienen sin aplicaciones de Google. ¿Como han logrado los chinos este avance tan rápido? ¿como piensan vender teléfonos sin las aplicaciones de Google? ¿que tan buenos es este nuevo sistema operativo? ¿de verdad los chinos espían a sus competidores y roban secretos industriales para desarrollar sus dispositivos? Pues son algunas de las preguntas que hoy mismo intentaré responder. 






Mito, historia y nacionalidad

por  el 27/10/18 at 12:01 pm
Decía alguien, y lo dijo como si pensara en el caso dominicano, que ya no se podía predecir ni siquiera el pasado.
Es cierto que nos contaron la historia muy mal, que exageraron las gestas y que hemos convertido en héroes a personajes que merecen ser vistos más de cerca, pero lo que se quiere hacer ahora con nuestro pasado es un atentado grave contra todos los valores que representa el concepto dominicano.
Todas las historias nacionales están llenas de falacias porque el propósito de esos primeros historiadores era levantar el ego colectivo para fortalecer la nación.
La historia siempre está sujeta a cambio, ya sea por la metodología empleada como por la aparición de nuevos documentos o investigaciones que saquen a la luz evidencias nuevas. Ese es el camino correcto, pero cuando la verdad histórica se relativiza al extremo de que nada es cierto porque todo está sujeto a revisión y a enmienda, por capricho, mala fe o malsanas intenciones, hay que estudiar las razones de esa posición.
Los países viven de mitos y de héroes. No hay nada de malo en eso. Nadie le puede quitar a Israel o a Grecia, o a los incas, sus mitos y leyendas. Los griegos y los judíos de hoy no cuestionan esos mitos y por el contrario, reconocen que ellos ayudaron a forjar su nación. Por eso, es que no se puede permitir que se debilite la cohesión nacional cuestionando todos los hechos y a todos los participantes, en una especie de tabula rasa en la que no quedan santos en los altares y ni siquiera templos.
Hay que romper con la falacia de que aquí nada sirve, que nuestros héroes tienen pies de barro y que este país no merece el nombre de país. Somos mucho mejor que eso y nuestra historia lo prueba.
atejada@diariolibre.com

Gonzalo es un Castillo de Arena


PUNTO DE MIRA

  • Gonzalo es un Castillo de Arena
    Alfredo Freites
alfredofreitesc@gmail.com
Danilo en Castillo quiere seguir siendo Presidente y por eso hace y deshace con los recursos del Estado pagándose un candidato designado que sin rubor confiesa serlo.
Algo que solo Trujillo había hecho.
Ser candidato de representación convierte este empresario en Gonzalo Medina.  Lo ven como un castillo de arena que no soporta los embates de la lucha política. Hubo de enconderse durante cuatro días y sus patrocinadores, según los videos en las redes, confiesan que va a la cola de Leonel con amplio margen de separación.
Las encuestas presentan un panorama aterrador para Castillo de arena. Leonel le aventaja con más de 30 puntos en cualquier medición. Los funcionarios se quejan de la impotencia para hacer subir los números. Se autosatisfacen con sus inventadas encuestas de escritorio.
Danilo ha integrado funcionarios recaudadores y financieros al Castillo de arena, con excepción en el gobernador del Banco Central para poder inyectar dólares al mercado porque la intranquilidad ha disparado la demanda y estableció un placebo al congelamiento de la economía nacional autorizando dinero extra a los bancos para maquillar el crecimiento económico.
A los danilistas les preocupa que Castillo de arena no crece. Lo único que pueden hacer es comprar bocinas. Mientras Leonel registra un desbordamiento humano en cada comarca que visita, ellos no suman nada. Tienen un abusivo derroche de recursos del Estado que es indignación y burla entre la gente. Castillo de arena empalaga.
Los burócratas palaciegos están aterrados. El 6 de octubre es fecha fatídica con la sentencia popular de   #LaFuerzaDelPueblo: Leonel gana mucho a poco.


