sábado, 27 de febrero de 2021

Algo necesario saber de la historia reciente

Balaguer y Miguel Cocco

César Medina

El siguiente articulo lo escribió el periodista Cesar Medina unos anos antes de morir  

En los años de la “dictadura yanqui-balaguerista”, Miguel Cocco siempre se planteó eliminar a Balaguer como alternativa de elevado contenido político... Lo planeó más de una vez y estuvo a punto de volar su carro con dinamita... Lo disuadió Juan Bosch en el último momento.

Tal vez por eso se desarrolló entre ellos una amistad profunda, y fue el canal que utilizó el líder reformista con el PLD para apoyar la candidatura de Leonel Fernández en el Frente Patriótico de 1996.

A ellos dos los acercó Manuel Guaroa Liranzo, que llegó a conquistar la admiración y el cariño de Miguel Cocco y su familia por su solidaridad cuando llegaron los momentos difíciles.

Balaguer se deleitaba escuchando las aventuras políticas de Miguel y le pedía explicación sobre tal o cual detalle de aquella odisea en los 12 años de su primer gobierno.

En esa época Miguel era uno de los más osados líderes de Los Palmeros, junto a Amaury Germán Aristy, y se salvó de casualidad el 12 de enero de 1972 cuando cayeron Amaury, Bienvenido Leal Prandy (La Chuta), Virgilio Perdomo Pérez y Ulises Cerón Polanco.

Pocas horas antes de llegar la Policía, Miguel había abandonado la gruta donde se ocultaban a la altura del kilómetro 14 de Las Américas.

La intervención de Bosch

Durante los preparativos de la guerrilla de Caamaño, el mando de Los Palmeros resolvió eliminar a Balaguer dinamitando un tramo de la avenida México para volar el carro en que se dirigía al Palacio, algo parecido a lo que hizo ETA en España con el general Luis Carrero Blanco.

Un comando experto en explosivos penetró a la alcantarilla de la México uniformados como obreros del acueducto y en dos camionetas rotuladas con los símbolos de ese organismo, que entonces era municipal, y colocó los explosivos a pocas cuadras de la embajada americana.

A horas del atentado, Juan Bosch le pidió a Miguel que desactivara el plan terrorista porque tendría consecuencias funestas no sólo para el liderazgo político opositor, sino para la democracia porque el país no estaba preparado para un acontecimiento de esa magnitud.

La represión contra la izquierda sería brutal y probablemente muy pocos dirigentes izquierdistas habrían podido sobrevivir a lo que sobrevendría después de la muerte de Balaguer en semejantes circunstancias.

Literalmente Bosch le rogó a Miguel Cocco que desactivara el plan, y no quedó tranquilo hasta comprobar que los explosivos fueron retirados de las alcantarillas de la México.

Miguel y don Juan eran muy buenos amigos porque desde antes de la fundación del PLD Alfa y Omega, la impresora de Miguel, editaba sus libros y luego el periódico Vanguardia del Pueblo sin cobrar mas que los materiales... Y a veces ni eso porque ni Bosch ni el partido tenían con qué pagar.

Acercamiento al PLD

Para las elecciones de 1996 se preveía con mucho tiempo una segunda vuelta electoral. El acercamiento que había tenido Miguel con Balaguer a través de Guaroa Liranzo neutralizó al líder reformista que no movió un dedo para que el candidato de su partido, Jacinto Peynado, pasara al balotaje.

El líder reformista no podía ser candidato porque una reforma constitucional dos años antes había prohibido la reelección presidencial.

Estaba claro que prefería a Leonel para evitar que Peña Gómez ganara esas elecciones.

A partir de entonces se produjo una amistad profunda entre Balaguer y Miguel Cocco. Ambos murieron prodigándose cariño, respeto y admiración.

martes, 23 de febrero de 2021

Develizamiento óleo Rosa Duarte

Instituto Duartiano:develizamiento óleo Rosa Duarte de Miguel Núñez

En el acto de Develizamiento del óleo de Miguel Núñez sobre Rosa Duarte, en el Instituto Duartiano, en el bicentenario de su natalicio, destaqué necesidad de  recuperar figuras como Rosa Duarte, su familia y demás forjadores de la dominicanidad y la  soberanía nacional, como una manera de impulsar la identidad  y la cultura nacionales,  pues tienden a reducirse por el fenómeno de la globalización. 
Además, Miguel Núñez explicó su esfuerzo  por acercarse más a la verdad de los personajes históricos de  sus obras artistas.Puso los ejemplos de Juan Pablo Duarte y de Rosa, trabajados artísticamente a partir  de fotos auténticas.
En el acto de esta mañana, intervinieron Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano,  y Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, entre otros. Loor por siempre a Rosa Duarte, a Juan Pablo y demás forjadores de la dominicanidad!

Diomedes Nunez

Franklin Almeida: ¡Un ensayo histórico partidario!



Frecuentemente se camina por los senderos de la historia sin advertirlo totalmente. Desde la Fuerza del Pueblo se vienen produciendo hechos que tienen ese significado.

Ese caminar ocurre, entre otros, con el “Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch”, por ser un evento en los medios digitales y electrónicos ampliamente participativo, inclusivo, democrático y horizontal. Entender la horizontalidad de la democracia se hace sencillo, si acogemos las normas, empezando por la Constitución e incluyendo las demás disposiciones jurídicas.

