Entradas

LA MARSELLESA

Imagen
Rouget y La Marsellesa El autor del texto y la música de La Marsellesa, es decir, el himno nacional de Francia, fue el compositor  Claude Joseph Rouget de Lisle. En los días de la Revolución francesa, Rouget de Lisle, oficial del ejército de Francia, un hombre modesto y casi desconocido, que jamás había creído ser un buen poeta, recibe el encargo de componer un canto de guerra. Pablo Clase hijo El autor del texto y la música de La Marsellesa, es decir, el himno nacional de Francia, fue el compositor  Claude Joseph Rouget de Lisle. Aunque fue también creador de romanzas para violín y piano, y de numerosas melodías, su nombre es conocido solo por esta pieza patriótica. Por eso lo llamaron “genio de una noche”. Ahora, ¿Cómo fue señalado para tan importante misión? En los días de la Revolución francesa, Rouget de Lisle, oficial del ejército de Francia, un hombre modesto y casi desconocido, que jamás había creído ser un buen poeta, recibe el encargo de compo...

LA SOLIDARIDAD,PALABRA DE MODA HOY

Imagen
Fco. José Arnaiz S.J. Solidaridad es la palabra de moda hoy. Política solidaria, economía solidaria, globalización solidaria y mercado libre solidario, etc. JUAN BOSCH COMPARTIENDO CON UNOS NIÑOS   Palabras de moda las ha habido siempre, sintetizadoras de nobles ideales, de convicciones hondas y de acciones impostergables que han pretendido estimular y apuntar a una renovación profunda de la sociedad, o a una salida urgente de una situación ya insostenible. Primero fue la palabra libertad, después Revolución, después Justicia, a continuación Liberación, luego Desarrollo sostenido, luego Opción por los pobres y marginados, más cercanamente globalización y mercado libre y ahora, finalmente, Solidaridad. Estas palabras de moda se gastan y, llegado un momento, resultan hueras y reclaman irremisiblemente su substitución. ¿Tendrá ese destino la palabra solidaridad? Lo tendrá ciertamente si esa palabra se torna hueca porque los que la usan carecen de una comp...

LA DIASPORA DOMINICANA EN NY CONTROLA AREAS IMPORTANTES DEL COMERCIO

Imagen
La diáspora dominicana en los Estados Unidos Los negocios. Durante el taller sobre la diáspora dominicana en Estados Unidos se estableció que en 1990 se calculaba que la ciudad de Nueva York le había dado cabida a casi 20 mil negocios de dominicanos. Los dominicanos residentes en Nueva York, Estados Unidos, controlan áreas importantes del comercio y los servicios y se convirtieron en    2010 en el grupo étnico más numeroso. Tienen inversiones en periódicos, televisión, salones de belleza, taxis gitanos, supermercados, industrias y otras áreas dinámicas de la economía local. Según Luis Núñez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y Rafael Emilio Yunén, director del Centro León, los dominicanos residentes en Nueva York y sus descendientes se han insertado en la sociedad norteamericana. Esas consideraciones fueron emitidas por Luis Núñez y Rafael Emilio Yunén durante un taller titulado diálogo abierto en el Centr...

EL TEMA HAITIANO EN LA AGENDA NACIONAL

Imagen
El país dividido frente al tema haitiano POR BERNARDO VEGA La actitud de los diferentes sectores de la sociedad y la economía  dominicana frente a la inmigración ilegal y la presencia indocumentada de haitianos en nuestro país ha ido variando a través de los años, en la medida en que esa misma presencia se ha ido intensificando. SECTORES QUE FAVORECEN LA INMIGRACIÓN Desde hace más de cien años los dueños de ingenios azucareros, así como los colonos, han auspiciado, promovido y defendido la inmigración de haitianos para el corte de la caña.  Aunque inicialmente y hasta hace unos 25 años se trataba de una inmigración legal  y temporal, sujeto a su retorno a Haití y se efectuaba en base a negociaciones con el ejército y políticos haitianos, en las que participaba el ejército dominicano, en la actualidad, al no existir ya un ejército en el país vecino, ni negociaciones formales, esa inmigración es ilegal, aunque en ella participen militares y empleados de la Direc...

UN ESTUDIO REVELA : LOS JUDÍOS SEFARDITAS DESDE 1492 APORTARON A LA CAUSA DE LOS CRIOLLOS

Imagen
Sobre “Los Judíos en el Destino de Quisqueya” ¿Eran los taínos descendientes de judíos? En ensayo “Los judíos en el destino de Quisqueya”, del intelectual haitiano Jean Ghasmann Bisainthe, graduado en sociología y filosofía y miembro, durante seis años, de la misión diplomática de Haití en la República Dominicana, es una de esas obras que, por la tesis que sustenta, tiene la virtud de no permitir que los lectores permanezcan indiferentes a ella. Muy al contrario, su contenido invita al análisis y a la polémica. La presencia de judíos en Santo Domingo, tanto en el período colonial como en el republicano, fue ya estudiada anteriormente por varios autores. Todos ellos destacaron la importante contribución de ese pueblo en los campos de la economía y la política. Sin embargo, ninguno se refirió, como lo hace Ghasmann, al relevante papel que los descendientes de Moisés desempeñaron, según sostiene, en el proceso de formación de las sociedades haitiana y dominicana a part...

LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA AGENDA GLOBAL

Imagen
Las migraciones internacionales constituyen uno de los puntos más difíciles y complejos de la agenda global. En parte porque expresan las enormes desigualdades que entraña el proceso de globalización, en parte porque para enfrentar sus problemas el sistema internacional no cuenta con herramientas eficientes. Los circuitos migratorios globales Las migraciones internacionales se expresan por lo general en un contexto asimétrico en que los principales flujos migratorios se dirigen del sur al norte; es decir, desde las naciones pobres de la tierra hacia las más ricas o desarrolladas. En la medida en que las desigualdades en el sistema internacional se han acentuado, se han intensificado los flujos de población del sur hacia el norte. El problema no es únicamente que dichos flujos poblacionales presionan a los países receptores a aumentar gastos estatales, de seguridad fronteriza e incluso producen dificultades de tipo político en el proceso de asimilación de los migrantes en...

LLEGARON LLENOS DE PATRIOTISMO, LOS VALIENTES ALLÍ CALLERON POR LA LIBERTAD

Imagen
Una reflexión a propósito del 14 de junio Llegaron llenos de patriotismo, enamorados de un puro ideal   Y con su sangre noble encendieron  la llama augusta de la libertad. Su sacrificio que Dios bendijo  la Patria entera glorificará Como homenaje, a los valientes  que allí cayeron por la libertad. 14 de Junio, gloriosa gesta nacional.  Tus mártires están en el alma popular   Hermanas Mirabal, heroínas sin igual  Tu grito vibrante, es el alma de la Patria inmortal. Llegaron llenos de patriotismo, enamorados de un puro ideal Y con su sangre noble encendieron  la llama augusta de la libertad Su sacrificio que Dios bendijo  la Patria entera, glorificará   Como homenaje, a los valientes  que allí cayeron por la libertad. (Himno del 14 de Junio) El pasado 14 de junio se cumplieron 52 años del surgimiento de la agrupación política 1J4, el movimiento clandestino que nació en el corazón de la juventud comprometi...