lunes, 23 de septiembre de 2019

Thomas Piketty: ‘Capital e ideología’


Thomas Piketty, contra la propiedad privada

El economista francés, gran teórico de la desigualdad, publica ‘Capital e ideología’, un monumental ensayo que propone “la circulación de bienes” para “superar el capitalismo”


Marc Bassets, El País

No es la lucha de clases, ni la mano invisible del mercado, ni menos aún la historia de los grandes líderes y batallas lo que mueve el mundo, sino las ideas, según el economista francés Thomas Piketty. Y el aleph que a casi todo da sentido, la llave de la evolución de las sociedades es la propiedad privada. Quién posee qué y en nombre de qué.

Las desigualdades crecientes de ingresos y patrimonio, que Piketty diseccionó en una obra anterior, el superventas El capital en el siglo XXI (Fondo de Cultura Económica, 2014), son producto de una ideología. Cada momento tiene su justificación, un argumento que lo sostiene, y transformar el mundo obliga a cambiar de ideas. “Dar un sentido a las desigualdades, y justificar la posición de los ganadores, es una cuestión de importancia vital. La desigualdad es ante todo ideológica”, escribe en Capital e ideología, recién publicado en Francia y que lanzará Deusto en castellano.

El nuevo libro es ambicioso. Empezando por las dimensiones: 1.200 páginas. Abarca siglos, desde la Edad Media hasta hoy. Se extiende por cuatro continentes. Desborda las disciplinas académicas: de la economía a la historia, de la ciencia política a la teoría de la justicia y a la literatura. Las novelas de Jane Austen, Balzac o Carlos Fuentes ofrecen tanta o más información que una batería de gráficos y tablas, unas 170, sobre la historia de la propiedad privada y su efecto en las desigualdades.

“Hoy afrontamos una lógica de acumulación sin límite y de sacralización del derecho del propietario”, dijo esta semana Piketty en un encuentro con corresponsales en la Paris School of Economics, donde codirige el Laboratorio Mundial de la Desigualdad. “Y olvidamos que los grandes éxitos del siglo XX en la reducción de las desigualdades, pero también en el crecimiento económico, se obtuvieron re-equilibrando los derechos del propietario con los del asalariado, el consumidor. Se hizo circular la propiedad”.

Capital e ideología contiene tres libros en uno. El primero y más extenso —las 800 primeras páginas— es una historia detallada de lo que el autor llama los “regímenes desigualitarios” o “de desigualdad”. Comienza por el Antiguo Régimen y la desigualdad “trifuncional” de las sociedades divididas en el clero, la nobleza y el tercer estado. Si aquel sistema perduró durante siglos, fue porque una ideología lo sostenía, disfrutaba de una legitimidad: se justificaba por la necesidad de seguridad, que debía garantizar la casta guerrera, y de sentido, del que se encargaba la casta sacerdotal.

De la ideología “trifuncional”, Piketty pasa a la “sociedad de propietarios”. La Revolución francesa de 1789 abolió los privilegios, pero no la propiedad privada, que podía incluir a los esclavos. Entre 1800 y 1914, las desigualdades se disparan y superan los niveles del Antiguo Régimen. “El argumento de la época era que, si se cuestiona el derecho de propiedad, adquirido en un marco legal, nunca sabremos dónde parar, y el caos se impondrá”, explica Piketty.

El periodo de entreguerra en el siglo XX es una transición entre el “propietarismo” desigualitario y no regulado del siglo XIX, y la era socialdemócrata de la posguerra mundial. Estados Unidos y Europa adoptan entonces fiscalidad progresiva con tipos impositivos que superaron el 80%, sistemas de protección social avanzados y el acceso a la educación. Deja paso a partir de los ochenta, con la revolución reaganiana y la caída del bloque soviético, a lo que Piketty denomina el “hipercapitalismo”. La ideología desigualitaria, lo que en este periodo, que es el nuestro, legitima el statu quo, sería la meritocracia, “la necesidad de justificar las diferencias sociales apelando a capacidades individuales”.


