Amal Abi Nader de 68 años, está parada delante del cartel que dice en árabe “Baskinta está orgullosa de su hijo, Luis Abu Nader, electo presidente de la República Dominicana
Beirut.- A la entrada de Baskinta un gran cartel de Luis Abinader recibe al visitante. Pero no es una villa dominicana, sino una ciudad libanesa de 15.000 habitantes a menos de una hora de Beirut, donde todos se sienten orgullosos de tener a un paisano presidente electo de República Dominicana.
Botros Abni Nader se sienta apaciblemente en el balcón de su casa y desde allí este hociudad en El Líbano presume de presidente….mbre de 89 años, piloto de aviación comercial retirado, recuerda las batallitas que le contaba su padre.
“Mi abuelo solía esconderse en una pequeña cueva en la montaña cuando los otomanos venían a buscarlo”, narra.
Su abuelo y el de Abinder eran hermanos y vivieron el momento en que en Baskinta después de la primera guerra mundial y ante la llegada de los otomanos muchos decidieron coger las maletas y buscar nuevos horizontes .
Unos se fueron y otros se quedaron, hoy los Abi Nader son una legión de parientes en Baskinta que siguieron con atención y celebraron la elección dominicana el pasado 5 de julio de uno de ellos.
“En la familia la noticia fue celebrada con alegría aunque con un poco de tristeza porque nunca pudieron encontrar a los familiares que tuvieron que dejar el país en la primera guerra mundial. Algunos decidieron entonces emigrar y otros quedarse”, dice el anciano.
Amal Abi Nader rebusca en un libro de historia familiar que le dio su padre para revisar su relación de parentesco con el presidente Abinader.
“Mi padre no supo nada sobre su tío, que es el padre del presidente Luis, en aquellos días esperaba cartas para saber de la gente, pero dejaron de recibir noticias de ellos”, dijo la mujer de 68 años.
“Me siento muy honrada de que el presidente de la República Dominicana sea uno de los hijos de Baskinta, es un honor y motivo de felicidad”, dijo.
El presidente electo visitó la ciudad en 2017, fue un paso breve aprovechando un viaje de negocios, entonces muchos se quedaron sin verlo por falta de tiempo o, como Brotos, porque estaban fuera del país.
“Cuando vino en 2017 al Líbano quiso ver la ciudad donde nacieron sus abuelos y conocer el lugar. Nos sentimos orgullosos de que estuviera en su ciudad de origen”, dijo a Efe el teniente alcalde de Baskinta, Sabee Amin Abu Haidar.
“En Baskinta estamos muy orgullosos y no es la primera vez que gente (de la localidad) consigue posiciones muy importantes en países de América Latina y especialmente en Brasil”, dijo el hombre, de 65 años.
La noticia es una de las pocas buenas nuevas que han recibido en este pueblo que sufre la profunda crisis en que se encuentra hundido El Líbano, un país donde se repiten las protestas y las exigencias de la población de un cambio de sistema.
“Con esta buena noticia un rayo de luz ha llegado al corazón de muchos aquí”, agrega.
En el balcón de su casa, en una de las zonas más montañosas del Líbano, Abu Haidar se muestra triste y decepcionado por la situación política y aprovecha la comparación política para destacar las oportunidades que hay en otros lugares para los hijos de los cedros.
“No hay lealtades a ciertos sectarismos o clanes políticos. En El Líbano con la corrupción hay obstáculos para los libaneses. Espero que del proceso de reforma del país salga algo bueno y quienes lo merezcan alcancen las posiciones que deben tener”, dice.
Botros tiene un anhelo- organizar una invitación para que Luis AbiNader visite Baskinta de nuevo y conozca a sus familiares».
La ansiedad es compartida, antes de abandonar la ciudad el cartel de la entrada aparece en otra calle para recordar, por si aún no estuviera claro, que “Baskinta está honrada por la elección de su hijo Luis Abinader como presidente de República Dominicana».
RESUMEN CUENTO DE BOSCH LUIS PIE A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo, sobre las secas hojas de la caña, rayó un fósforo y trató de ver la herida. Allí estaba, en el dedo grueso de su pie derecho. Se trataba de una herida que no alcanzaba la pulgada, pero estaba llena de lodo. Se había cortado el dedo la tarde anterior, al pisar un pedazo de hierro viejo mientras tumbaba caña en la colonia Josefita. Un golpe de aire apagó el fósforo, y el haitiano encendió otro. Quería estar seguro de que el mal le había entrado por la herida y no que se debía a obra de algún desconocido que deseaba hacerle daño. Escudriñó la pequeña cortada, con sus ojos cargados por la fiebre, y no supo qué responderse; después quiso levantarse y andar, pero el dolor había aumentado a tal grado que no podía mover la...
Invasión USA a República Dominicana 1916 Por José Vásquez Romero Al conmemorarse un siglo de la ocupación USA de 1916 en la República Dominicana , es oportuno reflexionar acerca de las repercusiones que tuvo aquél acontecimiento en la vida de la ciudadanía en los planos económico, político, social y cultural. Es inocultable que, en el contexto de aquella prolongada presencia directa, durante ocho años de las fuerzas militares del poderoso país del Norte, se introdujeron medidas en el tren gubernamental, como en el seno de la sociedad que provocaron cambios a corto, mediano y largo plazo en el modo de ser, pensar y actuar de la población. Dicha modificación en la mentalidad del país no fue casual, dado que el propósito fundamental de aquella cruzada imperialista, tenía como misión principal, propiciar justamente el desarrollo de un proceso de cambios sociales y culturales, dirigidos o planificados, orientados a superar las condiciones de atraso secular, que ga...
Con su sensible ojo de prófugo Encarnación Mendoza había distinguido el perfil de un árbol a veinte pasos, razón por la cual pensó que la noche iba a decaer. Anduvo acertado en su cálculo; donde empezó a equivocarse fue al sacar conclusiones de esa observación. Pues como el día se acercaba era de rigor buscar escondite, y él se preguntaba si debía internarse en los cerros que tenía a su derecha o en el cañaveral que le quedaba a la izquierda. Para su desgracia, escogió el cañaveral. Hora y media más tarde el sol del día 24 alumbraba los campos y calentaba ligeramente a Encarnación Mendoza, que yacía boca arriba tendido sobre hojas de caña. A las siete de la mañana los hechos parecían estar sucediéndose tal como había pensado el fugitivo; nadie había pasado por las trochas cercanas. Por otra parte la brisa era fresca y tal vez llovería, como casi todos los años en Nochebuena. Y aunque no lloviera los hombres no saldrían de la bodega, donde estarían desde temprano consumien...
Comentarios
Publicar un comentario