viernes, 31 de julio de 2020

Cuba pierde a Eusebio Leal

Cuba pierde a Eusebio Leal, el hombre que devolvió el esplendor a La Habana
Leal, respetado como pocos en la socarrona Cuba y admirado por su elegante oratoria
Eusebio Leal Spengler, el Historiador de La Habana, fallecido este viernes a los 77 años, pasará a la posteridad por su tenaz empeño en restaurar y devolver a la vida el bello centro histórico de la capital cubana, una obra compleja a la que dedicó más de 40 años y de la que alcanzó a ver los frutos.
Títulos como los de doctor en Ciencias Históricas y Maestro en Ciencias Arqueológicas y en Estudios sobre América Latina y el Caribe, director del Museo de la Ciudad y de la Oficina del Historiador de La Habana, a los que se suman varios reconocimientos como Honoris Causa de universidades cubanas y extranjeras avalaron su extraordinaria labor intelectual de décadas.
Leal, respetado como pocos en la socarrona Cuba y admirado por su elegante oratoria, en la que traslucía su juventud como seminarista católico, acompañó en innumerables recorridos por La Habana Vieja -declarada en 1982 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- a personalidades de visita en el país.
EMBAJADOR DEL PATRIMONIO
Entre esos paseos destacaron los que dio con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en 2016, y con los reyes de España, Felipe y Letizia, en noviembre de 2019, con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad, un hito festejado por todo lo alto y que en cierto modo puso el colofón a la labor de Leal.
Eusebio Leal fue también un adalid de los lazos culturales y académicos con Estados Unidos pese a la larga enemistad entre los dos países.
De hecho, su persistencia le permitió culminar en 2017 uno de sus proyectos más apasionados, ver instalada en La Habana una réplica de la imagen ecuestre del Héroe Nacional cubano José Martí (1853-1895), inmortalizada por la escultora estadounidense Anna Huntington, que se encuentra situada en el Parque Central de Nueva York desde los años 60 del siglo pasado.
Continuador de la obra iniciada por Emilio Roig de Leuchsenring, el año 1967 marcó los inicios de Leal con la restauración del Palacio de los Capitanes Generales, antaño epicentro del dominio español sobre la isla.
El lugar fue rebautizado posteriormente como Museo de la Ciudad y en él instaló Leal su cuartel general, la Oficina del Historiador, principal inversionista del plan de restauración desde 1981.
Los trabajadores de la zona que centró su vida y esfuerzos profesionales extrañarán sus habituales andares a pie de obra para supervisar la marcha de los trabajos de rescate y restauración, con los que era especialmente exigente y riguroso, según atestiguan sus colaboradores.
EL "ALCALDE" DE LOS HABANEROS
Aquejado de un cáncer de páncreas, Leal libró una larga batalla contra la enfermedad que limitó su frecuente presencia en las calles de La Habana Vieja, donde muchos vecinos de la comunidad le comparaban con la figura de un alcalde.
Ellos también han echado de menos encontrarlo para conversar sobre problemas sociales apremiantes, como el de la vivienda, agravado allí por el extremo deterioro de muchos inmuebles centenarios y la superpoblación.
Eusebio Leal intervino en la recuperación de museos, plazas, parques, antiguas edificaciones en ruinas devueltas a la habitabilidad para la población residente y últimamente del Capitolio Nacional, la Avenida del Puerto y el Barrio Chino.
La cooperación internacional financió algunas de esas obras, entre ellas la del monumental convento de San Francisco de Asís, y también se creó la escuela taller de restauradores de La Habana "Gaspar Melchor de Jovellanos".
En 1993 el Gobierno otorgó "facultades excepcionales" a la Oficina del Historiador para crear y explotar fuentes económicas propias y destinar los ingresos a financiar el interrumpido plan de restauración.
Fue un impulso vital al proyecto cultural y social liderado por Leal en La Habana Vieja.
Proliferó entonces una floreciente red de hoteles, tiendas, museos, inmobiliarias y restaurantes bautizada como Habaguanex cuyas ganancias contribuyen al gran proyecto del historiador, aunque ese emporio lo absorbió, tras enfermar Leal, un conglomerado empresarial controlado por las Fuerzas Armadas.
También destacó por su activa defensa del patrimonio nacional tangible e intangible: su apasionada argumentación contra la comercialización de símbolos patrios como la bandera resuena aún en las memorias de los cubanos.
"LA BANDERA NO PUEDE SER UN DELANTAL"
"No estoy de acuerdo con que la bandera cubana sea un delantal", afirmó contundente en 2016.
Su enfermedad aceleró en los últimos tiempos la entrega de numerosos reconocimientos.
Uno de ellos fue el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2016 y antes llegaron a sus manos el premio Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Perú, y el galardón Henry Hope Reed, que confiere la estadounidense Universidad Notre Dame, de Chicago.
La obra y perseverancia de Eusebio Leal han internacionalizado los atractivos de La Habana Vieja, hoy la zona más visitada por los turistas que llegan a Cuba.
Nacido el 11 de septiembre de 1942, el Historiador de La Habana orientó su vocación siendo aún autodidacta y presentó exámenes de suficiencia académica en la Universidad de La Habana, donde cursó la Licenciatura en Historia entre 1974 y 1979.
Becado en Italia realizó estudios de postgrado sobre restauración de centros históricos y fue también miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, donde ocupó el sillón "F".
A sus conferencias magistrales se suman ensayos, prólogos y artículos sobre Historia de Cuba, temas de América, restauración y museología publicados dentro y fuera de la isla.
Hasta su muerte, Leal fue diputado a la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Cuba, presidente de Honor de la Unión Nacional de Historiadores de la isla, titular de la Comisión de Monumentos de La Habana, integrante de la sociedad Smithsonian, de Estados Unidos y de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, entre otros tantos cargos.
Igualmente destacan, entre sus distinciones, las órdenes del Libertador Simón Bolívar, de Venezuela, la de Isabel la Católica en el grado de Comendador, de España, la de las Artes y las Letras de Francia, y el premio nacional de Patrimonio Cultural por la Obra de Toda la Vida, concedido por vez primera en la isla, en virtud de sus "excepcionales méritos" y de su "entrega ejemplar".