La “izquierda brahmán”
Aquí termina el primero de los tres libros. El segundo, que ocupa las 300 páginas siguientes, es un estudio sobre la evolución del sistema de partidos en Europa y Estados Unidos. En unos años los socialdemócratas han pasado de ser el partido de la clase trabajadora al de la élite con diplomas universitarios, y han abrazado las ideologías de la desigualdad. Son los cómplices necesarios del “hipercapitalismo”, según Piketty, que acuña el término de “izquierda brahmán” (por el nombre de la casta sacerdotal hindú). Esta domina la élite política junto a la “derecha mercader” (las élites económicas y empresariales). Es un eco de la sociedad “trifuncional” del Antiguo Régimen que deja a las clases populares en la intemperie política y a la merced de los mensajes nacionalistas y racistas.

El tercer y último libro dentro de Capital e ideología es el más breve, menos de cien páginas, pero el más debatido en Francia. En este capítulo, Piketty lanza su programa de “socialismo participativo” para “superar el capitalismo y la propiedad privada”. El objetivo es convertir la propiedad en “temporal” y “organizar una circulación permanente de los bienes y la fortuna”. Defiende una integración federal de la Unión Europea. Y aboga por un impuesto sobre el patrimonio con un tipo máximo del 90% para los supermillonarios, por una cogestión de las empresas en las que los trabajadores compartan el poder, y por una especie de herencia para todo joven de 25 años de 120.000 euros.

“El hipercapitalismo del siglo XIX, previo a 1914, se estrelló contra la competencia muy fuerte entre países, que eran potencias coloniales. De tanto acumular activos en otras partes del mundo, acabaron destruyéndose mutuamente”, concluyó Piketty en la citada conversación. “Hoy no ocurrirá lo mismo. Pero lo que puede ocurrir es que este divorcio con las clases populares conduzca a una explosión de la Unión Europea y a un repliegue en las identidades nacionales”.

Ojo con el derrumbe del del gigante turístico Thomas Cook


Crisis sistémica, deudas y nuevas tecnologías: lo que hay detrás del desplome del gigante turístico Thomas Cook

Pasajeros británicos de Thomas Cook en el aeropuerto de Antalia (Turquía). 23 de septiembre de 2019.

Crisis sistémica, deudas y nuevas tecnologías: lo que hay detrás del desplome del gigante turístico Thomas Cook.Analizamos las cifras, los factores y las consecuencias del desplome del touroperador británico.

La quiebra del gigante turístico británico Thomas Cook se percibe sin duda como un acontecimiento grave: en el sector turístico comparan su impacto con el que tuvo en 2008 la caída de Lehman Brothers en el sector financiero, los turistas varados en sus destinos vacacionales serán objeto de la mayor repatriación hacia el Reino Unido desde la II Guerra Mundial y el anuncio de la compañía ha desencadenado en Canarias –uno de los principales destinos turísticos de España– lo que la prensa local ya ha descrito como "la peor crisis turística de este siglo".
Las escenas y situaciones provocadas por este colapso repentino ponen de manifiesto, además, el aspecto más tangible del desplome de un gigante como Thomas Cook en su sector: los miles de turistas atrapados en aeropuertos a la espera de una solución o retenidos en hoteles que no aceptan la garantía de pago de la compañía recién quebrada ponen rostro a las consecuencias más inmediatas de esta crisis, que a medio plazo siguen siendo imprevisibles.

El volumen de las cifras registradas hasta ahora contribuye, desde luego, a esa percepción de gravedad: 600.000 turistas varados en todo el mundo (de los cuales una cuarta parte son ciudadanos británicos), 16 destinos afectados en más de 50 países y una repatriación gigantesca que podría costar unos 680 millones de euros –según la estimación de la propia Autoridad de Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés)– y que el Gobierno del Reino Unido ya se ha comprometido a asumir. 