Los que mandan reciben un mandato de las normas y se eligen jurando respetarlas y ellas limitan sus funciones y limitan su término. En la democracia el mando luce dado vertical, aunque no lo es. Prevalecen las disposiciones constitucionales. Y, precisamente, el órgano creado para cuidar lo que dice y como lo dice la Constitución, es el Tribunal Constitucional. El régimen democrático es participativo, inclusivo, abierto y sustentador de derechos. Lo origina el sistema capitalista, el cual es brutal y crea enormes desigualdades. Ahí está la gran dicotomía del capitalismo, aspectos opuestos entre sí, casi antagónicos, como lo es su funcionalidad económica frente a su sistema político de derechos.

Esa dicotomía se debe a que el sistema capitalista necesita del mercado como el ser humano del oxígeno; el mercado es la razón de su existencia y para que le sea funcional debe darle beneficios. De ahí que la regla de oro sea la ley de la oferta y la demanda. Pero para que el mercado funcione debe haber estabilidad política. Esa estabilidad puede darse, también, en dictadura.

De ahí que el régimen democrático es defendido por los capitalistas para que funcione el mercado, pero intensamente por los dirigentes políticos y sociales progresistas, por ser la vigencia de los derechos su principal propósito.

El “Primer Congreso del Pueblo Profesor Juan Bosch” es un evento que define los principios de última generación, la estructura y líneas políticas partidarias. Es colocarse de relevo y actualizar su funcionalidad; disponerse a ser una fuerza de oposición coherente y centrada en la vigencia de un Estado social y de derechos. Colocarse en condiciones para gobernar.

La crisis sanitaria ha precipitado la utilización de los medios digitales y tecnológicos, poniendo con mayores crudezas la obsoleta forma operativa del sistema de partidos. Momento en el que la Fuerza del Pueblo se ha apropiado de esos medios de la inteligencia artificial para celebrar su congreso partidario. En él participan 7 mil 331 miembros con derecho a voto en 17 Mesas Temáticas y, a la espera de la Plenaria final, 2 mil 469 miembros territoriales.

Iniciando este año, del 11 al 21 de enero se aprobaron en 17 mesas temáticas las propuestas a ser refrendadas por la plenaria final. Fueron votadas por 4 mil 459 miembros, equivalentes al 60.8% del total previsto. Por demás, cada una logró su quórum deliberativo, el cual es la mitad más uno de sus miembros registrados.

Por razones obvias se entregó a la JCE un dosier físico y virtual con todas las informaciones relativas a este evento. El órgano electoral deberá validar y certificar sus resultados, por lo que no extrañaría su reacción de reconocer que este congreso es un referente histórico. Destacándose su carácter horizontal, participativo, abierto y democrático, gracias a la utilización de los medios digitales y electrónicos.

Los Trinitarios en su lucha contra Santana




LA PEQUEÑA  BURGUESÍA  EN LA  HISTORIA  DE  LA  REPÚBLICA  DOMINICANA
                                                                          Juan  Bosch


La lucha de los trinitarios contra Santana, o dicho de otro modo, de la pequeña burguesía, sobre todo de las capas alta y mediana, contra los hateros, había llevado a los últimos al po­der, y no a un poder cualquiera sino a uno implacable con sus enemigos, pero eso no significaba que la pequeña burguesía se daba por vencida; de ninguna manera. Sus representantes políticos, esto es, los trinitarios, no abandonaron la lucha

La clave para comprender por qué la historia dominicana presenta tantos altibajos, tantos puntos débiles, tantos momen­tos oscuros y de confusión, está en la existencia de la pequeña burguesía en condición de componente mayoritario de la po­blación del país, pero hay que tomar en cuenta que la peque­ña burguesía de nuestro país no sólo es numéricamente más fuerte que el resto de los habitantes sino también que está formada por varias capas, y en éstas, la alta, la mediana y la baja son minoritarias en comparación con la suma de la baja pobre y la baja muy pobre. y además que no sólo es así ahora, cuando somos un país de seis millones de personas sin tomar en cuenta a más de un millón que viven en Estados Unidos y Venezuela, sino que lo fue desde mucho antes de que comen­záramos, hace poco más de un siglo, a ser una sociedad capi­talista, hecho que podemos fechar en la década de los años 1871 a 1880 debido a que fue entonces cuando se establecie­ron aquí los primeros ingenios de azúcar movidos por vapor, es decir, las primeras instalaciones en que se invirtieron capi­tales destinados a extraer plusvalía del trabajo obrero. De paso debemos explicar que quienes hicieron esas inversiones no eran dominicanos y la mayoría de los obreros, los de las plan­tas industriales o de las factorías, como se les llama aquí, eran traídos de otros lugares del Caribe.


La pequeña burguesía, a través de todas sus capas, tiene un lugar destacado en la historia nacional, pero ahora no dis­ponemos de tiempo para hacerla en toda su extensión; ahora haremos la de su papel en la fundación y el desarrollo del Estado dominicano, y la haremos para que los lectores de Vanguardia se formen una idea al menos aproximada de la realidad sociológica de nuestro pueblo; una idea que les pro­porcione las bases indispensables para comprender por qué en el PLD se presentan crisis como la que dio lugar a que la dirección peledeísta le pidiera al Dr. Rafael Alburquerque su renuncia a la condición de miembro del Comité Central y del Partido, por qué los partidos que se auto titulan marxistas-leninistas viven en un perpetuo movimiento de división que ha llevado la lista de la existencia permanente o pasajera de esos partidos a un número alarmante en los años transcurri­dos entre la muerte de Trujillo y el momento en que se escri­be este artículo.