La dimensión política de Juan Pablo Duarte



En el Juan Pablo Duarte que nace el 26 de enero de 1813 en la capital dominicana y muere a los 63 años en Caracas, Venezuela, en julio de 1876, tienen las actuales generaciones de políticos dominicanos las más formidables lecciones: a pesar de vivir en una sociedad que en el orden socioeconómico no pasaba de ser precapitalista, aplicó en la lucha por la independencia nacional acciones propias de un maestro de la política.

En este 182 aniversario de la fundación de La Trinitaria y el 176 de la proclamación de la independencia, sus modelos de pensamiento y acción son más necesarios que nunca. En estos momentos cruciales para el destino de nuestra nación, los símbolos de la dominicanidad (Duarte, los trinitarios, los restauradores y las guerras patrias de 1868-74, 1916, 1965) constituyen faros para el presente y el porvenir.

Los antecedentes inmediatos de La Trinitaria se encuentran en las ideas liberales de la Constitución de Cádiz de 1812, la exaltación de los derechos humanos de la Revolución Francesa de 1789, que nos llegaron a través de Haití, y de los postulados independentistas de las Trece Colonias,los Estados Unidos de hoy.

De ahí que los pequeños burgueses trinitarios se propusieran instaurar en nuestro país el sistema de la democracia representativa, que es la expresión política de los países que cuentan con burguesías desarrolladas.

Era imposible para entonces convertir en realidad esos proyectos: no contábamos con el suficiente desarrollo social y económico que le sirviera de base.

A pesar de que esas ideas se encontraban dispersas en la mente de algunos criollos, es Juan Pablo Duarte quien las organiza y convierte en realidad, luego de sus viajes por Europa y Estados Unidos. Esto habría de hacer posible el principal aporte del Padre de la Patria: concebir y poner en práctica la creencia de que únicamente podríamos lograr nuestra separación de Haití y de cualquiera otra dominación, luchando bajo la dirección de una agrupación política, un partido: La Trinitaria.

Es así como en julio de 1838 comenzó la lucha organizada contra el gobierno de Jean Pierre Boyer, aunque las primeras denuncias contra ese gobierno habían iniciado en diciembre de 1834: cuando todavía era un mozalbete José María Serra hacía circular en la ciudad de Santo Domingo unas hojas escritas con el título de “El Dominicano Español”, en las que se invitaba a la insurrección.

Aunque la sociedad La Trinitaria se convirtió en el principal aporte de Juan Pablo Duarte a la causa de la emancipación, se destacó su desprendimiento personal: incluso se vio obligado a pasar por grandes penurias durante su destierro en Venezuela y en otros países de América y Europa. Ese gesto se encuentra resumido en una carta que desde el exilio les envió a sus familiares el 4 de febrero de 1844:

“El único medio que encuentro para reunirme con ustedes es independizar la patria; para conseguirlo -decía el Patricio- se necesitan recursos, recursos supremos, y cuyos recursos son, que ustedes de mancomún conmigo y nuestro hermano Vicente ofrendemos en aras de la patria lo que a costa del amor y el trabajo de nuestro padre hemos heredado”.

