domingo, 28 de marzo de 2021

Irán y China de la mano eludir sanciones EEUU

Acuerdo Irán-China afectaría influencia regional de EEUU
  • El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif (dcha.), y su par chino, Wang Yi, firman un acuerdo en Teherán, capital persa, 27 de marzo de 2021. (Foto: Fars)
Publicada: domingo, 28 de marzo de 2021 16:49
Un diario israelí advierte que el gran acuerdo estratégico de 25 años firmado entre Irán y China afectaría la influencia de EE.UU. en la región

“El acuerdo firmado el sábado podría socavar la influencia de Estados Unidos sobre Irán antes de las negociaciones esperadas y disminuir la influencia estadounidense en Asia Occidental”, indicó el sábado The Times of Israel.

El periódico israelí aseveró que Irán y China firmaron un acuerdo de cooperación estratégica de 25 años en medio de las sanciones de Estados Unidos a Teherán, lo cual cubre una variedad de actividades económicas desde el petróleo y la minería hasta la promoción de la actividad industrial en Irán, así como las colaboraciones en el transporte y la agricultura.

El informe, citando al diario estadounidense New York Times, manifestó que China invertirá unos 400 000 millones de dólares en Irán a cambio de petróleo como parte del acuerdo. Los dos países también intensificarán la cooperación militar con entrenamiento conjunto, investigación e intercambio de inteligencia.

En su informe, The Times of Israel resaltó que se trata de la primera vez que Irán firmó un acuerdo tan largo con una gran potencia mundial.

 En este sentido, comparó este acuerdo de carácter integral con un convenio de cooperación firmado entre Irán y Rusia en 2001 indicando que lo rubricado con Moscú fue un pacto de 10 años, principalmente en el campo nuclear, pero se amplió a 20 años mediante dos prórrogas de cinco años.

El borrador del acuerdo Irán-China se firmó el año pasado, y para muchos expertos, constituyó un gran desafío para la entonces Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, quien hizo lo imposible para estrangular, sin éxito, la economía iraní con sus sanciones unilaterales.

Algunos analistas aseguran que el fortalecimiento de la cooperación entre Irán y China no le va a gustar a Washington “en absoluto” y “debilita a Estados Unidos” que considera a Teherán y Pekín como sus enemigos.

Irán y China, blancos de embargos unilaterales de Estados Unidos, mantienen cooperaciones en distintos ámbitos, como el económico, el comercial y el energético, en el marco del derecho internacional y en función del respeto y los intereses mutuos. Ambos aliados han desafiado siempre las sanciones estadounidenses, impulsando sus cooperaciones económicas.

tmv/rba

Peligro usar celular estación combustible

VIDEO: Usa su celular mientras llena el coche en una gasolinera y provoca un incendio

En Guanajuato (México), un hombre provocó un incendio en una estación de gasolina por usar su teléfono celular. Mientras abastecía su camioneta, llevaba en la mano un móvil, lo que se presume provocó un chispa que y en cuestión de segundos desencadenó en llamas. El sujeto responsable salió ileso, pero el fuego consumió parte de su vehículo y los bomberos tuvieron que acudir. Las autoridades han reiterado la importancia de evitar el uso de teléfonos en gasolineras para evitar estos accidentes.


Captura de pantallacctv footage

Estos son los países con mayor riesgo de conflicto armado

Una web alerta de posibles conflictos armados a partir del análisis automatizado de los periódicos. ¿Qué países tienen un mayor riesgo actualmente?

Muy Interesante

La inteligencia artificial y las técnicas de aprendizaje automático tienen una amplia variedad de usos que abarcan prácticamente todas las disciplinas. Ahora, un equipo internacional de científicos ha empleado estas técnicas para analizar millones de artículos en periódicos de todo el mundo para ofrecer pronósticos del riesgo de conflicto armado.

Los investigadores han puesto en marcha una página web que ofrece un mapa muy actualizado que permite prevenir estallidos de violencia hasta un año antes de que ocurra. La herramienta es, por tanto, muy útil para las organizaciones internacionales para poder gestionar la escalada de conflictos armados.

“Tenemos la esperanza de que estos pronósticos puedan ser utilizados por aquellos que deben tomar decisiones públicas y que estén interesados en reducir y prevenir estos casos que aún no se han convertido en un conflicto en toda regla”, explican los autores. De esta forma, proporciona a los responsables políticos una alerta temprana antes de que las tensiones existentes desemboquen en un conflicto armado.