El proyecto de fundación de la República Dominicana fue obra de la pequeña burguesía de la Capital en sus niveles alto, mediano y bajo encabezada por Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Esa tesis ha aca­bado siendo aceptada por la generalidad de los historiadores y sociólogos nacionales tras varios años de argumentación alre­dedor del tema de si para el 1838 ó el 1844 había o no había burguesía dominicana. El proyecto tardó seis años en ser eje­cutado, y para su ejecución fue necesario que los trinitarios hicieran alianza con los hateros en la porción de la isla donde se hablaba el español y con la pequeña burguesía reformista de Haití, y desde el momento mismo en que se proclamó la independencia, en la noche del 27 de Febrero de 1844, co­menzó una lucha entre pequeños burgueses y hateros que iba a mantenerse a lo largo de diecisiete años, o sea, hasta que el Estado dominicano pasó a ser convertido en una provincia ultramarina de España.

El primer intento de creación de un aparato estatal nacio­nal llamado a consagrar la validez histórica de la acción del 27 de Febrero se dio al quedar organizada la Junta Central Gu­bernativa, hecho que tuvo lugar el 1º de marzo, y en ese mo­mento los hateros tomaron el mando en perjuicio de la pe­queña burguesía trinitaria puesto que en vez de ser elegido para presidir la Junta el jefe de los conjurados que actuaron en la Puerta del Conde la noche del 27 de Febrero, esto es, Francisco del Rosario Sánchez, lo fue Tomás Bobadilla; y  sucedía que Sánchez era miembro de la baja pequeña burgue­sía mientras Bobadilla era un representante político de los hateros, y esa elección desató en el seno de la Junta una lucha entre pequeños burgueses y hateros que se encauzó en dos posiciones diferentes ante el problema de qué hacer para sacar el poder de Haití del territorio dominicano, esto es, de la porción de la isla que desde mediados del siglo XVII se había llamado la parte española. La pequeña burguesía proponía la guerra contra Haití sin apoyarse en poderes extranjeros; los hateros mantenían el criterio de que la única manera de man­tener la independencia nacional era declarando el país bajo el protectorado del gobierno francés al cual se le ofrecía el domi­nio soberano de la Bahía de Samaná y los terrenos que la circundaban.

La Iglesia, en la persona de su jefe, el arzobispo de Santo Domingo Tomás de Portes e Infante, y los hateros, en la de Tomás Bobadilla y Pedro Santana, jefe militar de las fuerzas en la región Sur, eran partidarios de que el país pasara a ser protectorado de Francia, a lo que los trinitarios respondían organizando complots militares, que al fin culminaron en el golpe del 9 de junio mediante el cual la Junta fue reorganiza­da, integrada sólo por trinitarios y pasó a ser presidida por Francisco del Rosario Sánchez, que se hizo cargo de sus fun­ciones el día 10; pero ese golpe desataría el de Santana, y mientras tanto el Estado dominicano no se creaba porque lo impedía la lucha de pequeños burgueses y hateros.

La primera medida que tomó la Junta Central Gubernativa después de haber pasado a ser presidida por Sánchez fue en­viar a la región del Cibao a Juan Pablo Duarte con la misión de que explicara en los lugares importantes —La Vega, San­tiago, Puerto Plata— los cambios que se habían operado en la Capital. Duarte salió de la Capital el 20 de junio y el 4 de julio fue proclamado en Santiago nada menos que presidente de la República, pero un día antes había llegado a Azua el coronel Esteban Roca enviado por la Junta con el encargo de destituir a Pedro Santana del mando del ejército que estaba operando en la región del Sur.

La proclamación de Duarte en el Cibao como presiden­te de la República, organizada por Mella sin conocimiento de la Junta, era una muestra de la manera de actuar propia de la pequeña burguesía en un país que carecía de las es­tructuras materiales indispensables para constituir en él un Estado burgués, y el envío del coronel Roca a Azua con una misión de alta significación política que no conlle­vaba las fuerzas militares necesarias para ser aplicada, era otra demostración, y por cierto muy expresiva, de la manera de hacer las cosas que estaba instaurando la pequeña bur­guesía dominicana en el mismo momento en que el pueblo dominicano se asomaba a la vida de un Estado soberano y por tanto independiente.


A partir del momento en que el coronel Esteban Roca llegó a Azua la lucha entre pequeños burgueses y hateros se profundizó a tal punto que pasaría a ser llevada a cabo no en el terreno político sino en el de las armas. Santana había ma­nifestado ya su aprobación a los planes de que el país quedara convertido en un protectorado de Francia, posición que a lo largo de los años iría evolucionando hasta llevar al mismo Santana a pedir la anexión a España y a Báez a pedir la inte­gración del país a Estados Unidos a pesar de que Báez no fue hatero sino que pasó a ser, y lo fue durante muchos años, el líder, primero de las capas altas de la pequeña burguesía y después de las capas más bajas, pero al final de su vida política no representaba a ningún conglomerado social, lo que expli­ca la soledad de sus últimos años pasados en Puerto Rico.

Ni corto ni perezoso, Santana se dirigió a la Capital, pero no solo sino al frente de sus soldados, y entró en la ciudad el 12 de julio; marchó por ella hasta la plaza llamada entonces de Armas y hoy parque Colón, y allí, a los gritos de “¡Muera la Junta, viva el general Santana!”, fue proclamado presidente de la Junta, que quedó reorganizada con la salida de los trinitarios a quienes sustituyeron los representantes de los hateros, entre los cuales estaban los que el 9 de junio habían sido sustituidos por trinitarios.