La quiebra se produce después de una década difícil para la compañía, plagada de acuerdos poco beneficiosos y de profundos y rápidos cambios en el mercado turístico.

El detonante del desplome definitivo fue que Thomas Cook, tras presentar en mayo unas pérdidas equivalentes a 1680 millones de euros, no logró obtener de sus acreedores una financiación adicional de 200 millones de libras esterlinas (unos 227 millones de euros) para sostener sus servicios turísticos durante los meses de invierno.
El accidentado cambio "hacia otro modelo económico"

Aunque al economista Ángel del Castillo le parece obviamente exagerado comparar la magnitud de la caída de Lehman Brothers con la quiebra de Thomas Cook, reconoce que ambas catástrofes económicas están vinculadas por una lógica esencial: la crisis que se desencadenó en 2008 "aún no ha acabado", asegura, en tanto que se trata de una crisis sistémica que supone "una transición hacia otros modelos económicos derivados de las nuevas capacidades tecnológicas", un proceso que aún está en curso y que de tanto en tanto se cobra víctimas. 

La compañía británica ha acusado, efectivamente, el golpe de la competencia de los servicios de viaje en línea y acumula a día de hoy una deuda de 1.700 millones de libras esterlinas (más de 2.122 millones de dólares).

En ese sentido, del Castillo explica que "el mundo de los touroperadores está cambiando de manera muy rápida, con la entrada en juego de nuevas plataformas de servicios, y es muy probable que Thomas Cook no se haya adaptado a las nuevas lógicas que operan en su propio sector". 

Pasajeros británicos de Thomas Cook hacen cola en el aeropuerto de Antalia (Turquía). 23 de septiembre de 2019 / AP

El gigante turístico, fundado en 1841, comenzó sus servicios ofreciendo excursiones locales en tren, sobrevivió las dos guerras mundiales y fue el primero en ofrecer viajes organizados en Europa. Sin embargo, 178 años después del inicio de su andadura, su modelo de negocio se ve superado por la ligereza operativa y los bajos costes de los servicios online, preferidos en la actualidad por una considerable proporción de clientes. 

"Vamos hacia otro modelo económico que, hasta que no esté asentado, va a ir produciendo crisis específicas, condicionadas también por las medidas que se van tomando en el terreno financiero y por los cambios geopolíticos que están teniendo lugar", señala el economista, convencido de que estas crisis serán más frecuentes "si no se pone coto a las tensiones" que puedan derivarse del Brexit o de la actual guerra comercial entre EE.UU. y China. 
Repercusiones en las economías nacionales

El desplome del touroperador británico tendrá su repercusión en diferentes contextos económicos, aunque de manera heterogénea. Tal como señala del Castillo, "en determinadas zonas como Canarias [que tiene en el turismo uno de los pilares básicos de su economía y en Thomas Cook a uno de sus principales proveedores de negocio], el impacto va a ser notorio, y se dejará sentir, por ejemplo, en su contribución al PIB nacional".

Efectivamente, la compañía, con más de 19 millones de clientes en todo el mundo, consideraba a España su "destino de vacaciones número uno". Este mismo lunes se han cancelado 46 vuelos en ese país programados por el grupo británico, que en 2018 había llevado a España a más de tres millones y medio de turistas. Ahora se teme que cerca de 2.500 empleados de Thomas Cook en España pierdan su trabajo.

Turquía, otro de los destinos prioritarios del grupo, tendrá que afrontar las consecuencias de su desaparición. Como primera reacción, para contener los efectos inmediatos de la crisis, su Ministerio de Cultura y Turismo ha prohibido a los hoteleros turcos desalojar a turistas de Thomas Cook o cobrarles el alojamiento, bajo amenaza de acciones legales en su contra.

El economista advierte también que el proceso de recuperación tras este golpe, en las economías más vulnerables o dependientes del turismo, "será costoso y no se hará de la noche a la mañana". 

