Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco. Profesor universitario. Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Ha sido integrante de la Comisión de Alto Nivel para la difusión de la Filosofía de la UNESCO en la República Dominicana. Autor de Las tensiones de Thomas Kuhn y de diversos artículos publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales.
La célebre revista Science ha realizado su selección de los principales descubrimientos científicos del año 2012. En orden ascendente, los cinco principales de la lista son:
5- El empleo de los Rayos X contra la enfermedad del sueño. Se conoce como enfermedad del sueño, una infección protozoaria de África provocada por dos gérmenes: El Trypanosoma brucei rhodesiense y elTrypanosoma brucei gambiense. Estos protozoos son transmitidos por la picadura de las moscas tsé tsé y producen la inflamación del cerebro. Sin tratamiento, el pronóstico de vida a partir de la infección es de seis meses.
Durante el 2012, un equipo internacional de científicos que laboró en el Laboratorio del Acelerador Nacional (SLAC) con sede en California, Estados Unidos, logró la innovación de un láser de Rayos X. El mismo ha permitido mostrar la estructura de la enzima que permite al Trypanosoma brucei provocar la infección. Se han abierto las puertas para un tratamiento más efectivo de una enfermedad que es contraída por unas 70,000 personas al año.
4- El aterrizaje del Curiosity. El 6 de agosto del 2012, la NASA logró el aterrizaje del astromóvil Curiosity en el planeta Marte. Equipado con instrumentos de tecnología avanzada superior a los de cualquier otra misión a Marte realizada en el pasado, el robot Curiosity pudo levantar polvo de rocas y muestras de suelo, así como tomar fotos de la superficie del llamado planeta rojo.
La misión del Curiosity es un paso más en la empresa de comprender la capacidad de Marte para alojar vida y con ello, proyectar hacia el futuro nuestra posibilidad de hacer habitable otros nichos del cosmos.
3- La obtención de óvulos de células madre. Las células madre son unidades estructurales y funcionales de todos los organismos multicelulares que poseen la capacidad de dividirse y distinguirse como células especializadas.
Un equipo de científicos de la Universidad de Kioto, Japón, logró la elaboración artificial de óvulos fértiles, a partir de células madre de ratón. A partir de estas células se generó una descendencia de ratoncillos saludables.
La obtención de óvulos con células madre es de notable importancia para el tratamiento futuro de la infertilidad.
2- La reconstrucción del genoma del denisovano. El instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzip, Alemania, bajo la dirección del científico Svante Pääbo, hizo una reconstrucción de alta definición del genoma de una nueva especie homínida encontrada en la región de Siberia en el año 2010 a partir del hallazgo del dedo meñique de un infante y dos piezas dentales.
El descubrimiento permite realizar el análisis de los posibles vínculos e influencias del genoma del Homo denisovano en el genoma humano moderno, así como el estudio de las posibles modificaciones cerebrales y del sistema nervioso determinantes para las diferencias existentes entre nuestra especie y la de nuestros antepasados.
1-La evidencia de la partícula de Higgs. Popularizada como la “partícula de Dios” –metáfora desafortunada que hace pensar en implicaciones religiosas- el bosón de Higgs debe su nombre al físico británico Peter Ware Higgs (1929- ) y es una porción básica de la materia (básica porque no está compuesta por porciones de materia más elementales) propuesta teóricamente en el modelo estándar de la física de partículas, la teoría que explica los vínculos existentes entre las interacciones fundamentales de las que tenemos conocimiento (interacción nuclear fuerte, interacción nuclear débil, interacción electromagnética e interacción gravitatoria) y las partículas básicas constitutivas el universo.
La partícula de Higgs y su respectivo campo, denominado campo de Higgs - un campo es la disposición espacial de una magnitud física que presenta variaciones en un determinado dominio del espacio- permiten explicar la existencia de masa en las partículas elementales del universo, como por ejemplo, los electrones o los quarks.
El conocimiento de la existencia real de la partícula de Higgs es un avance en nuestra comprensión siempre incompleta del universo.
Otros descubrimientos importantes forman parte de la lista de Science. Todos ellos constituyen avances en nuestro conocimiento de la naturaleza. En algunos casos, los hallazgos implican impactos inmediatos sobre el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad.
Como es común en muchos medios de comunicación, prestos para dar cobertura a la cháchara farandulera y politiquera, no se ha dado la requerida promoción y análisis a esta noticia, con lo que se contribuye al clima de frivolización cultural característico de la sociedad el espectáculo.
