Tiene por propósito subir temas de carácter variado, veraces y oportunos para su formación e información.
Pintor Miguel Nunez abanderado de los iconos de la patria
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Miguel Núñez con sus obras define el proceso histórico dominicano
Oleo de Rosa Duarte pintado por Miguel Nunez
Admirador de Juan Pablo Duarte Ivelisse Villegas ivelisse.villegas@listindiario.com Santo Domingo
El 16 de este mes, el Instituto Duartiano conmemoró un año más de la fundación de La Trinitaria y lo hizo con un acto en donde se honró a su fundador Juan Pablo Duarte colgando su retrato a todo color y tamaño en la pared de la entidad.
Allí estaba presente el autor de la obra, Miguel Núñez, un artista que se ha caracterizado por mantener viva la imagen del Padre de la Patria con su pincel.
Además de este día, su presencia fue notoria en el acto ‘Una rosa para Rosa Duarte’ en donde también una de sus obras formó parte del homenaje a la dama que luchó por la Independencia Dominicana. Y, cuando lo abordo para esta conversación, me dice que está trabajando en una colección de retratos de los mandatarios que ha tenido el país, desde la fundación de la República hasta el presidente electo, Luis Abinader, éste último está en los toques finales.
Él siempre procura ir detrás de su verdadero rostro basado en la única fotografía conocida del patricio, tomada en Caracas, Venezuela, por el fotógrafo Próspero Rey a solicitud de su hermana, Rosa Duarte, quién ha propósito, el 28 de junio cumplió sus 200 años de nacimiento.
“En sentido general, en el desarrollo de mi pintura trató de hacer poesía a través del color”..”
Así comienza a desarrollar colecciones históricas con la figura del más grande de los dominicanos, Juan Pablo Duarte, fundador de la República.Miguel confiesa: “Tras muchos años trabajando retrato, me sentí entusiasmado en pintar personajes que han definido el proceso histórico dominicano, con el objetivo de que estas obras sirvan de norte para presentes y futuras generaciones y también para fortalecer nuestra identidad y el amor por nuestra nación”.
Uno de sus más significativos trabajos, por la admiración que tiene por el fundador de la República, fue la realización de la Colección Bicentenario de Duarte.
Él siempre procura ir detrás de su verdadero rostro basado en la única fotografía conocida del patricio, tomada en Caracas, Venezuela, por el fotógrafo Próspero Rey a solicitud de su hermana, Rosa Duarte, quién ha propósito, el 28 de junio cumplió sus 200 años de nacimiento.
Santo Domingo.- El Senado de la República reconoció este miércoles al destacado pintor Miguel Núñez, retratista social del arquetipo de la identidad dominicana, en un acto encabezado por la presidenta de la Cámara Alta, Cristina Lizardo Mezquita.
En cumplimiento de una resolución del Pleno senatorial, aprobada en la sesión ordinaria del 14 de mayo de 2014, se entregó el pergamino de reconocimiento al artista plástico.
Núñez es considerado como una de las figuras más destacadas del arte del país.
Durante el acto la presidenta del Senado destacó la grandeza y el genio del arte de Núñez, de quien dijo constituye un patrimonio inestimable para la nación.
“La libertad del pincel, expresión del arte y la creatividad de los grandes pintores, se hace presente en la obra de Miguel Núñez, pues se trata de un arte digno y merecedor de una valoración muy especial” enfatizó Lizardo Mézquita.
De su lado, el senador José Rafael Vargas, proponente de la iniciativa, destacó que gracias a la obra de Núñez, “hoy los dominicanos pueden conocer con mayor precisión y plenitud que Juan Pablo Duarte, es el verdadero rostro de la Patria”, y llamó a la nueva generación a defender el legado del Patricio.
“Duarte es para estos días, cuando fuerzas extrañas nos amenazan, queriendo retrotraernos a la época a la que sojuzgaron nuestra soberanía, como él, debemos resistirnos y defender su legado” apuntó el legislador.
Mientras el artista Miguel Núñez catalogó los actuales momentos como peligrosos, en los que se está cuestionando el derecho del país y su soberanía.
“Les pido que dadas las circunstancias, no se permita que la figura de Duarte se engavete ni la archiven”, manifestó Núñez.
El senado de la República reconoció al pintor dominicano Miguel Núñez, quien se ha destacado por pintar la figura del padre de la patria Juan Pablo Duarte y paisajes.
Núñez, nativo de Bonao empezó a pintar en el año 1970. Ha realizado 15 exposiciones individuales y cientos de colectivas.
RESUMEN CUENTO DE BOSCH LUIS PIE A eso de las siete la fiebre aturdía al haitiano Luis Pie. Además de que sentía la pierna endurecida, golpes internos le sacudían la ingle. Medio ciego por el dolor de cabeza y la debilidad, Luis Pie se sentó en el suelo, sobre las secas hojas de la caña, rayó un fósforo y trató de ver la herida. Allí estaba, en el dedo grueso de su pie derecho. Se trataba de una herida que no alcanzaba la pulgada, pero estaba llena de lodo. Se había cortado el dedo la tarde anterior, al pisar un pedazo de hierro viejo mientras tumbaba caña en la colonia Josefita. Un golpe de aire apagó el fósforo, y el haitiano encendió otro. Quería estar seguro de que el mal le había entrado por la herida y no que se debía a obra de algún desconocido que deseaba hacerle daño. Escudriñó la pequeña cortada, con sus ojos cargados por la fiebre, y no supo qué responderse; después quiso levantarse y andar, pero el dolor había aumentado a tal grado que no podía mover la...
En 1953, Fidel declaraba en la pequeña sala del hospital Saturnino Lora de Santiago, donde fue juzgado por los hechos del 26 de julio, las cinco leyes revolucionarias que cambiarían el futuro del país y de su gente Autor: Marta Rojas Rodríguez | marta@granma.cu 15 de octubre de 2014 22:10:39 Fotografía que acompañaba la primera edición clandestina de La Historia me Absolverá. Foto: Archivo Uno de los documentos más trascendentales de la historia de Cuba lo es, sin duda alguna, el alegato del joven abogado Fidel Castro, La Historia me Absolverá, discurso pronunciado un día como hoy, 16 de octubre, en el año 1953. Denuncia de horrendos crímenes y programa político revolucionario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes el 26 de julio de aquel año, se convirtió en una pieza oratoria jurídica sin precedentes en nuestros países de América Latina, pronunciada en condiciones muy adversas para el exponente. Hace ...
La olvidada historia de la "Pequeña Polonia" de México a la que llegaron cientos de refugiados de la Segunda Guerra Mundial Marcos González Díaz Corresponsal de BBC News Mundo en México Pie de foto, Cerca de 1.500 polacos vivieron refugiados en México hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. (Foto cortesía de la Embajada de México en Polonia) "¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! / Inmensa nostalgia invade mi pensamiento / Al verme tan solo y triste cual hoja al viento / Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento". Así, con los versos de la tradicional "Canción mixteca", México recibió hace 77 años a cientos de polacos que huían de la Segunda Guerra Mundial y del horror en campos de trabajos forzados. En efecto, dejaban atrás el suelo donde habían nacido y, tras un doloroso destierro, llegaban a un nuevo país del que poco o nada conocían, pero que los recibió con alegría y la esperanza de que aquel conflicto bélico pronto llegaría a su fin. ...
Miguel Núñez, Excelente pintor dominicano.
ResponderEliminar