Mientras tanto, en medio de la inestabilidad, también florecen los beneficiarios indirectos: compañías turísticas y aerolíneas competidoras que pueden verse beneficiadas por la salida de Thomas Cook del mercado. Las acciones de TUI, por ejemplo, se han incrementado en casi un 10 % tras el anuncio de bancarrota. 

David Romero

sábado, 21 de septiembre de 2019

Politóloga: Leonel Fernández ganará en el PLD


Aseguran Leonel Fernández ganará en el PLD y negociará habilitar a Danilo, Luis triunfará sin traumas en el PRM

SANTO DOMINGO, RD.- La politóloga Olaya Dotel manifestó que el precandidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández se proyecta como el futuro ganador de las elecciones primarias de ese partido a celebrarse el 6 de octubre.

Según la politóloga en caso de que el ganador fuera el precandidato de la corriente danilista Gonzalo Castillo, se le haría más complicado reunificar al PLD, ya que el grupo leonelista quedaría muy resentido por los malos tratos que, alegadamente, señala han recibido sus dirigentes por parte del Gobierno.

Dotel aseguró que el control de las estructuras de dirección del PLD, no necesariamente le garantiza a la corriente danilista alcanzar la víctoria de su candidato Gonzalo Castillo.

Para saber más: Leonel Fernández le ganará a Gonzalo Castillo primarias del PLD, pero Luis Abinader ganará las elecciones, dice encuesta

Sobre el posible ganador por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la politóloga indicó que Luis Abinader ganará de forma aplastante y sin ningún trauma las primarias de ese partido.

Dotel afirmó que en las elecciones del 2020 se originará una polarización de las preferencias electorales, y no percibe espacio para una «tercera vía» u opción de poder al margen del PLD y del PRM.

Dotel ofreció esas declaraciones en entrevista en el programa A Partir de Ahora, de Acento TV.

viernes, 20 de septiembre de 2019

Guaidó, pillado con las manos en la masa

CARICATURAS
Por Vitaly Podvitski


El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que continúan apareciendo nuevas fotos en las que aparece el líder opositor, Juan Guaidó, junto a miembros del grupo paramilitar colombiano Los Rastrojos.

En las nuevas imágenes se aprecia a Guaidó abrazado al presunto jefe de las células del narcocartel responsables de secuestros en el estado venezolano de Táchira. En otra foto, el líder de Los Rastrojos, apodado Patrón Pobre, aparece sentado al volante de un auto que transporta a Guaidó.

La Fiscalía venezolana investiga los hechos del 23 de febrero, cuando, según los fiscales, hubo una conspiración criminal de Juan Guaidó con miembros de la banda paramilitar de narcotraficantes Los Rastrojos con el propósito de cruzar ilegalmente la frontera.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Cualidades de Leonel sellarán triunfo en primarias


Aseguran cualidades intangibles de Leonel Fernández sellarán triunfo en primarias
Hotoniel Bonilla, abogado y dirigente político  del Partido de la Liberación Dominicana.
Santo Domingo.-El abogado y dirigente político  del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Hotoniel Bonilla, aseguró este lunes  que el expresidente de la Republica  Leonel Fernández, cuenta con un conjunto de cualidades intangibles y aportes inmateriales a favor del país y del PLD que lo conducirán a una victoria contundente de cara a  las primarias del próximo 06 de octubre.
El alto dirigente político, ofreció estas declaraciones  en el marco de la iniciativa que desarrolla el equipo político de la campaña, denominada: Por qué Leonel?, celebrada en un Club de la Capital.
Bonilla, dedicó su exposición para resaltar esas condiciones que no pueden ser percibidas materialmente en el expresidente y líder político, pero que constituyen un activo intangible  para el PLD, por ser la figura de mayor trascendencia y arraigo social, que garantiza que el país se reencauce  por el sendero del desarrollo, la prosperidad y el fortalecimiento institucional.
Indicó, que la trayectoria del expresidente, está marcada por una  impronta en obras de infraestructura de gran trascendencia, que lo convierten en un sentimiento permanente en los dominicanos, cuando realizan sus actividades cotidianas, tal es el caso de la construcción de los miles de kilómetros de carreteras en toda la geografía nacional,  la construcción  de decenas de puentes, túneles y los elevados.
En el sector juventud, cuando se  acude a la sede central o centros regionales de la UASD; los que se forman en el campo de la informática o en áreas técnicas, perciben el avance y desarrollo experimentados en los gobiernos del PLD.
En el ámbito institucional los logros son visibles, tal es el caso del avance y dinamización de los  servicios públicos, en asistencia social y otras áreas que fueron iniciativas de sus gobiernos.
Señalo, que el diseño del Estado Social y Democrático de Derecho, todavía en construcción, forma parte de esa obra inmaterial que se convertirá en su mayor legado, lo cual ha comenzado a ser valorado en su justa dimensión por los dominicanos, en especial, los de mayor escolaridad y de la clase media, que observan con preocupación un cierto grado de deterioro democrático durante la última parte de la actual gestión.

