Tiene por propósito subir temas de carácter variado, veraces y oportunos para su formación e información.
Algo mas sobre el estrés: 5 formas en que el estrés afecta a tu cuerpo
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Redacción
BBC News Mundo
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionCuando una persona está bajo presión, suele estar más irascible.
Todo el mundo sufre estrés en algún momento de su vida. La muerte de un ser querido, un cambio de trabajo e incluso cualquier responsabilidad cotidiana pueden desencadenar un periodo de estrés.
Y aunque muchos estudios científicos avalan el estrés a corto plazo como un elemento clave en la sobrevivencia, a largo plazo las consecuencias que acarrea para el cuerpo pueden llegar a ser devastadoras si no le ponemos remedio.
Irritabilidad, ansiedad, depresión, dolores de cabeza e insomnio cuentan entre las consecuencias más citadas por los especialistas, todos ellos referidos a síntomas relacionados con el comportamiento o el estado mental.
Pero la adrenalina y el cortisol pueden también afectar y debilitar a distintos órganos o partes del cuerpo, explica el American Institute of Stress (AIS), una organización sin ánimo de lucro que ofrece información sobre el papel del estrés en la salud y la enfermedad.
"Hay una creciente evidencia de vínculos entre un mal manejo del estrés y las enfermedades físicas", afirma el doctor Daniel K. Hall-Flavin en la página web de la Clínica Mayo.
1. Sistema inmune
El torrente de hormonas que libera el estrés reduce la respuesta del cuerpo a los invasores exteriores. Virus, bacterias y demás agentes dañinos para la salud lo tienen más fácil para penetrar en nuestro cuerpo.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa gente con estrés crónico suele sufrir más catarros y están más expuestos a virus.
La psicóloga Kristin Hadfield, de la Universidad de Queen Mary en Londres, le dice a BBC Mundo que "el estrés tiene una gran cantidad de efectos negativos en nuestro cuerpo. Cuando estás estresado, eres más susceptible de contraer enfermedades virales".
La gripe y el resfriado común, así como otras infecciones, son las más comunes, pero el estrés también puede aumentar el tiempo que toma recuperarse de una enfermedad o lesión.
2. Sexualidad y sistema reproductivo
Si hay algo en lo que coinciden los expertos es que el estrés es agotador tanto para el cuerpo como para la mente. Por eso, dice el American Institute of Stress, no es raro perder el deseo sexual en momentos de mucho estrés.
Si el estrés se mantiene durante mucho tiempo, los niveles de testosterona de un hombre pueden comenzar a disminuir. Esto puede interferir con la producción de esperma y causar disfunción eréctil o impotencia.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl estrés no solo disminuye el deseo, también puede provocar impotencia
El estrés crónico también puede aumentar el riesgo de infección para los órganos reproductores masculinos como la próstata y los testículos.
Para las mujeres, el estrés puede afectar el ciclo menstrual. Puede llevar a períodos irregulares, más pesados o más dolorosos.
El estrés crónico también puede magnificar los síntomas físicos de la menopausia.
3. Sistema digestivo
Acidez estomacal, reflujo, hinchazón o estreñimiento son algunos de los efectos a largo plazo más incómodos cuando el estrés se vuelve crónico.
Además, como respuesta a esta situación el hígado produce azúcar que va a parar directamente al torrente sanguíneo.
Es posible que las personas sometidas durante mucho tiempo a estrés no puedan lidiar con este aumento adicional de glucosa.
Esto implica un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El estrés puede afectar a la digestión y a cómo se absorben los nutrientes en el intestino.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa mayor cantidad de glucosa en la sangre aumenta las posibilidades de desarrollar diabetes de tipo 2.
"Puede llevar a deficiencias en la salud mental, la memoria y el aprendizaje, y a una peor regulación metabólica, cuenta Kristin Hadfield
4. Corazón y sistema respiratorio
Si ya tiene un problema respiratorio como asma o enfisema, el estrés puede dificultar más la respiración.
En situaciones de estrés, el corazón también bombea más rápido. Las hormonas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen más oxígeno a los músculos, lo que aumenta la presión arterial.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionUna presión arterial más alta aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Como resultado, el estrés frecuente hace que el corazón trabaje demasiado durante demasiado tiempo. Cuando la presión arterial aumenta, también lo hace el riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón.
5. Los músculos
La tensión muscular como consecuencia del estrés puede causar dolores de cabeza, dolor de espalda y hombrosy dolores corporales.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEs difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante.
Pero si todos estos síntomas internos fuera poco, el estrés crónico favorece la aparición de desequilibrios en el comportamiento, como los desórdenes alimenticios o el abuso de drogas o alcohol.
"Es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante o en cualquier parte del cuerpo que no esté afectada", explica el American Institute of Stress.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
RESUMEN CUENTO DE BOSCH LUIS PIE A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo, sobre las secas hojas de la caña, rayó un fósforo y trató de ver la herida. Allí estaba, en el dedo grueso de su pie derecho. Se trataba de una herida que no alcanzaba la pulgada, pero estaba llena de lodo. Se había cortado el dedo la tarde anterior, al pisar un pedazo de hierro viejo mientras tumbaba caña en la colonia Josefita. Un golpe de aire apagó el fósforo, y el haitiano encendió otro. Quería estar seguro de que el mal le había entrado por la herida y no que se debía a obra de algún desconocido que deseaba hacerle daño. Escudriñó la pequeña cortada, con sus ojos cargados por la fiebre, y no supo qué responderse; después quiso levantarse y andar, pero el dolor había aumentado a tal grado que no podía mover la...
En 1953, Fidel declaraba en la pequeña sala del hospital Saturnino Lora de Santiago, donde fue juzgado por los hechos del 26 de julio, las cinco leyes revolucionarias que cambiarían el futuro del país y de su gente Autor: Marta Rojas Rodríguez | marta@granma.cu 15 de octubre de 2014 22:10:39 Fotografía que acompañaba la primera edición clandestina de La Historia me Absolverá. Foto: Archivo Uno de los documentos más trascendentales de la historia de Cuba lo es, sin duda alguna, el alegato del joven abogado Fidel Castro, La Historia me Absolverá, discurso pronunciado un día como hoy, 16 de octubre, en el año 1953. Denuncia de horrendos crímenes y programa político revolucionario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de aquel año, se convirtió en una pieza oratoria jurídica sin precedentes en nuestros países de América Latina, pronunciada en condiciones muy adversas para el exponente. Hace ...
La olvidada historia de la "Pequeña Polonia" de México a la que llegaron cientos de refugiados de la Segunda Guerra Mundial Marcos González Díaz Corresponsal de BBC News Mundo en México Pie de foto, Cerca de 1.500 polacos vivieron refugiados en México hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. (Foto cortesía de la Embajada de México en Polonia) "¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! / Inmensa nostalgia invade mi pensamiento / Al verme tan solo y triste cual hoja al viento / Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento". Así, con los versos de la tradicional "Canción mixteca", México recibió hace 77 años a cientos de polacos que huían de la Segunda Guerra Mundial y del horror en campos de trabajos forzados. En efecto, dejaban atrás el suelo donde habían nacido y, tras un doloroso destierro, llegaban a un nuevo país del que poco o nada conocían, pero que los recibió con alegría y la esperanza de que aquel conflicto bélico pronto llegaría a su fin. ...
Comentarios
Publicar un comentario