(Esa actitud recuerda el de otro dominicano, Juan Bosch, quien sin contar con casa propia siquiera donó en 1978 al Partido de la Liberación Dominicana los 70,786.67 pesos que le correspondían por dinero acumulado en razón de su pensión de expresidente de la República. Esos fondos fueron destinados a cubrir los gastos de la campaña electoral de ese año).

Las alianzas que La Trinitaria llevó a cabo, tanto con el movimiento haitiano de la Reforma, en 1842, como con el sector de los hateros, en 1843, convierten al Padre de la Patria en un gran táctico.

Consciente de que las luchas de los reformistas haitianos y de los trinitarios respondían a los intereses de clase, envió a Haití a Juan Nepomuceno Ravelo, para que llegara a un acuerdo con el grupo de la oposición antiboyerista de la parte de habla francesa, y al fracasar esas gestiones encomendó la misión a Matías Ramón Mella, quien logró una importante concertación con los reformistas.

La conspiración de La Reforma se inició el 17 de enero en el sector Praslin, y el 31 de marzo caía el gobierno boyerista.

Por su parte, el otro acuerdo planteado por Duarte lo presenta como un auténtico visionario de su tiempo: hacer realidad la unidad de la pequeña burguesía con el sector hatero con el propósito de acabar con la dominación haitiana.

Tomado periódico Hoy

miércoles, 29 de julio de 2020

Reconocimiento facial:nos jugamos nuestros derechos y libertades.

Reconocimiento facial: frena un poco y déjame pensar

Los sistemas de reconocimiento facial están en el centro de la polémica por su potencial impacto en los derechos y libertades de los ciudadanos.

iStock
Sergio de Juan-Creix

La Comisión Europea en su Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial recomienda llevar a cabo un debate democrático que garantice la proporcionalidad en el uso de esta tecnología antes de su implantación en espacios públicos.

En EE UU, la decisión de IBM, Amazon o Microsoft de suspender su inversión en I+D+i para estos sistemas de reconocimiento facial es un mensaje inequívoco de esta necesidad de evaluación previa. Decisión que, sin duda, se ha visto interpelada por el afloramiento de los problemas de discriminación racial en EE.UU. derivados del caso de brutalidad policial de de George Floyd.

En España, la supuesta investigación de la Agencia Española de Protección de Datos a Mercadona también es un claro llamamiento a la cautela a la hora de utilizar esta tecnología. También es un síntoma de esta necesidad, la controversia surgida en torno al Ayuntamiento de Barcelona, no ya por el uso de sistemas de reconocimiento facial que no era su intención, sino por el mero hecho de adquirir cámaras de videovigilancia que incorporaban esta funcionalidad.

Lo anterior evidencia que aún no estamos preparados para utilizar esta tecnología en espacios públicos. Antes hemos de despejar muchas dudas. Ello tiene que hacerse en un espacio de debate democrático y no exclusivamente en el seno de corporaciones privadas porque hay derechos fundamentales en juego.

En concreto, conviene delimitar la base legal para su implantación, las finalidades permitidas o las bases de datos que se utilicen. Todo ello aplicando el criterio de la proporcionalidad.

Hay amplio consenso en que la base legal para su implantación en lugares públicos debe ser reforzada mediante el interés público esencial. Recordemos que estos sistemas tratan datos biométricos que tienen una protección especial por ser considerados datos sensibles, tal y como recoge el Reglamento General de Protección de Datos.

En España, este interés público esencial debería regularse por una norma con rango ley. Así lo ha recordado la Agencia Española de Protección de Datos en su Informe nº 010308/2019 concluyendo que las empresas de seguridad privada no pueden hacer uso de esta tecnología basándose en un interés público esencial en tanto en cuanto no exista una norma con rango de ley que así lo habilite.

Las finalidades permitidas seguramente generarán una mayor diversidad de opinión porque, dependiendo de las mismas, seremos una sociedad más o menos vigilada. La conveniencia de su uso en accesos a infraestructuras críticas puede resultar evidente porque estas proporcionan servicios esenciales que cabe salvaguardar. No obstante, no es tan obvio si hablamos de una instalación generalizada en la red de transporte público.