Leonel : un error pensar en política sólo se gana con dinero



Leonel Fernández
Monte Plata.- El expresidente Leonel Fernández advirtió este miércoles que el dinero nunca ha podido comprar la decisión de un pueblo, como se manifiesta en todas las encuestas independientes de firmas reconocidas que se realizan en el país en las que su candidatura resulta con una ventaja aplastante.
Recordó que cuando inició su ascenso a la Presidencia de la República en el año 1996, lo hizo con 15 mil pesos y una yipeta prestada, y nadie le daba ninguna oportunidad de triunfo y le endilgaron  el mote de El pollito.
"Pero resulta que al pollito le salieron espuelas, después se convirtió en gallo y posteriormente pasó a ser un león que rugió en toda la geografía nacional, llevando al PLD al poder por primera vez en su historia", dijo ante una delirante multitud de toda la provincia que se congregó para expresarle sus simpatías.
El presidente del PLD afirmó que es un error pensar que en política sólo se gana con dinero.
Fernández, quien encabezó una multitudinaria concentración en el polideportivo de esta ciudad, vaticinó que por primera vez en la historia del país una candidatura presidencial será votada por más de 3 millones de electores para ganar contundentemente los comicios del 2020.
Mencionó que #LaFuerzaDelPueblo es la que quita y pone presidentes y  que el pueblo lo componen los campesinos, los ganaderos, los agricultores, los jóvenes, las mujeres, los empresarios y en fin toda la sociedad. 
Sostuvo que es el mismo pueblo de Monte Plata y todo el país que dicen a viva voz “Tan Cogío”. 
El presidente del PLD estuvo acompañado del exvicepresidente Rafael Alburquerque, de Ernesto Reyna, enlace provincial; César Manzueta, enlace municipal; del diputado Roberto Berroa, así como de dirigentes peledeistas de la provincia y los municipios de Monte Plata. 