Con la lupa en países de bajo riesgo

Una de las fortalezas de la herramienta sería, según sus creadores, que el método permite extraer indicadores sutiles en las noticias, incluso en países en bajo riesgo y sin un historial reciente de conflictos armados. “Las estimaciones de riesgo que se proporcionan aquí son ambiciosas porque ponen énfasis en estos casos”, explican los científicos. Su modelo de pronóstico usa información del Programa de Datos de Conflictos de Uppsala y de artículos de periódicos publicados desde 1989 para predecir los riesgos de violencia.

Así, proporcionan pronósticos de riesgo para dos niveles: estallido de cualquier tipo de violencia armada con víctimas mortales, y estallido de conflicto armado cuando un país supera en un mes el umbral de cinco víctimas mortales por cada millón de habitantes.

El modelo ha sido probado exhaustivamente por los científicos, así como en un concurso de previsión organizado por el proyecto europeo Sistema de Alerta Temprana de Violencia con resultados muy positivos, según indican los investigadores.
Países con muy alto riesgo de conflicto armado

Con los datos actualizados a día de hoy, el mapa muestra que algunos de los países del mundo que se encuentran en riesgo creciente de estallido de violencia armada (cuando no ha estallado ya) son México, Ucrania, Turquía, Bulgaria, Siria, Irak, Irán, Armenia, Azerbaiyán, Yemen, Afganistán, Libia, Etiopía, Sudán, Somalia, República Democrática del Congo, Nigeria, Níger, Burkina Faso, Mali y Myanmar.

La página web se ha financiado dentro del proyecto Political Economy of Social Conflict: determinants and prevention del programa I-Link del CSIC. Dicho programa tiene como objetivo general estimular mediante recursos propios la colaboración de los grupos de investigación del CSIC con grupos de investigación internacionales de la máxima relevancia. Todo ello en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo central de crear y consolidar consorcios de excelencia internacionales para competir en futuras convocatorias de proyectos de Investigación e innovación (I+i) del ámbito internacional.
Puedes consultar con detalle el mapa de riesgo y descargarte las predicciones aquí.


sábado, 27 de marzo de 2021

Asalto al Capitolio y violencia en los Estados Unidos -y 4-




La violencia es parte de la tradición cultural, política y social de Estados Unidos

Una vez más, la violencia ha llevado luto y dolor a la sociedad estadounidense: un joven sirio de 21 años, Ahmad Al Aliwi Alissa, disparó este lunes (22 de marzo) con rifle de asalto, en un centro comercial de Boulder, Colorado, dejando un saldo de 10 muertos.

Inmediatamente, el presidente Joe Biden pidió prohibir la venta de armas de asalto al público en los Estados Unidos. “No podemos esperar un minuto más. Es de sentido común actuar ante una plaga que desangra el país y destroza vidas y familias”, proclamó el mandatario sin ocultar impotencia.

Asimismo, el expresidente Barack Obama expresó que “no debería ser posible que una pandemia que sucede una vez cada siglo sea lo único que haya hecho que se redujeran los tiroteos de masas”, en referencia al vovid 19. “Ha llegado la hora de que todos los líderes escuchen al pueblo americano cuando dice basta ya”, precisó.

Esta tragedia en el Estado de Colorado, es el segundo tiroteo masivo en una semana tras el asalto con ocho muertos a tres centros de masaje de Atlanta, Georgia, el 16 de marzo.

Tal como ha quedado dicho en esta miniserie de artículos, la violencia es parte de la tradición cultural, política y social de los Estados Unidos. Se expresa también en las amargas palabras de Biden y Obama.

Y en la confesión del español José Luis Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado: “No es algo que resulte nuevo. En la Universidad nos entrenan para posibles tiroteos de masas, nos dicen que debemos escondernos, correr y llegado el caso luchar”.

Se trata de una nación que vive una profunda crisis de identidad, y una etapa de transición: su condición de potencia hegemónica en lo económico, lo militar y político cada vez se reduce más.

De ello son ejemplos sus crisis financieras desde los años 80 del siglo pasado, y hay síntomas de esa crisis general: que Donald Trump figure en su historia como presidente del país, con la posibilidad de ser candidato de nuevo por el Partido Republicano en las elecciones de 2024; así como el fracaso de sus planes, en el marco de la geopolítica, en Siria, Libia y Venezuela, entre otros.

El presidente Biden, en su rueda de prensa de este jueves (25 de marzo), admitió que su país mantiene una dura competición con China, y sentenció que “Su principal objetivo (de China) es convertirse en el país líder, el más rico y el más poderoso del mundo. Eso no va a pasar bajo mi mandato”.