El 24 de julio la Junta declaró que no reconocía la presi­dencia de Duarte y ordenó la prisión de Mella; el arzobispo don Tomás de Portes e Infante amenazó con la excomunión, el más temido de los castigos de la Iglesia a los que se opusie­ran a la autoridad del general Santana, y los trinitarios más activos en su oposición a los hateros fueron detenidos. Por su parte, los militares santanistas decidieron denominarse a sí mismos con el nombre de Ejército Libertador y le reclamaron a Santana mano dura contra los trinitarios, petición a la que se sumaron muchas personas conocidas, es decir, que tenían  importancia social, todo lo cual sirvió de base política para que la Junta declarara el 22 de agosto traidores a la Patria nada menos que a Duarte, Sánchez y Mella y a varios otros trinitarios de los más activos, entre ellos a Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina. Los acusados de traidores a la Patria fueron expulsados del país, pero la expulsión de Duarte se retardó porque al enterarse de lo que estaba sucediendo en la Capital buscó refugio en campos de Puerto Plata, pero no tardó en ser apresado y enviado al destierro.

Desde el 24 de julio la que pasaremos a llamar la Junta hatera había convocado a elección de diputados que tendrían la tarea de redactar una Constitución. Esos diputados habían sido elegidos a partir del 20 de agosto, es decir, dos días antes de que los líderes trinitarios fueran declarados traidores a la Patria y se decretara su expulsión del país. Los diputados de­bían reunirse en San Cristóbal para elaborar la Constitución, que sería la primera de la historia nacional; de ahí que haya­mos dicho que el fundador del Estado dominicano fue Pedro Santana, porque esa Constitución, conocida con el nombre de Constitución de 1844, fue el plano sobre el cual se organi­zó el Estado, y el factor político decisivo en que ella fuera adoptada fue Pedro Santana, y lo fue a tal extremo que se negó a aceptarla tal como salió de los trabajos de la Asamblea Constituyente si no era enmendada para que se le agregara el artículo 210, según el cual, “durante la guerra actual (la que se llevaba a cabo contra el ejército haitiano) y mientras no esté firmada la paz, el Presidente de la República (esto es, Pedro Santana) puede libremente organizar el ejército y la armada, movilizar las guardias de la nación; pudiendo, en consecuen­cia, dar todas las órdenes, providencias y decretos que con­vengan, sin estar sujeto a responsabilidad alguna”.

Ese artículo 210 de la Constitución de 1844 es un docu­mento de la historia dominicana al mismo tiempo político y sociológico, porque por sí solo demuestra que aunque el 27 de Febrero fue obra de los trinitarios, la fundación del Estado fue la de los hateros representados por Santana, y a su vez, el papel de fundadores del Estado reforzado con la amenaza de excomunión hecha por el jefe de la Iglesia contra todo el que se opusiera a la autoridad de Santana demuestra de manera irrefutable que los hateros formaban antes del 27 de Febrero el sector social dominante del país, pero pasaron a ser el poder gobernante a partir del 16 de julio, día en que Pedro Santana, su jefe militar y político, fue elegido presidente de la Junta Central Gubernativa.


Al decir que el 16 de julio de 1844 los hateros habían pasado a ser el sector social gobernante del país debemos aclarar que en el folleto número II (dos) de una mini-serie escrita en 1979 para la Colección Estudios Sociales decíamos que “los hateros no eran una clase sino el sector sobreviviente de una oligar­quía esclavista que pasó, con la desaparición de la industria azucarera, a convertirse en oligarquía esclavista patriarcal, y aunque su declinación como el sector social más importante del país había comenzado en los inicios del siglo XIX, se con­servó en los años del gobierno haitiano (de 1822 al 1844) como un conglomerado con características propias, pero que iba perdiendo su condición de centro de la sociedad nacional debido a que en los terrenos económico y político iba toman­do fuerza una pequeña burguesía comercial cuyo desarrollo era alimentado por una pequeña burguesía agrícola que se hallaba en etapa de ampliación numérica...”.
Al tomar el poder político y militar en el año 1844 los hateros estaban en proceso de disolución, y en cambio iba en ascenso la alta pequeña burguesía comercial, y con ella, natu­ralmente, la mediana pequeña burguesía del mismo sector, esto es, la dedicada de manera exclusiva al comercio detallis­ta, y las dos habían hecho su entrada en la historia con la creación, la organización y el sostenimiento durante seis años de la Trinitaria.

En esos tiempos en nuestro país no se tenían ni siquiera nociones de lo que era la lucha de clases y por esa razón se dio cuenta de que los hateros formaban una fuerza social domi­nante porque podían proporcionarles a las masas más pobres, que para entonces eran mayoritariamente campesinas, tierras para que produjeran ellas mismas los víveres con que hacían sus comidas, carne de res y leche, pero sucedía que los hateros estaban siendo desplazados de ese papel de poder dominante porque el país había ido convirtiéndose año tras año en sumi­nistrador de tabaco a compradores europeos, y quienes me­diaban entre los pequeños agricultores que cosechaban el ta­baco y los compradores extranjeros eran los comerciantes de La Vega, Moca, Santiago, Puerto Plata, que iban haciendo poco a poco fortuna porque con el dinero que recibían del tabaco vendido traían al país mercancías que el pueblo domi­nicano necesitaba pero no podía producirlas debido al atraso económico en que se vivía.

