Uno de cada dos jóvenes no concluye nivel medio
Conexión. Expertos plantean que exista un vínculo entre la capacitación y las
  demandas del mercado laboral. 
Isabel
  Leticia Leclerc 
Santo
  Domingo 
A pesar de algunos avances que se perciben en la
  educación, uno de cada dos jóvenes no logra terminar sus estudios de
  bachillerato, a lo que se suma las pocas oportunidades de empleo para quienes
  si logran concluir el nivel medio, situación que sigue siendo una brecha
  social. 
Es por ello que se hace necesario repensar la
  currícula de educación técnica e integrar las empresas a la definición de lo
  que se pretende enseñar en las escuelas técnicas, a fin de que exista un
  vínculo en lo que se capacita y lo que realmente necesita el mercado laboral. 
Incorporar elementos de tecnología en los centros
  de estudios y laboratorios, además de utilizar los espacios de las empresas
  como parte de la formación académica, las cuales están abiertas a esta
  posibilidad, son también otros elementos a tomar en consideración, según
  arrojó el Congreso Internacional de Educación “Aprendo 2014, Jóvenes
  República Dominicana: educación, empleo y esperanza”. 
El evento fue organizado por décima octava
  ocasión por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el apoyo de
  instituciones nacionales e internacionales, como una forma de articular mejor
  el mercado de trabajo y la formación de los jóvenes. 
Enrique Darwin Caraballo, director ejecutivo de
  la entidad, destacó que más de 1,000 educadores con deseos de adquirir nuevos
  conocimientos, entre estos autoridades de Gobierno y empresarios, participaron
  de la actividad, “trabajando mancomunadamente para que los jóvenes tengan
  mejores oportunidades”. 
Planteó que hay un problema vinculado a las
  oportunidades que tienen los jóvenes en el país, a partir de lo que les
  ofrece el sistema educativo. 
A juicio de Caraballo, no se extraña que con
  estas dificultades de encontrar un empleo, uno de cada cuatro jóvenes en el
  país ni estudie ni esté trabajando, lo que popularmente se conoce como “ni
  ni”. 
Sostiene que el mejor término sería “sin sin”,
  que quiere decir sin competencias y sin oportunidades. 
Educación técnica 
La educación técnica es el espacio perfecto para ir cultivando esas capacidades, debido a que no todos los jóvenes tienen que ser universitarios o profesionales. “Alcanza con establecerles una oferta y una capacitación técnica para poder tener un ingreso al mercado laboral y desarrollar una vida digna”, añade. 
Dentro de los proyectos dirigidos en este
  sentido, se encuentra el denominado “Quisqueya cree en ti”, que cuenta con
  fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), valorado en dos millones
  de dólares, y que procura lograr para el año 2016 al menos 31,000 puestos de
  trabajo para jóvenes que están en condiciones de vulnerabilidad. Los
  esfuerzos públicos y privados también se suman a esta iniciativa. 
 “Las oportunidades no deben estar aisladas
  de lo que cada región del país puede desarrollar en temas productivos, para
  cuando la persona egrese tenga oportunidades laborales”, apunta Caraballo. 
La ministra de Educación Superior Ciencia y
  Tecnología, Ligia Amada Melo, secundó la necesidad que tiene el país de
  adecuarse a los estándares mundiales, en cuanto a elementos tecnológicos se
  refiere, al tiempo que valoró como positivo el desarrollo del congreso. 
“Hay que dar el salto en la educación dominicana,
  hay que llevarlo a los niveles de lo que la sociedad de hoy demanda, de lo
  que es una sociedad globalizada”, reflexionó. 
 | 

Comentarios
Publicar un comentario