Ahora uno pregunta: Cuando no esté Biden en el mando, ¿se convertirá China, entonces, en “país líder”? Que sepamos, nunca antes un presidente estadounidense había puesto en discusión, sin que se lo preguntaran, la superioridad de su nación frente a un competidor.

Además, resultan inquietantes las maneras de Biden calificar a los líderes de las otras dos grandes potencias mundiales: “Putin es un asesino. El pagará el precio por intervenir en las elecciones de Estados Unidos.” Y en la rueda de prensa de este jueves, expresó que “Xi Jinping no tiene un solo hueso democrático en su cuerpo”.

El francés Alain Badiou, uno de los pensadores contemporáneos más influyentes en el debate público, en una conferencia sobre el triunfo de Trump en 2016, expresó:
“Lo que ocurre en este momento es que dicha oligarquía política se ha visto debilitada en el mundo occidental y poco a poco está perdiendo el control de la máquina capitalista.

Por definición, el capitalismo global se preocupa muy poco por los efectos devastadores que causa en tal o cual país.

Y si bien la burguesía contemporánea tiene, en cierta medida, un carácter global y vive tan cómodamente en Shanghái como en Chicago, Berlín o San Pablo, los políticos, en general, ejercen sus funciones a nivel nacional, incluso si dependen en gran medida de la situación de las multinacionales.

Los gobiernos, a raíz de graves crisis, falsas promesas o ”soluciones inapropiadas”, suelen provocar entre su propio pueblo –y a gran escala- frustraciones, malentendidos, ansiedades y ligeras revueltas.”

Así, con todo y la aprobación del Congreso de 1.9 billones de dólares del plan del presidente estadounidense para frenar la crisis desatada por la pandemia, la estela del 6 de enero en el Capitolio no se apaga.

Los 5 mil soldados de la Guardia Nacional que desde entonces custodian su sede, debían retirarse el 12 de marzo, pero la Policía del Legislativo solicitó extensión por 60 días más. Y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, proclamó: “ La Guardia Nacional debería quedarse todo el tiempo que fuese necesario”.

Tomado del periodico Hoy  de 27/3/21

miércoles, 24 de marzo de 2021

China y Rusia reconocen: "El mundo ha entrado en un período de cambio turbulento"

Detrás de la Razón: China y Rusia: Un nuevo orden mundial



"El mundo ha entrado en un período de cambio turbulento", así lo reconocen China y Rusia en un comunicado conjunto.

A la luz de los hechos está bastante claro el ritmo vertiginoso que ha ido tomando el planeta en los últimos tiempos, ahora sumido en plena pandemia, con daños colaterales aún incalculables.

Son muchos los que ya han venido analizando el duelo por la hegemonía global que tiene a la humanidad en vilo. Para otros, el escenario de una nueva guerra fría ya está montado. China, Rusia y EE.UU. principalmente son sus protagonistas.

Durante la Administración Trump, en EE.UU. se pudo perfilar mucho más claro el avance en la confrontación a nivel comercial, científico-tecnológico, y sobre todo armamentístico entre Washington, el gigante asiático y la otrora URSS.

No en vano, fuimos testigos de ello en diciembre de 2017, cuando Donald Trump lanzó como primera estrategia de Seguridad Nacional, “la amenaza a la prosperidad y los valores de EE.UU., que representaban supuestamente sus rivales China y Rusia”.

Lo que pasó desde entonces ya es historia conocida, pero que a pesar del cambio de administración en la Casa Blanca, pareciera que el curso de esa política del país norteamericano hacia ambas naciones no cambiará mucho.

No ha llegado aún a los 100 días en la Casa Blanca y el presidente Joe Biden –quien prometió dar un giro frente a la postura de su antecesor – endureció su posición frente a Moscú y Pekín, dejando claro que, si bien está abierto al diálogo y a la cooperación, su objetivo principal es recuperar el liderazgo mundial de su nación.

Lo cierto es que tras los vaivenes más recientes entre la potencia que no quiere perder su supremacía implementada desde hace más de siete décadas, y las otras dos superpotencias, hace un par de días un llamado conjunto y un choque de codos entre los cancilleres ruso y chino, hizo nuevamente repensar en el papel que ambos están tomando en ese nuevo orden mundial del que tanto se comenta.

“Pedimos a las mayores potencias mundiales, en especial a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas [ONU], que fortalezcan la confianza mutua y asuman el liderazgo a la hora de salvaguardar la ley y el orden internacional basado en la legislación internacional”, así de claro fue el mensaje de los diplomáticos Wang Yi y Serguéi Lavrov desde la nación asiática.