El papel de intermediarios entre la pequeña burguesía na­cional productora de tabaco y los compradores extranjeros de ese tabaco convertía a los comerciantes dominicanos, y de manera acentuada a los que se hallaban establecidos en las ciudades de la región tabaquera del país, en partidarios del sistema político en que vivían los pueblos donde se hallaban los mercados compradores de la rica y aromática hoja, es de­cir, los que estaban organizados según lo mandaba la burgue­sía, que para esa época —a mediados del siglo pasado— eran sobre todo Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

La inclinación de la alta y la mediana pequeña burguesía comercial dominicana hacia el régimen político francés, in­glés, norteamericano, que tenía su origen en las actividades de las cuales dependían sus medios de vida, determinó que esos comerciantes formaran el núcleo de lo que sin ser un partido político acabó llamándose “los liberales” mientras que los que se les oponían eran “los conservadores”; el líder de los liberales fue Juan Pablo Duarte y el de los conservadores era Pedro Santana; pero el lector debe tener en cuenta que en una sociedad de economía sumamente débil como era la nuestra no podía haber corrientes políticas sólidas, y por esa razón a lo largo de los años de la primera República, que fueron dieci­siete, hubo liberales conocidos que pasaron a ser santanistas, esto es, conservadores, y conservadores que pasaban a ser, si no liberales al menos antisantanistas, como fue el caso de To­más Bobadilla, y los había que hoy eran liberales, mañana conservadores y al día siguiente otra vez liberales.

Una vez coronada la Constitución con el artículo 210, que le dio al Estado dominicano, desde el primer momento de su formación, el carácter de Estado hatero, Pedro Santana fue elevado al cargo de presidente de la República, y no así como así sino por dos períodos consecutivos cada uno de cuatro años, de manera que le tocaba gobernar hasta el año 1852, y tan pronto se hizo cargo de la presidencia constituyó un Conse­jo de Ministros, lo que significa que a partir de ese momento la maquinaria estatal hatera comenzaba a funcionar y funcionó de tal forma que al cumplirse dos meses del establecimiento del gobierno organizado según lo mandaba esa Constitución Pe­dro Santana creó un instrumento que le permitiría aplicarles a sus enemigos políticos, esto es, a los trinitarios, todo el po­der de esa maquinaria estatal. Ese instrumento fueron las Co­misiones Militares, establecidas el 18 de enero de 1845 para que se pusieran en función inmediatamente.

La lucha de los trinitarios contra Santana, o dicho de otro modo, de la pequeña burguesía, sobre todo de las capas alta y mediana, contra los hateros, había llevado a los últimos al po­der, y no a un poder cualquiera sino a uno implacable con sus enemigos, pero eso no significaba que la pequeña burguesía se daba por vencida; de ninguna manera. Sus representantes políticos, esto es, los trinitarios, no abandonaron la lucha, y Santana lo sabía. Por eso las Comisiones Militares, creadas para juzgar y condenar a los que conspiraran para actuar o actuaran de alguna manera contra el Estado, sus servidores o sus intereses, entraron en acción nada menos que una semana después de establecidas, y lo hicieron juzgando y condenan­do a muerte por fusilamiento a María Trinidad Sánchez. 


lunes, 15 de febrero de 2021

Bill Gates y sus predicciones: existe una amenaza con efectos mucho más graves que una pandemia

El cofundador de Microsoft manifestó su preocupación por las consecuencias del cambio climático si no se toman medidas que reduzcan a cero las emisiones de carbono.


El cofundador de Microsoft, Bill Gates.Anthony Bolante / Reuters

El multimillonario y filántropo estadounidense Bill Gates ha afirmado que las consecuencias del cambio climático pueden ser más graves que las de una pandemia si la humanidad no consigue reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos 30 años.

El cofundador de Microsoft manifestó durante una reciente entrevista con el diario español El País que resolver el problema del cambio climático es más difícil que una pandemia, "pero si no lo hacemos, los efectos negativos serán mucho peores". Aseguró que las emisiones de carbono están aumentando en todo el mundo y que en el futuro provendrán sobre todo de servicios básicos de muchos países en desarrollo, como los aires acondicionados, la construcción o el transporte.

"Se habla mucho de reducir el consumo de electricidad, pero esa no es la vía adecuada para reducir las emisiones a cero", aseveró, advirtiendo que la única manera de lograr esa meta "no es conducir menos, sino conducir un coche de cero emisiones".
Responsabilidad compartida

Asimismo, Gates advirtió que los países más pobres resultarán los más afectados por las futuras olas de calor, sequías o inundaciones que perjudicarán directamente a la agricultura. "Resulta irónico que quienes menos han contribuido a causar el problema sean los que más van a sufrirlo".


En este contexto, el magnate precisó que la Fundación Gates ha creado grupos de trabajo con Europa y España para estudiar distintas soluciones, como combustibles amigables con el ambiente y fuentes alternativas de energía. Para empezar a trabajar en estos proyectos, considera que, tan solo en EE.UU., es necesaria una inversión adicional en investigación y desarrollo de 20.000 millones de dólares.

El filántropo también enfatizó que, al igual que con el cambio climático, la lucha contra la pandemia del coronavirus es una responsabilidad compartida. "La cooperación global es necesaria. Este esfuerzo general por compartir información es de una importancia vital, porque se trata de una lucha entre la humanidad y el virus, y ningún país puede aislarse. No todo ha funcionado bien, pero hemos aprendido muchas cosas que nos permitirán estar más preparados para la siguiente pandemia", señaló.

Gates incluso se refirió a las diversas teorías conspirativas que han surgido con la pandemia, algo que ha calificado de un "problema muy serio", ya que pueden hacer que la gente empiece a restar importancia al uso de las mascarillas o rechazar las vacunas.

sábado, 13 de febrero de 2021

Descubren un vital beneficio de las manzanas



Un antiguo proverbio inglés, que dice "a diario una manzana es cosa sana", es cierto. Un equipo de investigadores de Alemania, México y Australia descubrió que comer esta fruta es bueno para el cerebro.
"A diario una manzana es cosa sana. Puede que este aforismo tenga algo de verdad. Además de ser una fuente de energía, se sabe que los alimentos influyen en el estado físico general del individuo. Un número creciente de estudios ha demostrado los beneficios para la salud de los fitoquímicos, las sustancias químicas que se encuentran en las plantas", reza la investigación, publicada en Stem Cell Reports.