Por último, no hay que olvidar que estos sistemas generalmente se alimentan de bases de datos para funcionar. ¿Cómo se generarán estas bases de datos? ¿De quién serán? ¿De dónde sacarán los datos para funcionar? Quizá alguien ahora esté recordando aquel selfi enviado a una 'inocente' app para conseguir una simpática imagen suya con unos años de más. No se trata de sobrealimentar teorías de la conspiración, sino de advertir de la necesidad de ser conscientes de la importancia de la privacidad.

En definitiva, como espero que haya comprobado el lector, pues este era precisamente el objetivo de este artículo, existen numerosas cuestiones que hay que debatir antes de permitir el uso de esta tecnología, sobre todo en espacios públicos. No dejemos este debate de lado porque, como ciudadanos del mundo, nos jugamos parte de nuestros derechos y libertades.

Sergio de Juan-Creix. Socio del despacho de abogados croma y profesor-colaborador de la UOC.

Tomado de Muy Interesante

lunes, 27 de julio de 2020

La deriva autoritaria en la derrota del PLD

El “síndrome del lulismo” y la deriva autoritaria en la derrota del PLD

Gedeón Santos
La satisfacción de una necesidad, engendra otra”
Máxima económica 


El “síndrome del lulismo” se refiere al proceso mediante el cual millones de personas que fueron sacados de la pobreza, se vuelcan contra el partido que los convirtió en clase media y elevó sus niveles de ingreso, como le pasó al Partido de los Trabajadores de Brasil liderado por Luiz Ignácio Lula da Silva. 
Este síndrome tiene su explicación en el hecho de que con el ascenso social, se desatan expectativas ilimitadas que inspiran nuevas necesidades y nuevas demandas, lo que provoca en el ciudadano el deseo querer poseer más cosas y lo más pronto posible. Esto hace del votante un ente pragmático que no le profesa lealtad ni a siglas, ni a colores, ni a partido alguno, sólo se enfoca en sus propios intereses y en el porvenir, sin expresar ninguna gratitud hacia el pasado; y sólo le mantiene el apoyo al partido que los benefició, siempre y cuando éste responda a sus nuevos intereses y a sus nuevas necesidades.
La nueva clase media y sus demandas 
Y justo eso fue lo que le pasó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En sus gobiernos, según estimaciones del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 18,242 millones de dólares en 1996 a 88,941 millones de dólares el pasado año 2019. Este acelerado crecimiento empujó hacia arriba a importantes segmentos de la población que vivían en la pobreza, convirtiéndolos en clase media vulnerable principalmente urbana. Asimismo, la clase media consolidada y los sectores productivos se fortalecieron afianzándose una composición social de alrededor del 30 por ciento de ciudadanos viviendo bajo la línea de pobreza, 30 por ciento de clase media consolidada, 35 por ciento de clase media vulnerable y aproximadamente un 5 por ciento de sectores de ingresos altos. Lo novedoso de esta nueva composición social es que por primera vez en nuestra historia el conjunto de las clases medias pasaba a constituir la mayoría del pueblo dominicano, con la particularidad de estar más educados, más informados y más conectados que los ciudadanos del pasado.
Sin embargo, en la dirigencia más alta del gobierno y del PLD no se percataron de la transformación que se operaba en la sociedad dominicana y continuaron con las prácticas clientelares y autoritarias del pasado, propias de una sociedad más atrasada dominada por la ignorancia y la ruralidad. Para la nueva clase media ya no eran suficientes el crecimiento, la estabilidad y la modernización, ni mucho menos las dádivas ni los programas sociales; también demandaba institucionalidad, transparencia, educación y salud de calidad y decencia en la forma de gobernar. Asimismo, demandaba de mayor seguridad ciudadana, medidas serias contra la corrupción y mayor control de nuestra frontera. Es decir, la nueva clase media puso los factores subjetivos de la institucionalidad y el gobierno decente por encima del crecimiento económico y la estabilidad. Lo anterior quedó demostrado tanto en las elecciones municipales como en las congresuales y presidenciales, donde el PLD sólo ganó en algunas de las provincias y municipios más pobres y atrasados del país.
La deriva autoritaria y el “uso del poder” 
