Tiene por propósito subir temas de carácter variado, veraces y oportunos para su formación e información.
Avances en la ciencia y tecnología podrían cambiar nuestras vidas
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018 RedacciónBBC Mundo
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEn 2018, el nivel de automatización de los coches se acelerará rápidamente.
¿Cuáles son los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018?
La BBC habló con expertos de diferentes centros de investigación.
Coches sin conductor
Los coches sin conductor podrían tardar todavía algunos años para hacerse realidad, pero en 2018 el nivel de automatización de los coches se acelerará rápidamente.
Vamos a experimentar algo más cercano a un coche sin conductor por primera vez y debatir sobre su posible impacto en nuestras vidas, señala el Museo de Ciencias de Londres.
Tal vez ya tengas un coche con algunas de esas capacidades. Como un control de velocidad crucero para los largos viajes o asistencia para estacionar en un espacio pequeño.
En 2018 también seremos testigos del lanzamiento de automóviles con mayor nivel de autonomía. Audi y Tesla podrían lanzar coches que se podrían conducir solos en condiciones de caminos sin obstáculos y a una baja velocidad.
Pero este nivel de automatización todavía depende de la intervención humana cuando las condiciones cambian o se presentan problemas.
Direct Line, una compañía de seguros de autos en Gran Bretaña, ofrecerá un descuento para quienes usen la tecnología de autopiloto en algunos modelos de Tesla. Su intención es recopilar información sobre el uso de esa tecnología.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionPor ahora el nivel de automatización de los coches todavía depende de la intervención humana.
Si quieres abordar un autobús sin conductor, puedes intentarlo en Bavaria, Alemania; en Las Vegas, en EE.UU. o Lyon, Francia.
Aunque en 2018 veremos mucha más tecnología, el camino hacia la conducción automática completa todavía tiene algunos baches. El programa "drive me" (condúceme), de Volvo, que planeaba pruebas de manejo sin conductor fue retrasado hasta 2021.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa edición del genoma es uno de los avances más significativos en las ciencias biológicas y tiene la capacidad de impactar millones de vidas.
Ingeniería genética
La edición del genoma tiene la capacidad de alterar radicalmente la forma en que tratamos las enfermedades, pero tiene algunos riesgos.
En esencia, el proceso nos permite reemplazar un gen defectuoso con uno sano, o incluso editar el gen para hacer que se comporte de manera diferente.
Es un "impacto de la ciencia biológica que tiene ramificaciones tremendas y potenciales", asegura Sir John Skehel, de la Royal Society de Londres.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa edición del genoma tiene la capacidad de alterar radicalmente la forma en que tratamos las enfermedades, pero tiene algunos riesgos.
El alcance de tratamientos para condiciones heredadas genéticamente es claro. Si los científicos pueden editar los genes para quitarles errores heredados, entonces pueden detener el desarrollo de esas condiciones.
Pero ese descubrimiento tiene su lado malo. Por ejemplo, si editáramos genes con fines cosméticos, podríamos causar daños imprevistos.
La ciencia puede enseñar a la humanidad de lo que son capaces las tecnologías genéticas, pero depende de nosotros cómo queremos usarlas.
De cualquier forma, el aumento en la edición del genoma es uno de los avances más significativos en las ciencias biológicas y puede impactar millones de vidas.
Epidemias y lucha contra la resistencia a los antibióticos
En 2018 se cumplirá el centenario de la pandemia de la gripe española, que mató al menos a 50 millones de personas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionA pesar de los avances en la medicina, la amenaza de enfermedades que se pueden propagar por todo el mundo nunca había sido tan grande.
La ciencia y la medicina han visto muchas increíbles innovaciones y descubrimientos para mejorar la salud durante el siglo pasado.
Pero en 2018 la amenaza de enfermedades que se pueden propagar por todo el mundo afectando a millones de personas nunca había sido tan grande, afirma Wellcome, un centro de investigación biomédica con sede en Londres.
Las epidemias como el ébola y el zika han mostrado las significativas amenazas que representan los brotes de enfermedades contagiosas.