martes, 17 de septiembre de 2019

Chóferes con Leonel

Más de 100 mil choferes anuncian harán campaña por Leonel

 
El expresidente de la República, Leonel Fernández, aseguró este martes que una próxima administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe ejecutar programas para mejorar las condiciones de vida de los choferes y sus familiares.
Asimismo, el exmandatario prometió seguir mejorando el sistema de transporte y la seguridad vial para evitar que los dominicanos y dominicanas sigan muriendo en accidente de tránsito.
Fernández hizo referencia a la cantidad de personas que anualmente mueren en accidentes de tránsito, por lo que dijo es necesario buscar los especialistas a todos los niveles, a los fines de que cooperen en la elaboración de políticas que reduzcan los accidentes en las carreteras.
Señaló que es alarmante que en el país se registren 28 muertes anuales por cada 100 mil habitantes, según establecen los informes del Banco Mundial, pues República Dominicana solo es superada por países de África.
El precandidato presidencial del PLD produjo las declaraciones en el marco de un acto de apoyo de miles de choferes organizados en la Central Nacional del Movimiento Choferil del Transporte (MOCHOTRAN), una confederación sindical que dirige el reconocido dirigente Alfredo Pulinario (Cambita), y que agrupa más de 100 mil choferes y 129 rutas a nivel nacional.
Agregó que el impulso hacia un mejor sistema de transporte debe pasar por la mejoría de la calidad de vida en los trabajadores del volante porque ellos son los responsables de transportar a los ciudadanos y ciudadanas a sus actividades.
Recordó que en sus gobiernos desarrolló varios proyectos en beneficio de los choferes y sindicatos de transporte, al tiempo que ejecutó un programa de infraestructura para el mejoramiento vial.
“Es invaluable el apoyo que nos ofrece Cambita, que es generoso y solidario”. Apoyo como este, demuestran que no son las cúpulas dirigenciales las que deciden el destino de un país, sino la #FuerzaDelPueblo”, manifestó Fernández.
Por su lado, el dirigente de choferes afirmó que a partir de este momento más de cien mil trabajadores del transporte empezarán el trabajo de promover las aspiraciones de Fernández a través de comentarios positivos y colocación en sus unidades de mensajes de campaña.
Observó que tomó la decisión de apoyar a Fernández porque en sus gestiones de gobierno modernizó el sistema de transporte y construyó avenidas, calles carreteras, puentes, elevados, túneles, metro, lo que ha permitido a los choferes ganarse la vida dignamente en las calles.
“Por eso, nosotros los choferes estaremos en las calles, para que Leonel Fernández gane las elecciones, por lo que podemos decir que con los choferes también #TanCogío”, señaló Cambita.
Fernández encabezó un acto en sus oficinas políticas ubicadas en Gascue, acompañado del director general de su campaña, Radhamés Jiménez, Ignacio Ditrén, Freddy Pérez, coordinador del Sector Externo; y el exjefe de la Policía, José Anibal Sanz Jiminián.
Tomado del caribe

Crónica de un triunfo anunciado

Por: Ubi Rivas

e-mail: u.rivas@hoy.com.do


Quienes ejercemos la comunicación, en mi caso por 62 años de mis 82, somos como los imanes que adhieren partículas ferrosas cuando se pasan por la tierra, siendo la tierra de los comunicadores las coyunturas de nuestra sociedad, extrapoladas a la aldea planetaria.
En nuestro rol de comunicador, reitero solo esgrimir hachas que afilar en los candidatos presidenciales del PRD por mi estrecha vinculación con los presidentes Juan Bosch antes de defeccionar del PRD, Salvador Jorge Blanco, Hipólito Mejía, y con mi único amado compadre Antonio Guzmán.

Para despejar suspicacias de parcialidad interesada conforme se especula, con el tres veces y próximo cuarto presidente Leonel Fernàndez, que reitero vencedor de un desconocido y sin méritos candidato presidencial Gonzalo Castillo, catapultado por el presidente Danilo Medina como contendor del tres veces y próximo cuarto presidente Leonel, en las primarias del seis de octubre.

Idéntico a tres millones de firmantes de Fuerza del Pueblo, de quien soy el tres millones uno, consideramos a Leonel el único auténtico líder político de hogaño dominicano, y el recipendiario de mayor acervo y dominio del entorno nacional, por atesorar la experiencia y conocimientos de los restos a superar, que nadie dispone.

Conocedor profundo de su entorno, piscología de sus paisanos, es que Leonel, en Hato Mayor, el once de este mes, anunció imponerse en 2020 con tres millones de votos de Fuerza del Pueblo.
Eso avalan todos los sondeos que lo puntean 70 a 30, que el danilismo ocultó en la preferencia de primarias, porque Leonel apuntaba frente a Gonzalo 80 a 20, premonición de la pela al danilismo 2020, con idéntica proporción al bisoño contendor del PRM.


Cuestión de poder del pueblo, versus poder del Estado.
Y cual de los dos, es la voz de Dios.

jueves, 12 de septiembre de 2019

¿Inminente reunión entre Trump y Maduro?