Toda esa miopía política y social terminó en una clara deriva autoritaria que se inició con la vuelta en nuestra historia del “asesinato” moral como arma de poder para desacreditar a opositores y contrarios políticos. El llamado  “quirinazo” fue una clara movida antidemocrática para sacar de juego al único líder que se podía interponer en el camino de las apetencias continuistas ilimitadas del presidente Danilo Medina, método utilizado posteriormente contra la jueza Mirian Germán y el candidato opositor Luis Abinader. A esto le siguió la imposición de una reforma constitucional en el año 2015 con el único propósito de beneficiar exclusivamente al presidente de turno utilizando (en forma innecesaria) “métodos antidemocráticos” para “torcer” la voluntad de los legisladores. Pero el mayor detonante de la indignación pública lo provocó el caso ODEBRECHT. La confesión por parte de la empresa de que había sobornado con más de 92 millones de dólares a funcionarios del Estado fue la gota que rebosó la paciencia de una parte importante de la población. 
La respuesta del país a esta deriva antidemocrática y a las continuas denuncias de corrupción fue la Marcha Verde. La clase media, hastiada de la impunidad, se lanzó a las calles a marchar exigiendo mayor institucionalidad y transparencia en el manejo del Estado. Sin embargo, estas manifestaciones contundentes que indicaban que se estaba operando un cambio en la sociedad eran ignoradas por la cúpula enquistada en el gobierno y en el partido, lo que hizo que del descontento por la impunidad, se pasara a la idea de sacar al PLD del poder por la vía electoral como única forma de retornar a los canales institucionales y a la política decente.
Imposición de un candidato y la división 
Pero este sólo fue el comienzo, luego siguieron: intervenciones telefónicas descaradas, presiones para el despido de periodistas opositores, persecución fiscal a empresarios que apoyaban la oposición, despido de jueces y fiscales capaces y honestos pero que no respondían a la línea del poder, intento de compra del congreso para imponer una tercera reelección consecutiva, intimidación a dirigentes políticos opositores y del propio partido, cancelación de empleados públicos por el sólo hecho de ser simpatizantes de líderes opositores, militarización del Congreso Nacional, presiones descaradas a las Altas Cortes y al organismo electoral, presentación de expedientes falsos para ensuciar a candidatos opositores, el uso y abuso de los fondos públicos así como de los programas sociales para el beneficio antidemocrático del candidato del gobierno, entre otras acciones de carácter autoritario en las que no se respetaban los límites institucionales al el ejercicio del poder.
Aunque el mayor error, expresión del autoritarismo imperante, fue pasarle por encima a dirigentes formados e imponer por la vía del fraude y el abuso de los recursos del Estado a un candidato oscuro, sin condiciones políticas y sin raíces en el PLD. Este hecho no sólo llevó a la división abierta con la salida del doctor Leonel Fernández, sino que provocó un profundo malestar entre los aspirantes con méritos y entre los dirigentes y militantes con años de sacrificio partidario, lo que a su vez generó una segunda división encubierta que también contribuyó con la derrota en las pasadas elecciones. Ese acontecimiento, al dividir en dos el voto peledeísta hacía prácticamente imposible alcanzar una victoria de cualquiera de las partes involucradas. A partir de aquí, el votante opositor (aproximadamente 65 por ciento del electorado), convencido de que un partido dividido no gana, puso sus esperanzas en el candidato que más posibilidades tenía de sacar al PLD del poder.
Miopía, arrogancia y desconexión 
Se puede decir, que el PLD fue la víctima de un profundo atraso teórico y conceptual que le impidió interpretar la sociedad. Prisioneros de su propio éxito y arrogancia, demostraron un profundo desdén por los valores democráticos y por el propio pueblo que los había llevado al poder. En sus actuaciones, no se guardaba ni siquiera la forma y se exhibía el autoritarismo en forma descarada como quien supone que está por encima de la sociedad, de la constitución y de las leyes y que siente que nunca bajará del poder. La sola idea de intentar imponerle al país, usando todos los recursos del Estado y en contra de alrededor del 70 por ciento de la población, una tercera reelección consecutiva y luego a un candidato a todas luces incapaz, demostraba el carácter decadente de un pensamiento antidemocrático que llegó a creer que todo se puede desde el poder. Al final, la derrota fue el resultado natural de un partido y un gobierno desconectados de las aspiraciones e intereses de las fuerzas económicas y sociales que durante 20 años ellos mismos habían ayudado a crear. 
 Tomado del Listin Diario

jueves, 23 de julio de 2020

Pintor Miguel Nunez abanderado de los iconos de la patria

Miguel Núñez con sus obras define el proceso histórico dominicano

Oleo de Rosa Duarte pintado por Miguel Nunez 

Admirador de Juan Pablo Duarte

Ivelisse Villegas
ivelisse.villegas@listindiario.com
Santo Domingo

El 16 de este mes, el Instituto Duartiano conmemoró un año más de la fundación de La Trinitaria y lo hizo con un acto en donde se honró a su fundador Juan Pablo Duarte colgando su retrato a todo color y tamaño en la pared de la entidad.