Según el nuevo estudio, los compuestos que se encuentran en las manzanas y otras frutas ayudan a estimular la producción de nuevas células cerebrales, lo que puede mejorar el aprendizaje y la memoria.
Unos experimentos con ratones mostraron que se producían nuevas neuronas después de que les inyectaran quercetina, el flavonoide más abundante en la cáscara de manzana. Los efectos fueron similares a los observados después del ejercicio físico que también puede estimular la función cerebral.



Además, se demostró que las dosis altas de quercetina estimularon la multiplicación de las neuronas en distintas estructuras del cerebro adulto de los ratones asociadas con el aprendizaje y la memoria.

Según el profesor Gerd Kempermann del Centro alemán de enfermedades neurodegenerativas, los fitonutrientes son "vitales para mantener la función cognitiva".

"Las altas concentraciones de fitonutrientes de las manzanas estimulan la generación de nuevas neuronas, un proceso llamado neurogénesis", explica Kempermann, citado por Study Finds.
Los investigadores admiten que los flavonoides se encuentran también en otras frutas. En particular, en 2017 se informó que el consumo de arándanos, ricos en flavonoides, se asocia con una serie de beneficios para la salud, incluido el estímulo de la actividad cerebral. Sin embargo, este nuevo estudio se centró en las manzanas porque "son una de las frutas más consumidas en todo el mundo".

Al mismo tiempo, los científicos señalan que se necesitan unas investigaciones adicionales para determinar si los fitonutrientes pueden mejorar el aprendizaje y la función cognitiva en los humanos.

La Rusia de Putin hace tragar sus burlas y dudas a Occidente

Putin: "Inicialmente en Occidente se rieron de las novedosas armas rusas, al igual que de nuestra vacuna, pero luego cambiaron absolutamente de tono"


A pesar de numerosas críticas, Rusia logró enfrentar el virus y lo hizo mejor que varios países, declaró el presidente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que los países occidentales se rieron de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V —así como de las armas desarrolladas en Rusia— al principio, pero luego cambiaron su opinión drásticamente.

"En el ámbito de la construcción militar inicialmente también se rieron, al igual que de la vacuna", afirmó el mandatario en el marco de una reunión con los jefes de los medios rusos que se celebró el 10 de febrero y cuyos fragmentos fueron revelados este domingo. Putin dijo que las naciones occidentales "empezaron a reírse de que es el absurdo, un 'fake' [la declaración falsa] fue inventado" cuando hablaba de "nuevos modernos tipos de armas" que se ponen en servicio en las Fuerzas Armadas rusas.

Sin embargo, "ahora todo esto cambió a un estado de ánimo absolutamente diferente", destacó el presidente. "Ahora ya dicen que, para entablar negociaciones ulteriores sobre la disuasión de la carrera de armamentos, es definitivamente necesario incluir en las negociaciones" las nuevas armas tácticas y estratégicas rusas, "por no mencionar [el sistema de misiles] Avangard y todo lo demás, todas nuestras armas hipersónicas", afirmó Putin.



Respecto a la pandemia de coronavirus, el presidente dijo que, a pesar de numerosas críticas, Rusia logró enfrentar el virus y lo hizo mejor que otros países debido a la rápida movilización del sistema de salud y de la industria. "Al principio pensaron que no podríamos hacer nada con el coronavirus. Lo pensaron partiendo de la idea de que somos inútiles e irrelevantes y no podremos hacer nada. Pero pudimos y mejor que en otros países", enfatizó.

En ese contexto, Putin afirmó que "el indicador más objetivo es la cantidad de infectados por cada 100.000 habitantes: "En Rusia tenemos 12 personas y ellos todavía tienen 45", añadió. Asimismo, afirmó que Rusia produce 20 veces más medios de protección individuales que los que hacía al inicio de la pandemia. "La movilización del sistema de salud, y de la industria, resultó ser incomparablemente más alta que en los países europeos y Estados Unidos", indicó.

"Allí vemos un fracaso. Tienen un alto nivel en la sanidad y la industria y tienen logros magníficos. Nosotros todavía estamos lejos de ellos en algunos ámbitos, es evidente. Pero lo tienen para un grupo específico, y nosotros lo tenemos para la gran mayoría de la población", resaltó.

Bonanza la serie TV que cautivo a todo el mundo

Hola buenos días amigos y hermanos lectores. Hoy hablaré de una serie exquisita de TV presentada en la década de los 60s. Se trata de Bonanza.



sábado, 6 de febrero de 2021

FAO prevé disminuciones reservas mundiales de cereales

Frente a la inminente realidad recomendamos a los gobiernos diseñar y ejecutar políticas sectoriales con el propósitos de creas reservas estratégicas de alimentos muy sensitivos a los desabastecimiento. En el plano local, RD, el Presidente Abinader debe instruir al Ministerio de Agricultura y al Inespre diseñar planes y programas para los fines de crear reservas estratégicas de alimentos sensitivos a la escasez, de oferta en momentos de crisis de abastecimiento, para que no nos agarren asando batata.  Inespre cuenta con infraestructuras a nivel nacional con una ponderada capacidad de almacenamiento. 