¿I

nminente reunión entre Trump y Maduro?

© REUTERS / Carlos Barria
URL corto
El 10 de septiembre de 2019, el presidente de EEUU Donald Trump despidió a su asesor de Seguridad Nacional John Bolton, considerado el funcionario más guerrerista y opositor al Gobierno del presidente Nicolás Maduro. ¿Se podría avizorar un cambio en la política exterior norteamericana con respecto a la República Bolivariana de Venezuela?


El antagonismo contra la Revolución Bolivariana por parte de EEUU, es de vieja data, incluso antes del triunfo del 6 de diciembre de 1998, existió una campaña orquestada desde los centros de poder hegemónicos para "satanizar" al entonces candidato Hugo Chávez, con resultados a la vista poco alentadores.


Golpes de Estado, paros petroleros, guarimbas, leyes y órdenes ejecutivas en laa cuales se declara una amenaza inusual e inminente; ayudas 'humanitarias', autoproclamaciones presidenciales, confiscación de bienes en el extranjero, amenaza del uso de fuerza militar, bloqueo naval y económico, etc. Venezuela ha sufrido una política de Estado norteamericana que se resume en un crimen de agresión.





Ahora bien, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, ha dicho que espera lo peor tras la salida de Bolton de su cargo, así como la no cesación de los ataques contra la nación caribeña; no obstante en su programa de TV del pasado miércoles Con el Mazo Dando, extendió una rama de olivo para vender petróleo a EEUU y que lo pague efectivamente, ergo, cese de sanciones. 

El Departamento del Tesoro ha renovado la licencia de operación en Venezuela a Chevron Corporation, Halliburton, Schulumberg, Baker Hughes y Weatherford; dando muestras de que el tema de las sanciones no es absoluto y que tiene bemoles y matices.


Por otra parte, tenemos a un Donald Trump que ha demostrado loablemente cambiar de opinión, pasó de amenazar con un ataque nuclear a Corea del Norte a hacer loas a Kim Jong Un; pasó de lanzar la 'Madre de todas las bombas' en Afganistán a invitar a Camp David al Talibán, grupo que protegió al hombre señalado de matar a casi 3.000 americanos en el WTC.


Trump es pragmático, admitió que pasaron la raya con Venezuela, además de demostrar estar mediocremente informado de las condiciones reales de Nicolás Maduro, en la conducción del único socio petrolero, seguro, fiable y consecuente por más de un siglo de relaciones leoninamente favorables a EEUU.


Aunado a todo este panorama, ya es notorio y comunicacional que se han venido reuniendo desde hace meses las autoridades constituidas de ambos países, dejando a un lado los foros de la OEA, Grupo de Lima y ni decir de títeres opositores reciclables.





Los días por venir son claves, como han sido todo el año 2019 para Venezuela, sin embargo, el Gobierno de Nicolás Maduro tiene visos de indestructibilidad, ha demostrado una profunda cohesión en la FANB, la economía y el desabastecimiento han venido mejorando paulatinamente y la realidad internacional es totalmente multipolar, alejada al mundo de los 80 y 90. 

Persistir en una política errada y la terquedad con el adversario, no parece ser la clave para definir a la actual administración, la política hacia América Latina ha estado influida por personajes viscerales electoreros en la Florida, que a todas luces ha afectado a terceros en el resto de la Unión, que desean seguir haciendo negocios que soportaron dos guerras mundiales y el bloqueo petrolero de los años 70.


La oportunidad para dirimir ambos mandatarios sus diferencias está por venir, en la sede de la ONU en Nueva York, ojalá que escucharan a Henry Kissinger en su obra Diplomacia: "Los hombres de Estado serán juzgados por la historia en función de su habilidad para asumir los cambios y, sobre todo, por su capacidad para preservar la paz".


LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK Y LOS TEXTOS ESTÁN AUTOEDITADOS POR LOS PROPIOS BLOGUEROS






"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...