Miguel Núñez con sus obras define el proceso histórico dominicano


Allí estaba presente el autor de la obra, Miguel Núñez, un artista que se ha caracterizado por mantener viva la imagen del Padre de la Patria con su pincel.

Además de este día, su presencia fue notoria en el acto ‘Una rosa para Rosa Duarte’ en donde también una de sus obras formó parte del homenaje a la dama que luchó por la Independencia Dominicana. Y, cuando lo abordo para esta conversación, me dice que está trabajando en una colección de retratos de los mandatarios que ha tenido el país, desde la fundación de la República hasta el presidente electo, Luis Abinader, éste último está en los toques finales. 

Él siempre procura ir detrás de su verdadero rostro basado en la única fotografía conocida del patricio, tomada en Caracas, Venezuela, por el fotógrafo Próspero Rey a solicitud de su hermana, Rosa Duarte, quién ha propósito, el 28 de junio cumplió sus 200 años de nacimiento.


En sentido general, en el desarrollo de mi pintura trató de hacer poesía a través del color”..”
Así comienza a desarrollar colecciones históricas con la figura del más grande de los dominicanos, Juan Pablo Duarte, fundador de la República.Miguel confiesa: “Tras muchos años trabajando retrato, me sentí entusiasmado en pintar personajes que han definido el proceso histórico dominicano, con el objetivo de que estas obras sirvan de norte para presentes y futuras generaciones y también para fortalecer nuestra identidad y el amor por nuestra nación”.

Uno de sus más significativos trabajos, por la admiración que tiene por el fundador de la República, fue la realización de la Colección Bicentenario de Duarte.

Él siempre procura ir detrás de su verdadero rostro basado en la única fotografía conocida del patricio, tomada en Caracas, Venezuela, por el fotógrafo Próspero Rey a solicitud de su hermana, Rosa Duarte, quién ha propósito, el 28 de junio cumplió sus 200 años de nacimiento.


a.rosario creado en 12/11/2014 08:56


Santo Domingo.- El Senado de la República reconoció este miércoles al destacado pintor Miguel Núñez, retratista social del arquetipo de la identidad dominicana, en un acto encabezado por la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Lizardo Mezquita.


En cumplimiento de una resolución del Pleno senatorial, aprobada en la sesión ordinaria del 14 de mayo de 2014, se entregó el pergamino de reconocimiento al artista plástico. 

Núñez es considerado como una de las figuras más destacadas del arte del país.

Durante el acto la presidenta del Senado destacó la grandeza y el genio del arte de Núñez, de quien dijo constituye un patrimonio inestimable para la nación.

“La libertad del pincel, expresión del arte y la creatividad de los grandes pintores, se hace presente en la obra de Miguel Núñez, pues se trata de un arte digno y merecedor de una valoración muy especial” enfatizó Lizardo Mézquita. 

De su lado, el senador José Rafael Vargas, proponente de la iniciativa, destacó que gracias a la obra de Núñez, “hoy los dominicanos pueden conocer con mayor precisión y plenitud que Juan Pablo Duarte, es el verdadero rostro de la Patria”, y llamó a la nueva generación a defender el legado del Patricio.

“Duarte es para estos días, cuando fuerzas extrañas nos amenazan, queriendo retrotraernos a la época a la que sojuzgaron nuestra soberanía, como él, debemos resistirnos y defender su legado” apuntó el legislador.

Mientras el artista Miguel Núñez catalogó los actuales momentos como peligrosos, en los que se está cuestionando el derecho del país y su soberanía. 

“Les pido que dadas las circunstancias, no se permita que la figura de Duarte se engavete ni la archiven”, manifestó Núñez.

Imagenes Relacionadas


El senado de la República reconoció al pintor dominicano Miguel Núñez, quien se ha destacado por pintar la figura del padre de la patria Juan Pablo Duarte y paisajes.
Núñez, nativo de Bonao empezó a pintar en el año 1970. Ha realizado 15 exposiciones individuales y cientos de colectivas.




martes, 21 de julio de 2020

¿POR QUÉ DEL PTD A FUERZA DEL PUEBLO?


Esteban Díaz Jáquez
Ex Presidente del PTD.
Santo Domingo, República Dominicana,
21 de Noviembre, 2019.