 Los magníficos del sector oficial agropecuario del gobierno del presidente Luis Abinader: Limber Cruz Ministro de Agricultura e Ivan Hernandez Guzman Director Ejecutivo del Inespre. Ambos funcionarios, desde que el presidente Abinader le confió manejar la producción y comercialización de nuestra agropecuaria. trabajan sin descanso a fin de superar las históricas problemáticas que desde hace tiempo frenan el desarrollo del sector.

 El índice de precios de los cereales de la FAO acusó un fuerte aumento mensual del 7,1 %, impulsado por los precios internacionales del maíz, que se dispararon un 11,2 % y que actualmente se sitúan un 42,3 % por encima de su nivel de enero de 2020, lo que refleja una oferta mundial cada vez más limitada ante las compras cuantiosas por parte de China y las estimaciones inferiores a las previstas anteriormente para la producción y las existencias en los Estados Unidos, así como la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina.

Los precios del trigo subieron un 6,8 %, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación de Rusia cuando sus derechos de exportación de trigo se dupliquen en marzo de 2021. La robustez de la demanda de los compradores de Asia y África sustentó los elevados precios del arroz.

Por lo que respecta a la producción, las nuevas estimaciones de la FAO para 2020 apuntan a un máximo en la producción de trigo y arroz. De cara a la producción de cereales de 2021, las perspectivas iniciales indican un aumento probablemente modesto de los cultivos de trigo de invierno en el hemisferio norte, alentado por los incrementos de la superficie de cultivo en los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y la India. Se prevé que la producción de maíz en el hemisferio sur disminuya en cierta medida en la Argentina y el Brasil respecto de sus máximos históricos, pero que se mantenga por encima de la media. Las perspectivas acerca de la producción en Sudáfrica y sus países vecinos son favorables.

Al mismo tiempo, los pronósticos de este mes apuntan a mayores volúmenes del comercio mundial y a una brusca disminución de las reservas mundiales de cereales.

A nivel mundial, actualmente se prevé una utilización de cereales en 2020/21 de 2 761 millones de toneladas, 52 millones de toneladas más que en la campaña anterior. Lidera el aumento el enérgico uso de cereales secundarios para pienso en China. Según las provisiones, la utilización mundial de trigo y arroz aumentará este año un 0,7 % y un 1,8 %, respectivamente.

Se prevé que las reservas mundiales de cereales se contraigan un 2,2 % hasta los 801 millones de toneladas, su nivel más bajo en cinco años. Esto reduciría el coeficiente mundial de reservas-utilización de cereales hasta un 28,3 %, el nivel más bajo de los últimos siete años. Las nuevas cifras reflejan un cuantioso ajuste a la baja en las existencias de maíz en China.

Actualmente se prevé un comercio mundial de cereales en 2020/21 de 465,2 millones de toneladas, una expansión considerable del 5,7 % respecto del máximo alcanzado en la campaña anterior. El alza de las estimaciones refleja las compras cuantiosas de maíz por parte de China, especialmente procedente de los Estados Unidos. Los pronósticos indican que el comercio internacional de arroz se incrementará aún más, esto es, un 7,9 %, lo que refleja un fuerte crecimiento de las exportaciones de la India.

En las nuevas previsiones de la FAO se incluyen los resultados de un examen -de 2013/14- sobre el balance de la oferta y la demanda de China. Las inesperadas compras a gran escala de maíz del país en las últimas semanas apuntan a una demanda mucho mayor de piensos y a unos suministros nacionales menores de lo previsto, lo que probablemente esté vinculado a la rápida recuperación de la producción de carne de cerdo tras el brote de peste porcina africana.

viernes, 5 de febrero de 2021

El impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo

"La caída del dólar recién está comenzando": el impacto de la pandemia en la moneda más fuerte del mundo (y cómo afecta a América Latina)

Redacción
BBC News Mundo
4 febrero 2021

Stephen Roach, profesor de la Universidad de Yale y expresidente del banco de inversión Morgan Stanley en Asia, predice una caída de 35% del dólar hacia finales de 2021.

Uno de los efectos de la recesión económica causada por la pandemia de covid-19 es que el mundo fue inundado por dólares.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) -cuya misión es controlar la política monetaria del país como lo hacen todos los bancos centrales- redujo drásticamente la tasa de interés hasta dejarla casi en 0%.

Y como la tasa de interés equivale al costo del dinero de un país, mientras más baja, menos vale su divisa.
En paralelo, la FED le dio rienda suelta a la impresión de billetes para comprar bonos (tanto en el sector privado como en el sector público), con el objetivo de mitigar los efectos de la crisis.
Tanto así, que 2020 fue el año en que se imprimieron más dólares que nunca.

Quizás también te interese




Esa inyección de dinero permitió financiar el aumento del gasto fiscal y le dio oxígeno a los mercados.

Pero al mismo tiempo ayudó a empujar la baja del valor del dólar frente a las principales monedas del mundo en los últimos 10 meses.

Esto se puede observar en uno de los índices que sigue la evolución de la divisa, el Bloomberg Dollar Index (BBDXY), el cual llegó a un máximo de casi 1.300 puntos el 23 de marzo.

Y de ahí en adelante comenzó una caída que no ha dado tregua hasta ahora, como lo muestra el gráfico.


Se trata de una caída superior al 12% en los últimos 10 meses (un porcentaje que puede variar levemente según el índice que se utilice para seguir la evolución de la divisa).

Actualmente está en su nivel más bajo desde comienzos de 2018 y muchos expertos coinciden en que la moneda seguirá depreciándose.

"El dólar seguirá cayendo"
"El desplome del dólar recién comienza", le dice a BBC Mundo Stephen Roach, profesor de la Universidad de Yale y expresidente del banco de inversión Morgan Stanley en Asia.