2018 será un año importante para continuar los esfuerzos para protegernos mejor y asegurar que todos los países pueden actuar rápido para contener brotes de infecciones mortales y prevenir emergencias de salud.
Esto incluye trabajar en el desarrollo de nuevas vacunas.
Muchas de las epidemias que tienen el mayor peligro para la humanidad podrían ser prevenidas con vacunas, pero muy pocas vacunas se han desarrollado contra ellas.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionHay un creciente número de superbacterias, o infecciones resistentes a las drogas, que no pueden ser tratadas por los antibióticos actuales.
2018 será un año crítico para continuar los esfuerzos globales para afrontar otros problemas urgentes de salud global: las superbacterias.
Los antibióticos han sido una parte vital de la medicina por más de 70 años. Sin embargo, hay un creciente número de superbacterias, o infecciones resistentes a las drogas, que no pueden ser tratadas por los antibióticos actuales.
En el mundo esas infecciones ya matan unas 700.000 personas al año. Si no se toman acciones efectivas este número seguirá creciendo. Además, las infecciones que ya se pueden tratar y las cirugías de rutina —como reemplazos de cadera y cesáreas— se podrían volver potencialmente fatales.
Los siguientes 12 meses van a ser críticos en los esfuerzos para desarrollar nuevos antibióticos y tratamientos innovadores para protegernos de las superbacterias.
También para detener el uso excesivo y mal uso de los antibióticos existentes y la investigación que ayude a entender cómo se extiende la resistencia a ellos.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
RESUMEN CUENTO DE BOSCH LUIS PIE A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo, sobre las secas hojas de la caña, rayó un fósforo y trató de ver la herida. Allí estaba, en el dedo grueso de su pie derecho. Se trataba de una herida que no alcanzaba la pulgada, pero estaba llena de lodo. Se había cortado el dedo la tarde anterior, al pisar un pedazo de hierro viejo mientras tumbaba caña en la colonia Josefita. Un golpe de aire apagó el fósforo, y el haitiano encendió otro. Quería estar seguro de que el mal le había entrado por la herida y no que se debía a obra de algún desconocido que deseaba hacerle daño. Escudriñó la pequeña cortada, con sus ojos cargados por la fiebre, y no supo qué responderse; después quiso levantarse y andar, pero el dolor había aumentado a tal grado que no podía mover la...
En 1953, Fidel declaraba en la pequeña sala del hospital Saturnino Lora de Santiago, donde fue juzgado por los hechos del 26 de julio, las cinco leyes revolucionarias que cambiarían el futuro del país y de su gente Autor: Marta Rojas Rodríguez | marta@granma.cu 15 de octubre de 2014 22:10:39 Fotografía que acompañaba la primera edición clandestina de La Historia me Absolverá. Foto: Archivo Uno de los documentos más trascendentales de la historia de Cuba lo es, sin duda alguna, el alegato del joven abogado Fidel Castro, La Historia me Absolverá, discurso pronunciado un día como hoy, 16 de octubre, en el año 1953. Denuncia de horrendos crímenes y programa político revolucionario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de aquel año, se convirtió en una pieza oratoria jurídica sin precedentes en nuestros países de América Latina, pronunciada en condiciones muy adversas para el exponente. Hace ...
La olvidada historia de la "Pequeña Polonia" de México a la que llegaron cientos de refugiados de la Segunda Guerra Mundial Marcos González Díaz Corresponsal de BBC News Mundo en México Pie de foto, Cerca de 1.500 polacos vivieron refugiados en México hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. (Foto cortesía de la Embajada de México en Polonia) "¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! / Inmensa nostalgia invade mi pensamiento / Al verme tan solo y triste cual hoja al viento / Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento". Así, con los versos de la tradicional "Canción mixteca", México recibió hace 77 años a cientos de polacos que huían de la Segunda Guerra Mundial y del horror en campos de trabajos forzados. En efecto, dejaban atrás el suelo donde habían nacido y, tras un doloroso destierro, llegaban a un nuevo país del que poco o nada conocían, pero que los recibió con alegría y la esperanza de que aquel conflicto bélico pronto llegaría a su fin. ...
Comentarios
Publicar un comentario