Como resultado de hechos y circunstancias que se produjeron y suscitaron al interior del PLD en el curso de los últimos meses, el Dr. Leonel Fernández al frente de un grupo de experimentados dirigentes decidieron abandonar esa organización y propiciar el surgimiento de una nueva entidad política.

Valorando las condiciones históricas del PTD y particularmente examinando las resoluciones de nuestro Noveno Congreso Nacional, desarrollado en diciembre pasado, y tomando como referencia el reconocimiento electoral de nuestro partido ante la Junta Central Electoral, el Dr. Fernández y su equipo propusieron a la dirección del PTD un pacto de carácter estratégico cuyos resultados se expresarían en los términos siguientes:

La formación de un Comité Central integrado por 500 personas, 102 de las cuales provendrían de nuestras filas;
Un comité Político de 35 dirigentes:
La presidencia sería ostentada por el Dr. Fernández y la Secretaria General por el compañero Antonio Florián;
En la nueva estructura se respetaría la cuota de la mujer.

La nueva organización llevaría el nombre de Fuerza Del Pueblo; mantendría los colores y el lema del PTD y el Himno seria también el de nuestro partido, es decir, el del 14 de junio.

Se adaptarían los nuevos estatutos y las líneas programática y organizativa estarían sujetas a las que han correspondido al PTD.

Finalmente se emprendería un proceso de tipo asambleario conducente a la integración de las dos estructuras.

Tomando en cuenta el proceso electoral en marcha, las candidaturas se definirían en el marco de la coalición Juntos Podemos. La candidatura presidencial seria desempeñada por el Dr. Leonel Fernández.

Para llevar a feliz término tales acuerdos, los equipos dirigentes del PTD y el correspondiente al saliente del PLD emprendieron un intenso y continuado ciclo de discusiones, que si bien estaba animado de un consciente y fuerte espíritu unitario, no estaba exento de las dificultades propias que se derivan de la naturaleza compleja y diversa del proceso, habida cuenta en particular a que los interlocutores corresponden, unos a un sector, el del ex presidente Leonel, con vasta experiencia en el ejercicio de funciones públicas y otros, el correspondiente al PTD, que en sus casi 39 años de vida legal ha permanecido casi siempre, marginado de los espacios de poder.

En el equipo dirigente petedeísta, desde el inicio, se apreció el que la decisión del Dr. Fernández y su vasto entorno de acercarse a las filas de nuestro partido con el propósito de establecer las bases de una nueva fuerza política de carácter progresista, tiene un significado y alcance estratégico que en el liderazgo del PTD tenía y tiene que asumirse como una elocuente oportunidad para avanzar hacia la potenciación de la causa democrática y revolucionaria en el seno del pueblo dominicano.
Y es con ese criterio transformador que hemos considerado que no debíamos vacilar un instante en dar un paso al frente para avanzar hacia la meta de convertir al PTD en un partido de amplia base social, con objetiva aspiración a transformarse en un partido de mayorías.

En este contexto, el cambio de nombre de PTD a Fuerza del Pueblo tiene que ser entendido y asumido como un recurso político que de ninguna manera borra en el imaginario popular la importancia histórica del nombre anterior, como nunca ha sido extinguida en la memoria de nuestro pueblo los nombres de la Trinitaria ni del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

La emergencia en el firmamento político dominicano de la Fuerza del Pueblo es un acontecimiento social llamado a alcanzar significación histórica en beneficio de los intereses superiores del pueblo dominicano.
En el seno de quienes hemos integrado y luchado por el acercamiento, el diálogo y la unidad de las fuerzas progresistas, siempre con el propósito de materializar los anhelos de las mayorías perjudicadas por los eternos enemigos de nuestro pueblo, la posibilidad de vertebrar una fuerza que impulse los cambios y transformaciones económicas y sociales, representa una feliz aspiración.
Seguros estamos que la Fuerza del Pueblo nos acerca a ese momento estelar de nuestra historia.

Esteban Díaz Jáquez
Ex Presidente del PTD.
Santo Domingo, República Dominicana,
21 de Noviembre, 2019.