El académico predice que la divisa podría caer más de 35% hacia fines de este año basándose en tres grandes razones.

La primera es que hay un fuerte aumento del déficit de cuenta corriente de EE.UU., es decir, que el país paga más al exterior por el intercambio de mercancías, servicios y transferencias de lo que recibe.

Su proyección es que ese déficit seguirá impulsando una baja de la divisa.


FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,

Roach predice que la Reserva Federal haría muy poco para evitar el descenso del dólar.
La segunda razón es el alza del euro, luego de que los gobiernos de Alemania y Francia acordaran un paquete de estímulo fiscal, además de la emisión de bonos.Y la tercera, es que Roach predice que la Reserva Federal haría muy poco para evitar el descenso del dólar.

Con Estados Unidos cada vez más dependiente del capital extranjero para compensar su creciente déficit de ahorro interno, explica, y con las políticas que ha adoptado la FED que crean un exceso masivo de billetes, "el caso por un fuerte debilitamiento del dólar parece más convincente que nunca", argumenta.



En relación a los efectos que un dólar depreciado tiene en los mercados emergentes (como podrían ser Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú o Chile en Latinoamérica), el experto plantea que pueden venir alzas en algunas de las bolsas de esos países.


En la medida que la Reserva Federal no suba las tasas de interés, que es lo que Roach supone va a ocurrir, "la debilidad del dólar debería provocar aumentos en los mercados bursátiles extranjeros en general y en las acciones de los mercados emergentes en particular", explica.

"No hay que exagerarlo"

Sin embargo, otros economistas argumentan que si bien la divisa estará un poco débil este año, en nigún caso hay que esperar un desplome.

"No hay que exagerar la caída del dólar", escribió a comienzos de enero Mark Sobel, presidente para EE.UU. del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF por sus siglas en inglés), en la web del centro de estudios.

Su postura es que hay en el ambiente una perspectiva "muy deprimente" para el dólar.


FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Pie de foto,

"Es posible que el dólar caiga este año, pero una narrativa demasiado negativa no se justifica", dice Mark Sobel.
"Es posible que el dólar caiga este año, pero una narrativa demasiado negativa no se justifica", apunta Sobel.

Uno de sus argumentos es que el dólar ya ha caído bastante (13% en 2020 desde su máximo en marzo).

Otro, es que en medio de la incertidumbre global, no es tan seguro que los inversores prefieran correr riesgos y apostar por otras monedas que no sean el dólar.

En paralelo, el economista también considera que pueden haber condiciones monetarias relativamente más favorables en EE. UU. y que el actual ciclo de un dólar fuerte, simplemente está llegando a su fin.

Efectos en América Latina

En la región la baja del dólar llegó con rezago en comparación con otras partes del mundo.
Una de las razones que explican esa demora en su descenso frente a las monedas de las economía latinoamericanas, es que éstas son más riesgosas, como explica Diego Mora, ejecutivo senior de la consultora XTB.


Entonces, aunque la divisa esté cayendo, en la región sigue siendo demandada por su calidad de refugio cuando hay incertidumbre.

"La depreciación del dólar en Latinoamérica comenzó recién hace cuatro o cinco meses", comenta Mora en diálogo con BBC Mundo.

,
México es el país donde más se ha depreciado el dólar, seguido por Chile, Colombia y Brasil.

Al analizar las economías más grandes de la región, el analista dice que México es el país donde más se ha depreciado el dólar, seguido por Chile, Colombia y Brasil.

Las consecuencias del desplome varían sustancialmente dependiendo de los distintos actores económicos.

Por un lado, a los consumidores latinoamericanos les beneficia -apunta el experto- porque muchos de los bienes que se consumen son importados, como por ejemplo, los autos y los productos tecnológicos.
Sin embargo, la historia no es tan simple, porque al mismo tiempo han subido los precios de algunas materias primas alimenticias, advierte.

El maíz, el trigo, el cacao y otros productos que son de primera necesidad, han tenido alzas superiores al 30% debido a la depreciación del dólar.

Hakan Aksoy, administrador de portafolios senior en la empresa de la empresa Amundi, explica que con el dólar más débil, espera que los precios de las materias primas aumenten, algo que beneficia a los países latinoamericanos.
Por otro lado, un dólar más débil significa que habrá una política fiscal y monetaria más flexible en EE. UU., le dice a BBC Mundo.
Así las cosas, "los países emergentes pueden pedir prestado más fácilmente, lo que ayuda a sus demandas de financiamiento externo", apunta Aksoy.


Todo esto, sería positivo para el crecimiento y la percepción de riesgo de los inversores.


El consenso entre analistas es que pese a las diferencias entre países, la depreciación del dólar trae más beneficios que desventajas para la región.
El consenso entre analistas es que pese a las diferencias entre países, la depreciación del dólar trae más beneficios que desventajas para la región.
"Un dólar depreciado es definitivamente positivo para las economías latinoamericanas", comenta Joseph Mouawad, administrador de fondos de la firma Carmignac, especializado en mercados emergentes.

"Un dólar débil viene con precios más altos de las materias primas", le dice a BBC Mundo.
En relación con la deuda en dólares de los países latinoamericanos, Diego Mora explica que, como hay una mayor cantidad de la divisa en el mundo y las tasas de interés están bajas, Estados Unidos tiene menos poder negociador. Entonces, "la deuda en dólares de los países latinoamericanos puede ser renegociada a menores tasas de interés".



Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Título del video,Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

Fin del contenido de YouTube, 1

Contenido relacionado








"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...