Este llamado fue hecho, ante lo que ellos consideran, “el contexto de creciente agitación política internacional”. Contexto, además, en el que Washington pareciera seguir adelante con el unilateralismo y la imposición de su modelo de democracia, a lo que China y Rusia se oponen, por considerar inaceptable que EE.UU. aplique su criterio “democrático” para injerir en asuntos internos de Estados soberanos.

Por su parte, Pekín sigue considerando a Washington en declive, mientras el tema de Hong Kong sigue siendo un hervidero entre ambos, y del otro lado, Moscú y Washington atraviesan otra fuerte crisis, luego de las declaraciones de Biden sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que tildó de “asesino”.

La interrogante es, hacia qué camino llevará lo que parece ser la reconfiguración de este nuevo orden mundial y la especie de pensamiento de la Guerra Fría que aún ninguno reconoce.

En esta edición de Detrás de la Razón pondremos el foco del debate junto a nuestros expertos en la materia, el tablero de ajedrez internacional entre estos tres actores que siguen influyendo grandemente en rumbo del statu quo del planeta.

Por Danny Pérez Díaz

rtk/anz/mkh

China y Rusia reconocen: "El mundo ha entrado en un período de cambio turbulento"

 Detrás de la Razón: China y Rusia: Un nuevo orden mundial

  •   07:19            26:24 
















"El mundo ha entrado en un período de cambio turbulento", así lo reconocen China y Rusia en un comunicado conjunto.

A la luz de los hechos está bastante claro el ritmo vertiginoso que ha ido tomando el planeta en los últimos tiempos, ahora sumido en plena pandemia, con daños colaterales aún incalculables.

Son muchos los que ya han venido analizando el duelo por la hegemonía global que tiene a la humanidad en vilo. Para otros, el escenario de una nueva guerra fría ya está montado. China, Rusia y EE.UU. principalmente son sus protagonistas.

Durante la Administración Trump, en EE.UU. se pudo perfilar mucho más claro el avance en la confrontación a nivel comercial, científico-tecnológico, y sobre todo armamentístico entre Washington, el gigante asiático y la otrora URSS.

No en vano, fuimos testigos de ello en diciembre de 2017, cuando Donald Trump lanzó como primera estrategia de Seguridad Nacional, “la amenaza a la prosperidad y los valores de EE.UU., que representaban supuestamente sus rivales China y Rusia”.

Lo que pasó desde entonces ya es historia conocida, pero que a pesar del cambio de administración en la Casa Blanca, pareciera que el curso de esa política del país norteamericano hacia ambas naciones no cambiará mucho.

No ha llegado aún a los 100 días en la Casa Blanca y el presidente Joe Biden –quien prometió dar un giro frente a la postura de su antecesor – endureció su posición frente a Moscú y Pekín, dejando claro que, si bien está abierto al diálogo y a la cooperación, su objetivo principal es recuperar el liderazgo mundial de su nación.

Lo cierto es que tras los vaivenes más recientes entre la potencia que no quiere perder su supremacía implementada desde hace más de siete décadas, y las otras dos superpotencias, hace un par de días un llamado conjunto y un choque de codos entre los cancilleres ruso y chino, hizo nuevamente repensar en el papel que ambos están tomando en ese nuevo orden mundial del que tanto se comenta.

“Pedimos a las mayores potencias mundiales, en especial a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas [ONU], que fortalezcan la confianza mutua y asuman el liderazgo a la hora de salvaguardar la ley y el orden internacional basado en la legislación internacional”, así de claro fue el mensaje de los diplomáticos Wang Yi y Serguéi Lavrov desde la nación asiática.

Este llamado fue hecho, ante lo que ellos consideran, “el contexto de creciente agitación política internacional”. Contexto, además, en el que Washington pareciera seguir adelante con el unilateralismo y la imposición de su modelo de democracia, a lo que China y Rusia se oponen, por considerar inaceptable que EE.UU. aplique su criterio “democrático” para injerir en asuntos internos de Estados soberanos.

Por su parte, Pekín sigue considerando a Washington en declive, mientras el tema de Hong Kong sigue siendo un hervidero entre ambos, y del otro lado, Moscú y Washington atraviesan otra fuerte crisis, luego de las declaraciones de Biden sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, al que tildó de “asesino”.

La interrogante es, hacia qué camino llevará lo que parece ser la reconfiguración de este nuevo orden mundial y la especie de pensamiento de la Guerra Fría que aún ninguno reconoce.

En esta edición de Detrás de la Razón pondremos el foco del debate junto a nuestros expertos en la materia, el tablero de ajedrez internacional entre estos tres actores que siguen influyendo grandemente en rumbo del statu quo del planeta.

Por Danny Pérez Díaz

rtk/anz/mkh

"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...