Algo mas sobre el estrés: 5 formas en que el estrés afecta a tu cuerpo

Redacción
BBC News Mundo
Novak Doković tira la raqueta en el suelo durante un partidoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCuando una persona está bajo presión, suele estar más irascible.
Todo el mundo sufre estrés en algún momento de su vida. La muerte de un ser querido, un cambio de trabajo e incluso cualquier responsabilidad cotidiana pueden desencadenar un periodo de estrés.
Y aunque muchos estudios científicos avalan el estrés a corto plazo como un elemento clave en la sobrevivencia, a largo plazo las consecuencias que acarrea para el cuerpo pueden llegar a ser devastadoras si no le ponemos remedio.
Irritabilidad, ansiedad, depresión, dolores de cabeza e insomnio cuentan entre las consecuencias más citadas por los especialistas, todos ellos referidos a síntomas relacionados con el comportamiento o el estado mental.
Pero la adrenalina y el cortisol pueden también afectar y debilitar a distintos órganos o partes del cuerpo, explica el American Institute of Stress (AIS), una organización sin ánimo de lucro que ofrece información sobre el papel del estrés en la salud y la enfermedad.
"Hay una creciente evidencia de vínculos entre un mal manejo del estrés y las enfermedades físicas", afirma el doctor Daniel K. Hall-Flavin en la página web de la Clínica Mayo.

1. Sistema inmune

El torrente de hormonas que libera el estrés reduce la respuesta del cuerpo a los invasores exteriores. Virus, bacterias y demás agentes dañinos para la salud lo tienen más fácil para penetrar en nuestro cuerpo.
Una mujer enferma en la camaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa gente con estrés crónico suele sufrir más catarros y están más expuestos a virus.
La psicóloga Kristin Hadfield, de la Universidad de Queen Mary en Londres, le dice a BBC Mundo que "el estrés tiene una gran cantidad de efectos negativos en nuestro cuerpo. Cuando estás estresado, eres más susceptible de contraer enfermedades virales".
La gripe y el resfriado común, así como otras infecciones, son las más comunes, pero el estrés también puede aumentar el tiempo que toma recuperarse de una enfermedad o lesión.

2. Sexualidad y sistema reproductivo

Si hay algo en lo que coinciden los expertos es que el estrés es agotador tanto para el cuerpo como para la mente. Por eso, dice el American Institute of Stress, no es raro perder el deseo sexual en momentos de mucho estrés.
Si el estrés se mantiene durante mucho tiempo, los niveles de testosterona de un hombre pueden comenzar a disminuir. Esto puede interferir con la producción de esperma y causar disfunción eréctil o impotencia.
Un hombre en pijamaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl estrés no solo disminuye el deseo, también puede provocar impotencia
El estrés crónico también puede aumentar el riesgo de infección para los órganos reproductores masculinos como la próstata y los testículos.
Para las mujeres, el estrés puede afectar el ciclo menstrual. Puede llevar a períodos irregulares, más pesados o más dolorosos.
El estrés crónico también puede magnificar los síntomas físicos de la menopausia.

3. Sistema digestivo

Acidez estomacal, reflujo, hinchazón o estreñimiento son algunos de los efectos a largo plazo más incómodos cuando el estrés se vuelve crónico.
Además, como respuesta a esta situación el hígado produce azúcar que va a parar directamente al torrente sanguíneo.
Es posible que las personas sometidas durante mucho tiempo a estrés no puedan lidiar con este aumento adicional de glucosa.
Esto implica un aumento del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El estrés puede afectar a la digestión y a cómo se absorben los nutrientes en el intestino.
Una mujer con dolor de estómagoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa mayor cantidad de glucosa en la sangre aumenta las posibilidades de desarrollar diabetes de tipo 2.
"Puede llevar a deficiencias en la salud mental, la memoria y el aprendizaje, y a una peor regulación metabólica, cuenta Kristin Hadfield

4. Corazón y sistema respiratorio

Si ya tiene un problema respiratorio como asma o enfisema, el estrés puede dificultar más la respiración.
En situaciones de estrés, el corazón también bombea más rápido. Las hormonas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen más oxígeno a los músculos, lo que aumenta la presión arterial.
Un hombre con dolor agudo en el pechoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUna presión arterial más alta aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón.
Como resultado, el estrés frecuente hace que el corazón trabaje demasiado durante demasiado tiempo. Cuando la presión arterial aumenta, también lo hace el riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón.

5. Los músculos

La tensión muscular como consecuencia del estrés puede causar dolores de cabeza, dolor de espalda y hombrosy dolores corporales.
Hombre ante su laptopDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEs difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante.
Pero si todos estos síntomas internos fuera poco, el estrés crónico favorece la aparición de desequilibrios en el comportamiento, como los desórdenes alimenticios o el abuso de drogas o alcohol.
"Es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante o en cualquier parte del cuerpo que no esté afectada", explica el American Institute of Stress.
Línea.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Temas relacionados

"Cómo funciona el capitalismo"

"Cómo funciona el capitalismo"

(Documental que revela sus leyes interna...