Es una responsabilidad social difundir estos hallazgos por dos razones filosóficas básicas: Primero, la difusión del conocimiento científico contribuye a una mayor comprensión del funcionamiento de la ciencia, siempre y cuando la misma se acompañe de la información sobre los procesos que llevaron a estos hallazgos, sus alcances y límites, así como sus implicaciones filosóficas.
En segundo lugar, muchos de estos descubrimientos tienen unas implicaciones éticas. Es el caso de aquellos descubrimientos relacionados con la ingeniería genética. Los hallazgos en estos campos poseen unas consecuencias que afectan las creencias básicas defendidas en instituciones religiosas, así como intereses corporativos, por lo que la carencia de información científica crea las condiciones para la indefensión de la ciudadanía en debates sociales que la afectan y donde se requiere de esa información básica para tomar decisiones sociales y políticas.
Sin una información científica básica es imposible lograr un auténtico empoderamiento ciudadano. Hoy más que nunca, la toma de dediciones en el espacio público implica conocer los derroteros de la ciencia, así como tener maestros y hacedores de opinión pública que la conozcan y la divulguen.
Vivir ajenos a los últimos hallazgos de la ciencia significa encontrarse a ciegas en un mundo donde nuestro modo de pensar y actuar se encuentra impactado por estos descubrimientos. Permanecer inconscientes respecto a los avances científicos es como navegar en un barco sin brújulas, sin comunicación y sin conocimientos marítimos elementales para decidir a qué puerto queremos llegar y como lograrlo.
"El Pentágono debe arder de vergüenza": Los marines estadounidenses 'se congelan' en Noruega El incidente demostró el nivel de preparación de los soldados estadounidenses que "van a defender los intereses de Estados Unidos en el Ártico", según un exmilitar ruso. regjeringen.no / Royal Norwegian Ministry of Defence / Winnefride Steen, Forsvaret El analista internacional y exmilitar ruso Víctor Baranets ha afirmado que "el Pentágono, que se jacta constantemente de tener el "mejor Ejercito del mundo", debe arder de vergüenza tras el fracaso del uniforme de los marines estadounidenses durante unos ejercicios realizados en Noruega. El pasado mes de marzo, la indumentaria de los 200 soldados que realizaban ejercicios en Noruega no resistió las bajas temperaturas del país escandinavo y los dejó prácticamente helados. "El uniforme no soportó la temperatura del aire por debajo de 45 grados bajo cero, y los marines se vieron o...
En 1953, Fidel declaraba en la pequeña sala del hospital Saturnino Lora de Santiago, donde fue juzgado por los hechos del 26 de julio, las cinco leyes revolucionarias que cambiarían el futuro del país y de su gente Autor: Marta Rojas Rodríguez | marta@granma.cu 15 de octubre de 2014 22:10:39 Fotografía que acompañaba la primera edición clandestina de La Historia me Absolverá. Foto: Archivo Uno de los documentos más trascendentales de la historia de Cuba lo es, sin duda alguna, el alegato del joven abogado Fidel Castro, La Historia me Absolverá, discurso pronunciado un día como hoy, 16 de octubre, en el año 1953. Denuncia de horrendos crímenes y programa político revolucionario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de aquel año, se convirtió en una pieza oratoria jurídica sin precedentes en nuestros países de América Latina, pronunciada en condiciones muy adversas para el exponente. Hace ...
Raúl Torres: Una declaración de principios en versos de amor Por: L Eduardo Domínguez , Dianet Doimeadios Guerrero Raúl Torres. Foto: L Eduardo Domínguez/ Cubadebate. En el Estudio, “sin su guitarra por escudo”, fraterno y melancólico, nos recibió Raúl Torres . Con palabras cercanas, a veces tiernas, a veces épicas, que retratan a un hombre resistente, soñador, libre y comprometido, que es dueño de su vida y destino; venía él. Tiene un cuerpo que por muy alto que parece cabe en un abrazo amigo. Intimista hasta en su forma de andar. Habla despacio, muy bajito, susurra lírica y sentimiento. Mientras responde mis preguntas, juega con uno de los tantos dreadlocks que le cobijan y sigue desde lejos la melodía que se crea en el corazón de los Estudios Abdala, porque tiene que sonar igual que aquella que le ronda en la cabeza. Al llegar nos dijeron que te esperáramos diez minutos, porque estabas en el estudio, con la luz en rojo. ¿Qué est...
Excelente profesor , me gusto mucho este articulo !
ResponderEliminar